Empezamos con una buena pregunta, ¿Se puede ganar dinero sin dinero con activos inmobiliarios? Y la respuesta es SI, siempre que cambies el concepto clásico de cómo ganar dinero en las propiedades inmobiliarias.
El modelo clásico y más conocido de ganar dinero en los inmuebles ( fuera de que seas una empresa inmobiliaria que se dedica a la intermediación y pone en contacto la oferta y la demanda o una sociedad inmobiliaria que genera rentas periódicas vía alquileres ) fue durante años generando plusvalías entre el precio de compra y el de venta. Esta forma de operar estuvo al alcance de cualquier persona, tuviera o no conocimientos técnicos y dependía especialmente de esperar un cierto tiempo. Muchos fracasaron ya que antepusieron la avaricia a la sensatez, no todo lo que sube seguirá subiendo y se apalancaron del dinero de otros (los bancos especialmente).
Otra forma de generar dinero en el mercado inmobiliario (por parte de pequeños y medianos inversores) fue la de comprar una propiedad a buen precio, reformarla en el menor tiempo tiempo posible y ponerla en el mercado de nuevo con un buen «lavado de cara» obteniendo rentabilidades de la inversión del 20%, mínimo. Esto fue así por algunos años pero finalmente la burbuja explotó y se fulminó el sueño de parte de una generación.
Pero de lo que estoy hablando en el encabezado de hoy es el de si es posible ganar dinero sin «dinero» en bienes inmuebles en un mercado tan complejo como a simple vista parece. Pues bien, aquí estoy escribiendo estas líneas para que cualquier lector interesado en esta materia pueda conocer que modelo soporta esta afirmación.
Este pasado fin de semana en Barcelona nos ha visitado Mario Esquivel, autor del libro «Ganar dinero sin dinero, en bienes raíces» y una de las personas que mejor conoce y aplica el nuevo paradigma inmobiliario 3.0. En una jornada de trabajo maratoniana explicó a los asistentes la técnica y el modelo de negocio para que cualquier persona sin necesidad de invertir un sólo euro (o dólar) pueda ganar dinero en este sector. Y dónde aparentemente las barreras de entrada, por falta de conocimiento técnico y experiencia previa, siempre se habían creído insalvables para el ciudadano normal. Como ya expresé en el post – Cómo ganar tus primeros 10.000€ en el negocio inmobiliario y sin capital – es posible ganar dinero sin capital inicial pero Mario Esquivel ha mejorado más el modelo de negocio dando a conocer algunas de las técnicas que describe en su libro, un best seller de ventas.
El mito más conocido y una auténtica creencia colectiva en el sector inmobiliario es el de que para empezar has tenido que previamente haber ahorrado suficiente dinero para poder hacer frente a una primera inversión. Este es el punto de partida para empezar a operar y dónde la gran mayoría de personas establecen sus particulares negocios en el sector inmobiliario (o de bienes raíces) . Pero el primer secreto que Mario Esquivel ha compartido en su libro y la gran diferencia es que el capital inicial no necesariamente ha de ser dinero sino que puede ser tiempo, conocimientos y trabajo. En este momento has de calcular el momento exacto en el que obtendrás tu rendimiento y ganancia (de tres a seis meses) controlando exactamente el que ganarás en cada negocio, operación o inversión.
En el negocio inmobiliario intervienen miles de personas buscando la forma de ganar dinero, esto es conocido. La mayoría se ubican en un «océano rojo» dónde la competencia es enorme, brutal y los márgenes de beneficio cada vez más estrechos. Pero lo que hay que buscar es el «océano azul» aquel nicho que no está muy explotado y dónde has de tener la creencia de que convertirte en inversor ha de ser tu principal objetivo. Océanos azules los hay ahora, los ha habido y los seguirá habiendo en el futuro sólo es cuestión de saber encontrarlos, conocer bien la oferta, la demanda y tomar acción.
Pero ¿cómo podemos entrar a operar en este mercado sin disponer de un euro para invertir y ganar dinero? Nos vamos a centrar especialmente en la parte vendedora (todas aquellas personas que tienen una necesidad de colocar y vender su propiedad en el mercado) y en la múltiple oferta de propiedades deberemos seleccionar aquellas que reúnen ciertas características. Para ello nos vamos a apoyar, como no sería de otra forma, con herramientas digitales (en cada país es fácil encontrar hoy en la red Webs del mercado inmobiliario que nos permiten optimizar nuestro tiempo y no es necesario aquí publicitar ninguna en especial) que nos permiten seleccionar determinados inmuebles con potencial y que pueden llevar un cierto tiempo ya en el mercado.
Se propone al vendedor de la propiedad, que lleva tiempo en el mercado, eliminarle el problema de la falta de demanda, o sea visitas de potenciales clientes interesados en su propiedad. Todos sabemos que una propiedad reformada es más fácil y rápida de vender. Si el vendedor no tiene el dinero para poder afrontar la reforma serás tú quien le ofrecerás la idea de invertir en su propiedad, te encargarás de su reforma y firmarás un acuerdo de asociación en participación. El beneficio que has de obtener en cada operación has de basarlo en disponer de un margen suficiente que apoyado en el coste de la reforma sea justo y de a la operación un ganar-ganar a todas las partes : vendedor, comprador y tu como inversor.
Hay todo un sinfín de ideas y conceptos para que una vivienda mejore su potencial de compra. Recomiendo poner los cinco sentidos en la reforma de la cocina y el baño.
En el acuerdo se determinan las condiciones económicas que se aplicarán una vez realizada la venta, o sea el beneficio que a ti te interesará. Si, todo esto muy bien, pero ahora explícame quien sufraga la reforma del inmueble si tu no tienes el dinero en las primeras operaciones. Has de encontrar una empresa de reformas que confíen en ti y en la que confíes para llegar a un acuerdo de pago aplazado (unos noventa días es una media muy razonable) y puedas apalancarte del dinero. Superado el plazo acordado y no se ha vendido la propiedad la empresa de reformas aplicará recargos que reducen tu beneficio. Pero , ¿esta forma de apalancamiento es posible? Por supuesto que si, el secreto está en determinar y concretar acuerdos ganar-ganar y aquí es dónde debe entrar tu faceta negociadora y vendedora.
Un riesgo que hay que tratar en este tipo de operación es asegurar que el vendedor de la propiedad pague lo acordado en el contrato cuando se haya producido la venta. Para ello se debe concretar la aceptación por parte del vendedor de una firma de un documento legal que le comprometa de verdad en la operación, del tipo pagaré con aval, es lo más recomendable. Estamos dando una solución a un problema real que tiene el vendedor de una propiedad, necesita dinero, está cansado de esperar y esta fórmula también es un ganar-ganar para las dos partes. Tu como inversor debes tener la garantía de tu inversión (apalancándote del dinero de terceros) y el vendedor ha de saber que si no pagas tu ejecutarás la garantía aceptada, o sea el pagaré o el aval. Si el vendedor no acepta esta fórmula de contrato no has de preocuparte ya que encontrarás muchos otros propietarios dispuestos a formular un acuerdo.
Es sencillo, SI, es fácil No, ya que para articular un modelo como el que se ha descrito aquí uno tiene que salir de su zona de confort. ¿Este modelo de negocio es válido para cualquier persona? Por supuesto que no pero tampoco es algo complicado que no puedan hacer frente personas sin previa capacitación y conocimiento de este mercado. Tienes que saber rodearte de personas que te gestionen la parte legal, fiscal y también a tasadores inmobiliarios. Ganar dinero sin dinero en un mercado tan atomizado si que es posible y esta fórmula puede y debe de ayudar a muchas personas a salir del estancamiento de sus ingresos y poder aumentar su capacidad de ahorro que pueda canalizarse en más posibilidades de inversiones, en este sector inmobiliario o en otros que ya hemos venido hablando en otros post.
Que nadie piense que leyendo estos cuatro párrafos ya estará en el camino de introducirse de lleno en este cambio de paradigma en el sector inmobiliario. Primero uno ha de entender si está dispuesto a sacrificar algo en su vida, salir de zona cómoda y poder participar de una pequeña tarta de un mercado inmenso. Siempre se ha visto el sector inmobiliario como algo difícil, complejo, protegido legalmente y con barreras de entrada impenetrables para cualquier persona sin conocimientos previos. La recomendación que puedo hacer desde estas líneas es ahondar en la información y formación antes de tomar ninguna decisión. Lo primero será establecer el diseño de un plan de negocio (que puede ejecutarse a jornada completa o tiempo parcial compartiendo con otras actividades) y entender muy bien las características de lo explicado aquí: se puede ganar dinero sin dinero en inmuebles. Y esta es una de las siete fórmulas que Mario Esquivel tiene detalladas en su libro. Ganar dinero sin dinero en el mercado inmobiliario es posible si dispones del modelo de negocio apropiado. Clic para tuitear
Hoy he querido centrarme en algo que cambia la forma clásica de ganar dinero en la compra de inmuebles, el apalancamiento del dinero de los bancos, la reforma para alquiler o posterior venta para obtener plusvalía rápida. De lo que estoy hablando es de la no necesidad de levantar capital inicial y esto es lo que facilitará a las personas que sepan entender el modelo de negocio, mejorar sus vidas con un impulso de su economía, algo que a mis clientes de coaching financiero hago entender de una forma rápida y práctica.
Para más información sobre este tema puedes enviarme un email en el formulario de contacto y contestaré en un máximo de 24 horas.
2017@miquelgomez.com ( coach financiero – entrenador personal en finanzas ) Barcelona – España
Deja un comentario