!! Mantener la calma y seguir estos consejos!!
Si has estado ahorrando para la jubilación estos últimos años, es probable que te hayas acostumbrado a ver que el saldo de tu cuenta de valores ha aumentado constantemente, pero esto hasta la llegada del coronavirus (el cisne negro inesperado en el sector financiero). La propagación del COVID-19 desde China en todo el mundo ha enviado a los mercados bursátiles de todo el mundo a una auténtica montaña rusa. Si te has molestado en revisar el saldo de tu cuenta de jubilación, probablemente te has dado cuenta que se encuentra en pleno viaje salvaje.
Entonces, ¿qué debes hacer si no puedes soportar los altibajos del mercado y no hiciste en su momento el correspondiente test de idoneidad, ahora obligatorio? No es que puedes simplemente dejar que tu cuenta de jubilación disfrute sola del viaje. ¿O puedes? Mira lo que puedes hacer para proteger tu cuenta de jubilación ya que el coronavirus afecta el mercado financiero igual que al sector sanitario mundial. Y lo peor para los próximos meses quizás aún está por llegar a pesar de que las autoridades gubernamentales y los Bancos Centrales, muy especialmente, están actuando para reducir el impacto en la economía. Revisa los consejos que menciono a continuación.
Mantén la calma
Escuchar que el mercado de valores ha entrado en un mercado y escenario bajista brutal puede sonar aterrador. Es un período en que los valores de las acciones ( fondos de inversión, fondos indexados y otros instrumentos financieros) caen al menos un 20% desde un máximo histórico reciente. Sin embargo, deberías tener en cuenta ahora más que nunca que los mercados bajistas ocurren con cierta frecuencia. Y por suerte no suelen durar mucho. Y en esta ocasión tampoco “es diferente”.
De media, los mercados bajistas duran aproximadamente un año, según la historia de los mercados desde hace más de ochenta años. En los últimos 60 años, el mercado se recuperó después de cada mercado bajista y alcanzó nuevos máximos. Ten en cuenta esto si comienzas a sentir pánico por la caída de precio de tus inversiones.
No compruebes los índices del mercado de forma diaria
Resiste la necesidad de iniciar sesión regularmente en tu cuenta de valores para verificar el saldo actualizado. Esta acción te hará más daño que bien. En las recesiones del mercado, hemos visto grandes bajas y grandes subidas. Si te estás poniendo en esta montaña rusa emocional, no tiene sentido aumentar tu ansiedad.
Edúcate mas en el apartado de inversiones
Piensa en la reciente volatilidad del mercado como un recordatorio para repasar tus conocimientos sobre inversiones. Úsalo como una oportunidad para aprender.
No deshagas posiciones (no vendas si tu objetivo de jubilación es el largo plazo)
Si estás revisando tus cuentas de jubilación o de inversión y estás viendo caer el saldo de la cuenta, no te sientas tentado a tomar decisiones de venta. Puede parecer algo seguro, pero recuerda que esas pérdidas son solo en papel. Si deshaces posiciones obtendrás dinero en efectivo pero en este momento arrojarás sustanciales pérdidas. No aceptes que tus emociones jueguen en tu contra en momentos como los actuales. En otras palabras, si vendes mientras tus acciones o fondos de inversión han perdido parte de su valor, en realidad estarás perdiendo dinero. Aférrate a tus inversiones y dales la oportunidad de recuperarse.
Y muy especialmente ahorra dinero en efectivo para emergencias
Idealmente, debes tener suficiente liquidez en una cuenta de ahorros o del mercado monetario para cubrir los gastos de tres a seis meses, como mínimo. Muchas familias, puede que más del cincuenta por ciento en media, no dispone de ahorros para aguantar más de tres meses sin ingresos. Si las personas han venido ahorrando dinero para cubrir las emergencias imprevistas a corto plazo esto las llevará a vivir más tranquilas.
Si aún no dispones de un fondo de emergencias, comienza a crear uno para que no tengas que recurrir a tus ahorros para la jubilación o depender de la deuda para superar un momento difícil. En la práctica puedes destinar una partida del presupuesto para el fondo de ahorro para emergencias, que podrás utilizar si el coronavirus impacta tu economía personal o familiar.
Define con claridad tus objetivos de ahorro
Si tienes múltiples cuentas de ahorro e inversión, asegúrate de entender cuál es el objetivo de cada una de ellas. Céntrate en cuál es el destino para ese dinero y anótalo. Si estás ahorrando para un objetivo a corto plazo, como el pago inicial de una casa o un coche, este dinero debería estar en efectivo en una cuenta de ahorros, no en una cuenta de inversión.
Enfócate en el largo plazo
Cuando se trata de tu cuenta para la jubilación, recuerda que estás ahorrando a largo plazo. Hay que observar y evaluar los posibles rendimientos a cinco o más años, no en unas pocas semanas o meses.
Así que mantén el plan que vienes aplicando en lugar de hacer un movimiento drástico durante este momento de estrés en el mercado. Es mejor no bajar de la montaña rusa en medio del viaje, esperar a que se detenga.
Si en plena crisis del covid-19 estás revisando tus cuentas de jubilación o de inversión y estás viendo caer el saldo de la cuenta, que no te tiente el tomar una decisión de venta. Que no jueguen en tu contra las emociones. Clic para tuitear
No intentes controlar el mercado
Puedes estar pensando que deberías cambiar tus inversiones de acciones a bonos de renta fija o incluso a un fondo monetario durante este período de volatilidad y luego volver a cambiar una vez que las acciones dejen de caer. El problema con esta estrategia es el tiempo.
La única forma en que funciona es si puedes volver a comprar a un precio más bajo que cuando saliste. La mayoría de las personas no lo hacen porque terminan esperando hasta que el mercado se haya recuperado y los precios de las acciones estén en alza. Como resultado, terminan perdiendo más dinero que si se hubieran quedado invertidos.
Sigue contribuyendo a tu plan de inversiones para la jubilación
Una de las peores cosas que hicieron los ahorradores para la jubilación durante la crisis financiera de 2008 fue dejar de contribuir a sus cuentas de jubilación, No solo debe continuar contribuyendo a las cuentas de jubilación, sino que incluso en esta etapa debes considerar aumentar la contribución al plan.
Si inviertes más mientras el mercado está en baja, obtendrás más rentabilidad por tu dinero. Esta puede llegar a ser una excelente oportunidad de compra. Así lo evidencian los resultados históricos del mercado de valores que han soportado tantas y tantas crisis.
Asegúrate de que tu cartera de inversiones esté diversificada
La reciente volatilidad del mercado de valores es un buen recordatorio de tener una cartera diversificada, lo que significa tener una variedad de acciones (de pequeñas y grandes empresas, así como empresas internacionales), o fondos de inversión de gestión pasiva o activa así como bonos de renta fija y efectivo. También el oro en momentos como los actuales es un valor refugio. Esta diversificación puede ayudar a reducir su riesgo.
Usa la regla del 100
Si no estás seguro de cuánto de tu cartera has invertido en acciones (o fondos) versus activos de renta fija como los bonos, usa la regla de 100. Toma tu edad y réstale 100, esto debería dar el porcentaje de tu cartera que debería estar invertida en renta variable y el resto en renta fija.
Incluso si no sigues la regla de cerca y deseas mantener una mayor inversión de la cartera en acciones, a medida que envejeces es una buena idea reducir tu exposición a la renta variable. Así puedes reducir los riesgos de caídas en los mercados y no tener tiempo suficiente para recuperar los valores previos.
Evitar la deuda
Ten cuidado de no gastar de más y acumular deudas mientras almacenas alimentos y suministros para superar la propagación del coronavirus. Te quedará menos margen en tu presupuesto para seguir ahorrando para la jubilación.
Aprovecha ahora que tienes menores gastos habituales para aumentar los ahorros
Por otro lado, si gastas menos ahora que no puedes salir o viajar como resultado de las recomendaciones de distanciamiento social, podrías aumentar la cantidad que estás ahorrando. Si tienes deudas, concéntrate en pagarlas. De lo contrario, aumenta el fondo de emergencias y el porcentaje destinado al ahorro para la jubilación.
Considera las rentas vitalicias
Si te preocupa el impacto que la volatilidad del mercado, por el coronavirus, tendrá en tus ahorros de jubilación, considera invertir en rentas vitalicias. Estos productos de seguro son más útiles para muchas personas superados los 50 años. Requieren de una inversión inicial, proporcionan una rentabilidad moderada y más baja que invertir en la bolsa de valores pero te aseguran unas rentas fijas independientemente de cómo funcione el mercado y un flujo garantizado de ingresos en la jubilación.
Consigue un retorno garantizado (con tu hipoteca)
Si tienes demasiado miedo para invertir ahora o aumentar las contribuciones a tu plan para la jubilación, concéntrate en pagar tu hipoteca, de tenerla. Incluso si tienes un tipo de interés bajo, pagar la hipoteca no solo puede brindarte una mayor tranquilidad para la jubilación, sino que es potencialmente el mejor rendimiento garantizado que obtendrás de tu dinero, en épocas de incertidumbre.
Cambia algunos ahorros a efectivo si estás cerca de la jubilación
Todos deberían tener un fondo de emergencia. Pero ese fondo debería ser mayor si estás cerca de la jubilación, especialmente dada la volatilidad actual del mercado. Si estás a punto de jubilarte, es una buena idea acumular un año de efectivo para todos tus gastos, de modo que puedas dejar que el resto de tus inversiones vuelvan a crecer y recuperarse de las caídas actuales.
Actúa de forma estratégica con las retiradas de tus cuentas de jubilación
Si ya estás jubilado, ten cuidado con las inversiones que vendes ahora para generar ingresos. No vendas acciones o fondos de inversión que hayan caído en valor últimamente. En su lugar, vende bonos de renta fija y utiliza de las reservas de efectivo mientras el mercado de valores sea volátil, y ahora lo es y mucho.
Vive con menos en la jubilación
Si te jubilas y el saldo de tu cuenta de ahorros se ha visto afectada, es posible que debas reducir la cantidad que estás retirando para obtener ingresos. Si no haces ajustes a estas retiradas, esto podría ponerte en una situación de riesgo de quedarte sin dinero. Busca maneras de reducir temporalmente el gasto para poder vivir con menos.
Poner las cosas en perspectiva
Es difícil no sentir pánico cuando escuchas informes de noticias en las que se viven caídas de miles de puntos en los índices bursátiles en un día. La respuesta emocional generalizada es vender antes de que las pérdidas empeoren.
Pero pregúntate si actuarías igual con otras decisiones de compra o venta. La gente no se queda sin vender su casa cuando el mercado inmobiliario cae. La gente no aplica la misma mentalidad a las inversiones en acciones.
En lugar de tratar de tomar decisiones sobre tu plan financiero para la jubilación por tu cuenta, pide la ayuda de un profesional financiero. En momentos de turbulencias en los mercados no debes ni puedes estar jugando con tu dinero y tu patrimonio futuro. Un asesor financiero acreditado EFPA en toda la Unión Europea es quien mejor puede ayudarte a proteger tu dinero y definir el mejor plan financiero dependiendo a tu aversión al riesgo.
Si eres residente en la Unión Europea decirte que su economía resistirá a medio plazo los efectos del coronavirus
Pero desafortunadamente, los efectos dominó del coronavirus afectará a la economía global. Sin embargo, has de tener en cuenta que la economía no estaba mal antes del brote de covid-19 (si una cierta desaceleración se venía registrando los últimos meses) pero si entra en una recesión o en una depresión económica, se acabará recuperando en como máximo un año (es una opinión a fecha de redactar este documento). Esperamos que esto se acabe confirmando los próximos meses una vez se conozca más sobre el virus y se pueda controlar la pandemia.
Mantén una mentalidad positiva
No permitas que los pensamientos negativos sobre el mercado y tus inversiones se salgan del control a largo plazo. De lo contrario, tomarás decisiones a corto plazo de las que te arrepentirás. Mantén una actitud positiva y sigue contribuyendo a tu plan financiero para la jubilación. Cuando las cosas se calmen, verás un retorno de tus inversiones.
2020@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España
Asesor financiero (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)
Source: gobankingrates.com Cameron Huddleston
Deja un comentario