Puede que a estas alturas todavía no te hayas dado cuenta que sigues siendo un inversor novato y puede que tus errores vayan acumulándose y no encuentras ni la forma ni la estrategia para revertir los resultados. Si eres una persona que sigues recurriendo a manuales de éxito para invertir en bolsa, a visionar vídeos en youtube de reconocidos gurús en finanzas, haberte suscrito a uno o mas cursos online de bolsa y trading y los resultados positivos a tu cuenta no llegan te sugiero sigas leyendo lo que hoy he editado para ti.
Pero antes de todo quiero enfatizar que hay dos perfiles típicos de inversores (no sólo los novatos y profesionales), uno los activos y otros los pasivos.
Los inversores pasivos son aquellos que dejan a otros que los orienten en dirigir su dinero hacia el instrumento de la inversión. Para estos casos mi sugerencia es seleccionar a un buen asesor financiero acreditado que con su profesionalidad y experiencia hará que dirijas tu dinero a aquellas inversiones que generen más rentabilidad a medio y largo plazo. Un asesor financiero estudiará y evaluará tu aceptación del riesgo y nunca debería poner en riesgo tu dinero (los mercados financieros fluctúan a la baja y al alza, eso ha de saberse) más de lo aceptable. Por esto a estos profesionales se les exige una calificación que ha de servir para asegurar la tranquilidad de los inversores y de los mercados.
Y para los inversores activos, aquellos que van a hacer un seguimiento periódico de sus inversiones y ellos mismo acabarán tomando las decisiones de inversión según su conocimiento y entrenamiento previo, les sugiero encontrar un entrenador personal en finanzas. El coach financiero (el entrenador) nunca te aconsejará en tomar posiciones ni dirigir tu dinero a ningún instrumento de inversión. El coach financiero es un profesional totalmente independiente cuya misión es la de entrenar a las personas para que mejoren sus actitudes y aptitudes en referencia al dinero. El coach financiero enseñará a mejorar la educación financiera de las personas aplicando un método que tendrá también su fase de formación en conocer como y de qué formas se puede multiplicar el dinero.
Invertir en el mercado de valores puede ser tan emocionante como aterrador. Después de todo, quieres que tu dinero crezca para que pueda alcanzar las metas financieras. Pero invertir en acciones puede ser algo complicado, especialmente si sigues las noticias económicas y financieras a diario o si algún amigo o cuñado te dice que inviertas en acciones baratas de una determinada empresa.
Administra tu dinero de manera más efectiva evitando algunos errores comunes que presentaré a continuación y que la mayoría los cometen los inversores novatos:
Antes de zambullirte en el mundo de las inversiones, diseña un plan sobre por qué estás invirtiendo. Claro, todos quieren ganar más dinero, pero ¿cuánto dinero necesitamos para alcanzar nuestras metas personales? No es lo mismo ahorrar para comparte un automóvil de 20.000 euros de aquí a tres años que querer ahorrar un millón de euros para tu jubilación.
Comprar acciones que están subiendo y de las que todo el mundo habla
Es tentador comprar las mejores acciones del mercado, pero este es solo uno de los muchos errores de inversión que hay que evitar. Si compras en el momento equivocado, puedes exponerte a más riesgos de los que te sientas cómodo.
En lugar de buscar acciones de moda, haz tu propia investigación sobre cómo invertir tu dinero.
La clave para invertir es la diversificación. Al diversificar las inversiones, puedes navegar mejor en los altibajos del mercado. Elegir una sola acción es lo opuesto a la diversificación. Estás literalmente poniendo todos tus huevos en una sola cesta.
No saber en lo que inviertes
El reconocido inversor Warren Buffett es famoso por su aversión a invertir en compañías que no entiende su modelo de negocio, en particular las acciones tecnológicas. Aunque esta estrategia personal de inversión significó que Buffett se perdió a Microsoft cuando apenas comenzaba, también le significó evitar muchas empresas que se declararon en quiebra en la gran crisis de las tecnológicas de principios de siglo.
Invertir en algo que no se puede explicar a otra persona de una forma fácil da como resultado jugar a la ruleta de la inversión, y esto es una pésima estrategia.
Comprar acciones en base a una recomendación
Cuando se trata de acciones, a la gente nunca le faltan recomendaciones y esto puedo asegurártelo que te ocurrirá. Podría ser tu primo rico, tu cuñado (los cuñados siempre acaban saliendo en esta partida) o tu vecino, pero a menos que tu realices una profunda investigación, no sabrás si la acción será adecuada para ti.
Comprobar la evolución de tus acciones diariamente
Por muy tentador que sea, controlar tus inversiones todos los días es realmente invertir en acciones para poco inteligentes. Si eres un inversor a largo plazo, no hay ninguna ventaja para vigilar cada pequeño movimiento en tu cartera.
Es de tontos comprobar la evolución de tus acciones todos los días. Está bien vigilar tus acciones, pero si cada día te sientas delante del ordenador a revisar tu cartera, sentirás la tentación de actuar, especialmente en mercados volátiles.
Lo mejor es tener un plan sustentado en una estrategia de inversión, diseñado cuando tengas la mente despejada , y aferrarte a él. Actuar bajo emociones nunca será una buen idea en el mundo de las inversiones.
Comprando solo acciones de renombre de compañías con reconocida marca
No has de dejarte deslumbrar por un fondo de inversión o una empresa. Compara las tasas y honorarios del fondo de inversión de manera objetiva y considera siempre el funcionamiento y resultados de la empresa.
El hecho de que inviertas en un fondo Vanguard no significa que sea siempre una excelente opción para ti. No todos los fondos de Vanguard son iguales. Algunos son más seguros, mientras que otros tienen más riesgo. Si no lo haces así es posible que no hayas seleccionado la inversión adecuada.
No tener un fondo para emergencias
Y este es uno de los principales errores que acaban cometiendo los inversores novatos. Tanto entusiasmo como puedas tener por aprender cómo empezar a invertir en acciones, asegúrate de tener un fondo de emergencia apartado de tu dinero para inversiones. Cualquier inversor debería disponer de un fondo para emergencias que soporte como mínimo seis meses de sus gastos mensuales habituales. Si inviertes el dinero de tu fondo de emergencias en el mercado bursátil, un giro inesperado del mercado podría dejarte sin dinero para cuando más se necesita. Y esta es una ley que lamentablemente van incumpliendo muchos inversores novatos. Toma nota y separa tu fondo de emergencias de tu fondo para inversiones.
Lo más recomendado es cursar órdenes limitadas al comprar una acción. Una orden limitada de compra establece el precio máximo que estás dispuesto a pagar por una acción.
La mayoría de los inversores novatos colocan órdenes de mercado que entran a los precios “ask”. El problema con las órdenes del mercado es una falta de coincidencia temporal entre el volumen de órdenes de compra y venta que puede hacer que el precio suba o acabe desplomándose, aunque solo sea por unos segundos. Esto podría hacer que el inversionista novato acabe concretando una transacción de mercado a un precio muy diferente del que hubiera deseado.
Invertir sin tener una estrategia de salida
Si no estableces una estrategia predefinida para determinar cuándo has de vender tus acciones, te arriesgas a ponerte en una situación en la que la emoción y el razonamiento a corto plazo pueden hacer que tomes decisiones imprudentes.
Puede usar una variedad de estrategias, que incluyen establecer la pérdida o ganancia máxima que te causará una venta, el tiempo que tienes pensado mantenerla, o incluso ciertos criterios de la empresa para verificar si es mejor comprar más acciones o vender.
Ignorar las tasas y honorarios
Asegúrate de saber lo que estás pagando o vas a pagar en tasas y honorarios antes de invertir. Hoy día hay mucha facilidad e información pública para conocer los costes relativos a la compra de acciones, fondos de inversión, fondos índices y cualquier otro activo financiero.
Una pequeña diferencia puede dar al traste tu estrategia de inversión con el tiempo. A modo de ejemplo, si pagas 1 por ciento por año en honorarios de gestión por una inversión de 50.000 euros , que tiene un rendimiento anual del 7 por ciento durante un período de 30 años, esto equivale a unos 100.000 euros en honorarios. Si el porcentaje cae solo 0.5 por ciento, acabarás pagando un poco más de 50.000 euros en estos mismos 30 años.
Subir tu “ego” como inversor en un mercado alcista
No cometas el error de pensar que eres un gran inversor solo porque estás recogiendo beneficios en acciones durante un mercado alcista. Toma nota de que “una marea creciente levanta todos los barcos» sean del tipo que sean. Solo porque invertiste durante un mercado alcista, cuando las acciones suben de valor, no significa que seas un inversor excelente. Los resultados de tus inversiones han de contrastarse en todo el ciclo del mercado, alcista y bajista.
Ser impaciente
Muchos inversores tienen la expectativa , bastantes veces equivocada, que el valor de un activo sube tan pronto como lo compran. Históricamente, el mercado de valores ha promediado alrededor del 10 por ciento anual sin embargo, eso no significa que vas a ganar un 10 por ciento cada año. Y si vendes después de un mal año, podrías perderte muchos beneficios en los próximos años.
No seleccionar un asesor financiero y de inversiones calificado
Como ya dije en otro post si tienes el perfil de inversor pasivo busca a un excelente profesional asesor financiero calificado. Alguien a quien se le exija legalmente que actúe en tu mejor interés, en lugar de venderte productos que llenen sus bolsillos con comisiones. Y si tu perfil es más de ser un inversor activo acude primero a un coach financiero que te eduque, corrija tus errores con el dinero y te enseñe a mejorar tu educación financiera. Pero recuerda, al final mi consejo es que un asesor financiero certificado es a quien deberías recurrir en última instancia cuando tu patrimonio va creciendo.
No trates de controlar el mercado
El tiempo de mercado es uno de los peores movimientos de inversión cuando se invierte en acciones por parte de novatos. La mayoría de los inversores que piensan que pueden sincronizar los mercados comprando en la parte baja y vendiendo en la parte alta suelen acabar decepcionados por los resultados que acaban obteniendo. Un enfoque más sensato de inversión es la de calcular el coste medio en cualquier activo financiero que puede permitirte participar en un mercado en crecimiento y comprar más acciones a precios más bajos, por ejemplo.
Si tu perfil es más de ser un inversor activo acude primero a un coach financiero que te eduque, corrija tus errores con el dinero y te enseñe a mejorar tu educación financiera Clic para tuitear Asumir demasiado riesgo
Los inversionistas novatos no tienen en cuenta su tolerancia al riesgo al determinar cómo equilibrar las inversiones en varios tipos de activos. La tolerancia al riesgo se refiere a cuánto riesgo puedes permitirte y estás en posición de asumir con tus inversiones. Parte de la tolerancia al riesgo proviene de tu horizonte temporal: si necesitas el dinero en dos o tres años, no deberás asumir tanto riesgo como lo harías si no necesitaras el dinero durante 40 años.
La tolerancia al riesgo también incluye la personalidad de la persona. Si no puedes soportar la idea de que el 20 por ciento de tu cartera desaparezca en un mal año, debes tener en cuenta la forma en que eliges las inversiones, incluso si no necesitas el dinero durante un largo tiempo.
Asumir muy poco riesgo
Por otro lado, si tu objetivo está en ahorrar para la jubilación que no llegará hasta 20 o más años, puedes asumir más riesgos porque tienes mucho tiempo para recuperarte después de un mal año. Si juegas de manera muy conservadora la inflación podría superar tus beneficios. Los efectos de la inflación harán reducir tu poder adquisitivo si actúas con muy poco riesgo.
Si tomas buena nota de estos consejos tus posibilidades de dejar de ser un inversor novato se acrecentará y entrarás de lleno en el camino de la creación de riqueza. También puedes leerte este otro post de hace unos años, también te servirá para que los errores de novato inversor desaparezcan de tu entorno.
2018@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España
Fuente : Barbara Friedberg – gobankingrates.com
Deja un comentario