• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Skip to footer

Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera

La misión es ayudar a las personas a mejorar sus vidas aportando el conocimiento necesario de como funciona el dinero, como gestionarlo mejor y sentar las bases para la creación de riqueza.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Coaching Financiero
    • Sesión «ESTUDIO TUS NECESIDADES» – gratuita
    • Sesiones coaching «1 to 1»
    • Sesión «EVALUA MI JUBILACION»
  • Asesoramiento financiero
  • F.A.Q.
  • Blog
  • Contacto

Planes de pensiones

¿Cómo proteger tus ahorros para la jubilación durante el pánico del covid-19?

15 abril, 2020 por Miquel Gómez Deja un comentario

¿Cómo proteger tus ahorros para la jubilación durante el pánico del covid-19?

!! Mantener la calma y seguir estos consejos!!

Si has estado ahorrando para la jubilación estos últimos años, es probable que te hayas acostumbrado a ver que el saldo de tu cuenta de valores ha aumentado constantemente, pero esto hasta la llegada del coronavirus (el cisne negro inesperado en el sector financiero). La propagación del COVID-19 desde China en todo el mundo ha enviado a los mercados bursátiles de todo el mundo a una auténtica montaña rusa. Si te has molestado en revisar el saldo de tu cuenta de jubilación, probablemente te has dado cuenta que se encuentra en pleno viaje salvaje.

Entonces, ¿qué debes hacer si no puedes soportar los altibajos del mercado y no hiciste en su momento el correspondiente test de idoneidad, ahora obligatorio? No es que puedes simplemente dejar que tu cuenta de jubilación disfrute sola del viaje. ¿O puedes? Mira lo que puedes hacer para proteger tu cuenta de jubilación ya que el coronavirus afecta el mercado financiero igual que al sector sanitario mundial. Y lo peor para los próximos meses quizás aún está por llegar a pesar de que las autoridades gubernamentales y los Bancos Centrales, muy especialmente, están actuando para reducir el impacto en la economía. Revisa los consejos que menciono a continuación.

Mantén la calma

Escuchar que el mercado de valores ha entrado en un mercado y escenario bajista brutal puede sonar aterrador. Es un período en que los valores de las acciones ( fondos de inversión, fondos indexados y otros instrumentos financieros) caen al menos un 20% desde un máximo histórico reciente. Sin embargo, deberías tener en cuenta ahora más que nunca que los mercados bajistas ocurren con cierta frecuencia. Y por suerte no suelen durar mucho. Y en esta ocasión tampoco “es diferente”.

De media, los mercados bajistas duran aproximadamente un año, según la historia de los mercados desde hace más de ochenta años. En los últimos 60 años, el mercado se recuperó después de cada mercado bajista y alcanzó nuevos máximos. Ten en cuenta esto si comienzas a sentir pánico por la caída de precio de tus inversiones.

No compruebes los índices del mercado de forma diaria

Resiste la necesidad de iniciar sesión regularmente en tu cuenta de valores para verificar el saldo actualizado. Esta acción te hará más daño que bien. En las recesiones del mercado, hemos visto grandes bajas y grandes subidas. Si te estás poniendo en esta montaña rusa emocional, no tiene sentido aumentar tu ansiedad.

Cómo proteger tus ahorros para la jubilación durante la crisis del covid-19Edúcate mas en el apartado de inversiones

Piensa en la reciente volatilidad del mercado como un recordatorio para repasar tus conocimientos sobre inversiones. Úsalo como una oportunidad para aprender.

No deshagas posiciones (no vendas si tu objetivo de jubilación es el largo plazo)

Si estás revisando tus cuentas de jubilación o de inversión y estás viendo caer el saldo de la cuenta, no te sientas tentado a tomar decisiones de venta. Puede parecer algo seguro, pero recuerda que esas pérdidas son solo en papel. Si deshaces posiciones obtendrás dinero en efectivo pero en este momento arrojarás sustanciales pérdidas. No aceptes que tus emociones jueguen en tu contra en momentos como los actuales. En otras palabras, si vendes mientras tus acciones o fondos de inversión han perdido parte de su valor, en realidad estarás perdiendo dinero. Aférrate a tus inversiones y dales la oportunidad de recuperarse.

Y muy especialmente ahorra dinero en efectivo para emergencias

Idealmente, debes tener suficiente liquidez en una cuenta de ahorros o del mercado monetario para cubrir los gastos de tres a seis meses, como mínimo. Muchas familias, puede que más del cincuenta por ciento en media, no dispone de ahorros para aguantar más de tres meses sin ingresos. Si las personas han venido ahorrando dinero para cubrir las emergencias imprevistas a corto plazo esto las llevará a vivir más tranquilas.

Si aún no dispones de un fondo de emergencias, comienza a crear uno para que no tengas que recurrir a tus ahorros para la jubilación o depender de la deuda para superar un momento difícil. En la práctica puedes destinar una partida del presupuesto para el fondo de ahorro para emergencias, que podrás utilizar si el coronavirus impacta tu economía personal o familiar.

Define con claridad tus objetivos de ahorro

Si tienes múltiples cuentas de ahorro e inversión, asegúrate de entender cuál es el objetivo de cada una de ellas. Céntrate en cuál es el destino para ese dinero y anótalo. Si estás ahorrando para un objetivo a corto plazo, como el pago inicial de una casa o un coche, este dinero debería estar en efectivo en una cuenta de ahorros, no en una cuenta de inversión.

Enfócate en el largo plazo

Cuando se trata de tu cuenta para la jubilación, recuerda que estás ahorrando a largo plazo. Hay que observar y evaluar los posibles rendimientos a cinco o más años, no en unas pocas semanas o meses.

Así que mantén el plan que vienes aplicando en lugar de hacer un movimiento drástico durante este momento de estrés en el mercado. Es mejor no bajar de la montaña rusa en medio del viaje, esperar a que se detenga.

Si en plena crisis del covid-19 estás revisando tus cuentas de jubilación o de inversión y estás viendo caer el saldo de la cuenta, que no te tiente el tomar una decisión de venta. Que no jueguen en tu contra las emociones. Clic para tuitear

 

No intentes controlar el mercado

Puedes estar pensando que deberías cambiar tus inversiones de acciones a bonos de renta fija o incluso a un fondo monetario durante este período de volatilidad y luego volver a cambiar una vez que las acciones dejen de caer. El problema con esta estrategia es el tiempo.

La única forma en que funciona es si puedes volver a comprar a un precio más bajo que cuando saliste. La mayoría de las personas no lo hacen porque terminan esperando hasta que el mercado se haya recuperado y los precios de las acciones estén en alza. Como resultado, terminan perdiendo más dinero que si se hubieran quedado invertidos.

Cómo proteger tus ahorros para la jubilación durante la crisis del covid-19Sigue contribuyendo a tu plan de inversiones para la jubilación

Una de las peores cosas que hicieron los ahorradores para la jubilación durante la crisis financiera de 2008 fue dejar de contribuir a sus cuentas de jubilación, No solo debe continuar contribuyendo a las cuentas de jubilación, sino que incluso en esta etapa debes considerar aumentar la contribución al plan.

Si inviertes más mientras el mercado está en baja, obtendrás más rentabilidad por tu dinero. Esta puede llegar a ser una excelente oportunidad de compra. Así lo evidencian los resultados históricos del mercado de valores que han soportado tantas y tantas crisis.

Asegúrate de que tu cartera de inversiones esté diversificada

La reciente volatilidad del mercado de valores es un buen recordatorio de tener una cartera diversificada, lo que significa tener una variedad de acciones (de pequeñas y grandes empresas, así como empresas internacionales), o fondos de inversión de gestión pasiva o activa así como bonos de renta fija y efectivo. También el oro en momentos como los actuales es un valor refugio. Esta diversificación puede ayudar a reducir su riesgo.

Usa la regla del 100

Si no estás seguro de cuánto de tu cartera has invertido en acciones (o fondos) versus activos de renta fija como los bonos, usa la regla de 100. Toma tu edad y réstale 100, esto debería dar el porcentaje de tu cartera que debería estar invertida en renta variable y el resto en renta fija.

Incluso si no sigues la regla de cerca y deseas mantener una mayor inversión de la cartera en acciones, a medida que envejeces es una buena idea reducir tu exposición a la renta variable. Así puedes reducir los riesgos de caídas en los mercados y no tener tiempo suficiente para recuperar los valores previos.

Evitar la deuda

Ten cuidado de no gastar de más y acumular deudas mientras almacenas alimentos y suministros para superar la propagación del coronavirus. Te quedará menos margen en tu presupuesto para seguir ahorrando para la jubilación.

Aprovecha ahora que tienes menores gastos habituales para aumentar los ahorros

Por otro lado, si gastas menos ahora que no puedes salir o viajar como resultado de las recomendaciones de distanciamiento social, podrías aumentar la cantidad que estás ahorrando. Si tienes deudas, concéntrate en pagarlas. De lo contrario, aumenta el fondo de emergencias y el porcentaje destinado al ahorro para la jubilación.

Considera las rentas vitalicias

Si te preocupa el impacto que la volatilidad del mercado, por el coronavirus, tendrá en tus ahorros de jubilación, considera invertir en rentas vitalicias. Estos productos de seguro son más útiles para muchas personas superados los 50 años. Requieren de una inversión inicial, proporcionan una rentabilidad moderada y más baja que invertir en la bolsa de valores pero te aseguran unas rentas fijas independientemente de cómo funcione el mercado y un flujo garantizado de ingresos en la jubilación.

Consigue un retorno garantizado (con tu hipoteca)

Si tienes demasiado miedo para invertir ahora o aumentar las contribuciones a tu plan para la jubilación, concéntrate en pagar tu hipoteca, de tenerla. Incluso si tienes un tipo de interés bajo, pagar la hipoteca no solo puede brindarte una mayor tranquilidad para la jubilación, sino que es potencialmente el mejor rendimiento garantizado que obtendrás de tu dinero, en épocas de incertidumbre.

Cambia algunos ahorros a efectivo si estás cerca de la jubilación

Todos deberían tener un fondo de emergencia. Pero ese fondo debería ser mayor si estás cerca de la jubilación, especialmente dada la volatilidad actual del mercado. Si estás a punto de jubilarte, es una buena idea acumular un año de efectivo para todos tus gastos, de modo que puedas dejar que el resto de tus inversiones vuelvan a crecer y recuperarse de las caídas actuales.

Actúa de forma estratégica con las retiradas de tus cuentas de jubilación

Si ya estás jubilado, ten cuidado con las inversiones que vendes ahora para generar ingresos. No vendas acciones o fondos de inversión que hayan caído en valor últimamente. En su lugar, vende bonos de renta fija y utiliza de las reservas de efectivo mientras el mercado de valores sea volátil, y ahora lo es y mucho.

Vive con menos en la jubilación

Si te jubilas y el saldo de tu cuenta de ahorros se ha visto afectada, es posible que debas reducir la cantidad que estás retirando para obtener ingresos. Si no haces ajustes a estas retiradas, esto podría ponerte en una situación de riesgo de quedarte sin dinero. Busca maneras de reducir temporalmente el gasto para poder vivir con menos.

Poner las cosas en perspectiva

Es difícil no sentir pánico cuando escuchas informes de noticias en las que se viven caídas de miles de puntos en los índices bursátiles en un día. La respuesta emocional generalizada es vender antes de que las pérdidas empeoren.

Pero pregúntate si actuarías igual con otras decisiones de compra o venta. La gente no se queda sin vender su casa cuando el mercado inmobiliario cae. La gente no aplica la misma mentalidad a las inversiones en acciones.

Cómo proteger tus ahorros para la jubilación durante la crisis del covid-19Solicita ayuda profesional

En lugar de tratar de tomar decisiones sobre tu plan financiero para la jubilación por tu cuenta, pide la ayuda de un profesional financiero. En momentos de turbulencias en los mercados no debes ni puedes estar jugando con tu dinero y tu patrimonio futuro. Un asesor financiero acreditado EFPA en toda la Unión Europea es quien mejor puede ayudarte a proteger tu dinero y definir el mejor plan financiero dependiendo a tu aversión al riesgo.

Si eres residente en la Unión Europea decirte que su economía resistirá a medio plazo los efectos del coronavirus

Pero desafortunadamente, los efectos dominó del coronavirus afectará a la economía global. Sin embargo, has de tener en cuenta que la economía no estaba mal antes del brote de covid-19 (si una cierta desaceleración se venía registrando los últimos meses) pero si entra en una recesión o en una depresión económica, se acabará recuperando en como máximo un año (es una opinión a fecha de redactar este documento). Esperamos que esto se acabe confirmando los próximos meses una vez se conozca más sobre el virus y se pueda controlar la pandemia.

Mantén una mentalidad positiva

No permitas que los pensamientos negativos sobre el mercado y tus inversiones se salgan del control a largo plazo. De lo contrario, tomarás decisiones a corto plazo de las que te arrepentirás. Mantén una actitud positiva y sigue contribuyendo a tu plan financiero para la jubilación. Cuando las cosas se calmen, verás un retorno de tus inversiones.

 

 

2020@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

Source: gobankingrates.com Cameron Huddleston

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Presupuestos

Consejos útiles sobre el dinero en cualquier momento de tu vida

2 diciembre, 2019 por Miquel Gómez Deja un comentario

Consejos útiles sobre el dinero en cualquier momento de tu vida

Hoy voy a resumir algunos de los consejos que los más brillantes gestores de dinero dan a conocer para que los aprendas y los apliques en tu vida. Algunos de estos consejos de seguir los contenidos del blog ya los conocerás pero vale la pena recordar conceptos que nos servirán para incrementar la inteligencia financiera.

Todos cometen errores en la gestión del dinero en algún momento de sus vidas, ya sea derrochando en la compra de artículos innecesarios o no poniendo el foco en la conveniencia de diseñar tu planificación financiera para cuando llegue tu jubilación. Incluso los profesionales financieros no somos inmunes en cometer errores.

Los consejos pueden ayudarte a disfrutar de una mejor vida económica, sin importar la edad que tengas en este momento.

 

1. Empieza con el ahorro

Quizás te sorprenda que un elevado porcentaje de personas y familias no disponen de más de 1.000 euros de ahorros. ¿Cerca del 50%? Dependerá del país pero si que es cierto que el vivir con niveles bajos de ahorros y sin disponer de un fondo para emergencias hace muy vulnerables a las personas y familias. Esta circunstancia, de no tener implementada la conciencia del ahorro, hace que hoy día se hayan incrementado sustancialmente las deudas familiares en tarjeta de crédito.

Aunque es tentador gastar en el momento actual en lugar de ahorrar para imprevistos y para tu futuro, cuando ves ingresado tu salario en la cuenta, es importante que priorices la contribución a tus fondos de ahorro. Hoy día hay formas fáciles de implementar un sistema automatizado para la gestión de fondos de ahorro. Si no ves el dinero, te aseguro que no lo gastarás.Consejos útiles sobre el dinero

 

2. Evita la inflación del estilo de vida

Es importante aumentar tu tasa de ahorro cada vez que empieces a ganar más dinero (aumento salarial, concretamente) para seguir aumentando tu patrimonio neto.

Ahorra una tercera parte de cada aumento salarial que recibas para no caer en la trampa de la inflación del estilo de vida. Al empezar esta práctica al inicio de tu carrera laboral o profesional, desarrollará buenos hábitos como ahorrar, invertir y pagar deudas en lugar de gastarlo en cosas que no te interesarán en unos años.

 

3. No malgastes tu dinero en cosas que no necesitas

Ya sea que hayas recibido tu primer salario o tu primer aumento, puedes ser tentado a gastar el dinero en cosas que deseas en lugar de las que necesitas, y esto es un gran error.

No gastes tanto dinero en ropa, te estoy dando un buen consejo.

 

4. No compres cosas para impresionar a otras personas

Gastar en necesidades inmediatas dañará tus necesidades futuras, No pierdas tu tiempo comprando nuevos coches y elementos caros, hay muchas posibilidades para seguir disfrutando de un estilo de vida adecuado a tus necesidades. Es mejor ahorrar dinero a largo plazo y para cosas que pueden seguir generando dinero, en lugar de gastar tu dinero.

 

5. Empieza a invertir en tu jubilación lo antes posible

En el tiempo actual más de un treinta por ciento de las familias llegan a disponer de un ahorro de menos de 10.000 euros para su jubilación. Es fácil posponer el ahorro para la jubilación cuando tienes 20 años, pero este es sin ningún genero de dudas el mejor momento para empezar. Cuanto antes empieces a ahorrar, antes podrás aprovechar el beneficio del interés compuesto. No importa la edad, es importante priorizar la inversión en tu fondo de jubilación. En el país que residas te aconsejo encuentres a un buen asesor financiero independiente que te informe de las posibilidades para planificar financieramente un horizonte temporal a largo plazo.

 

6. Que no te aterrorice el mercado de valores (la bolsa)

A los inversores novatos a menudo les da terror el mercado de valores. Pero solo al empezar, incluso a pequeña escala, estás avanzando en tu vida financiera. No demores más el tiempo para empezar a ahorrar para la jubilación si eres joven, es un consejo de inteligencia financiera que espero empieces pronto a aplicar.

 

7. Ahora, invierte incluso más

Invierte en el mercado de valores (puedes aprender de forma autodidacta aunque siempre mi consejo es que recurras a un experto profesional para que te enseñe) y consigue beneficiarte de la tendencia. Una vez tengas cubiertos tus gastos básicos destina el fondo de ahorro a invertir más.

Al realizar inversiones conservadoras ahora, puedes generar ingresos para la jubilación y complementar la pensión del Estado, permitiéndote vivir una vida más cómoda en la jubilación.

Consejos útiles sobre el dinero

8. Invierte en ti mismo

Además de realizar inversiones financieras, es importante invertir en ti mismo aprendiendo todo lo que puedas sobre finanzas personales y educación financiera para poder crear un plan financiero que funcione para ti. La ayuda de un buen profesional del asesoramiento financiero es lo que te recomiendo para diseñar este plan financiero específico solo para ti y la familia.

Es fácil descartar las finanzas personales como algo complicado, pero solo es una confusión y tremendo error que tienen las personas. Cuanto antes te tomes el tiempo para aprender algunos conceptos básicos sobre el dinero, antes podrás utilizar este conocimiento para planificar objetivos a corto, medio y largo plazo.

 

9. Escúchate a ti mismo y toma decisiones

Averigua lo que quieres en la vida, luego toma decisiones basadas en este objetivo. Una vez que tengas claros cuáles son tus objetivos principales, antes podrás tomar decisiones financieras que apoyen estos objetivos.

Cuando sabes exactamente para qué estás ahorrando, te motiva a cumplir tus objetivos y trabajar aún más duro.No demores más el tiempo para empezar a ahorrar para la jubilación si eres joven, es un consejo de inteligencia financiera que espero empieces pronto a aplicar. Clic para tuitear

 

10. No pierdas el tiempo preocupándote

Y no permitas que el miedo se interponga en el camino de perseguir lo que quieres. Preocuparse es rezar por lo que no quieres, así que deja de preocuparte por el dinero y concéntrate en lo que sí quieres.

 

11. Recuerda que el dinero no lo es todo

Aunque necesitas dinero para cubrir los gastos y otras necesidades de la vida, éste no es el principio y el final. Sin embargo, eso no significa que no debas pedir lo que mereces. Pide más dinero y aprende a negociar lo antes posible. Pero no persigas el dinero, porque no es el santo grial. Disfrútalo. Pero recuerda siempre que el dinero es solo un recurso, no una indicación de quién o qué eres tu en el mundo.

Consejos útiles sobre el dinero

12. No dejes que el dinero te defina

No vincules el dinero con el éxito. El dinero puede ir y venir. Concéntrate en ahorrar y hacer crecer tu dinero, y no te centre en otras cosas para mantenerte al día con otras personas.

 

Con el contenido de hoy dispones ya de los conceptos y sugerencias más prácticos que los expertos en la gestión del dinero vienen aplicando y enseñando desde hace años. Toma nota, relee si hace falta y descubre ya dónde te encuentras y cuál es el principal problema que te impide mejorar en esta área de tu vida. Es esencial que te centres en establecer una planificación financiera de tus ahorros ya.

 

2019@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

 

Source: gobankingrates.com Grabielle Olya

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Presupuestos

¿Tendré derecho a pensión de jubilación si tengo menos de 40 años? (Si, y aquí tienes las claves para huir del catastrofismo)

2 noviembre, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

¿Tendré derecho a pensión de jubilación si tengo menos de 40 años? (Si, y aquí tienes las claves para huir del catastrofismo)

Si, tienes derecho a pensión de jubilación estimado lector y lectora y quiero que a partir de ahora este mensaje te ayude a huir del catastrofismo. Hemos entrado de lleno otra vez en el «eterno» debate de la viabilidad del sistema de pensiones público en España (que también puede trasladarse a muchos otros países del mundo). Espero y deseo que el mensaje apocalíptico denegando las pensiones futuras a las generaciones más jóvenes (menores de cuarenta años) no penetre en la sociedad y menos que se asiente como una realidad. Todo este tipo de mensajes que son recibidos por diferentes medios de comunicación y que recogen afirmaciones de economistas, politólogos y expertos en coloquio audiovisual no son más que opiniones particulares y también en muchos casos de intereses partidistas. Pero estimado lector y lectora si tu franja de edad actual se encuentra entre los veinte y los cuarenta años quiero tranquilizarte, tu también tienes derecho a una pensión de jubilación y por supuesto que las llegarás a cobrar, como renta vitalicia cuando llegues a tu edad legal de jubilación. Cuenta con ello.

Quiero que ni las estrategias de marketing impulsadas por los lobbies económicos, financieros y bancarios ni los mensajes recibidos en los medios de comunicación hagan mella en tu necesidad de concentrarte en tu trabajo, en tu profesión o en tu proyecto empresarial. Un proyecto tan importante y tan relevante como es el Estado del Bienestar no puede permitir decapitar uno de sus principales pilares, el de las pensiones de jubilación. Ni por mucho que los números aparentemente parezcan negativos (coste total de las pensiones, demografía y crecimiento económico) no siempre todo se reduce en economía a obtener el resultado a la suma de uno más uno.

Tendré derecho a pensión de jubilación si tengo menos de 40 añosPienso que tienes la oportunidad de volver a leer (si todavía no lo has hecho aún) un post publicado poco  más de hace dos años dónde explicaba las 10 claves de la viabilidad del sistema público de pensiones. Vale la pena dedicarle a esta lectura los diez minutos que te ayudarán a reducir la incertidumbre y la preocupación que te invade si eres de los que han caído en la trampa de creer que tú no llegarás a tiempo de ganarte el derecho a una pensión de jubilación, incluso habiendo cotizado al sistema más de diez años, mínimo. Un proyecto tan importante, tan relevante y tan importante como es el Estado del Bienestar no puede permitir decapitar uno de sus principales pilares, el de las pensiones de jubilación Clic para tuitearQuítate este peso de encima y a partir de este momento sigue concentrándote en vivir tu vida de la mejor forma posible, alineada con tus valores y hacer del ahorro la forma más coherente para también disfrutar de tus sueños de futuro, en el futuro.

Como ya habrás podido leer en el post anterior sin duda que modificaciones en el sistema público de pensiones (modelo de reparto) los habrá y deberán afrontarse en el futuro. De hecho hay una comisión política «El Pacto de Toledo» que se encarga de acercar el modelo actual a hacerlo viable en el futuro. Las diez claves, en mi opinión, recogen de forma coherente y huyendo de cualquier ideología política la viabilidad del modelo. Cambios en el actual modelo los habrá pero de aquí a afirmar que el sistema público no tiene futuro, está en quiebra y que lo inteligente es pensar que en el futuro nadie por debajo de los cuarenta años actuales recibirá ni un sólo euro por este concepto se me antoja de una injusticia social poco creíble. El sistema de pensiones público y universal, en España y la gran mayoría de países del mundo seguirá existiendo en el futuro ya que es un logro social de nuestras anteriores generaciones. Sería un error caer en la tentación que sólo nuestro futuro económico ha de basarse en el ahorro presente futuro trasladado a la eficiencia de los mercados financieros globales.

Ahora se cuestiona el elevado nivel de sustitución (primera pensión recibida del Estado como porcentaje del último salario recibido) que en España en el año 2018 puede elevarse a más del 80%. Podríamos considerar que corrigiendo el modelo actual de pensiones este porcentaje se reducirá – con consensos en la misma sociedad – con cierta fuerza los próximos años siendo razonable que pueda llegar hacia el 2050 a ser de un 55%. Para ello habrán de articularse ciertas modificaciones en la economía y en la sociedad para que puedan absorberse cambios tan importantes y que afectarán a todo el sistema económico, financiero y social. Pero este encaje deberá ser gradual y factible y quizás podría ser «formulado» al ciudadano (puede que mediante referéndum) para que su opinión sea la base para este cambio.

Tendré derecho a pensión de jubilación si tengo menos de 40 añosEn mi visión y conocimiento sobre esta cuestión creo que lo más razonable y sostenible en el tiempo sería disponer de un sistema mixto de pensiones, público y privado que de respuesta y ataje el problema para siempre. Pero nunca el sistema privado de pensiones debería erigirse como principal pilar del sostenimiento de pensiones de las personas para su futuro. Las personas deberán conocer en sus etapas iniciales cuales serán sus derechos y poder edificar con tiempo como distribuir su ahorro para convertirlo en la pieza clave para conseguir sus objetivos financieros a largo plazo. Pero nunca ninguna persona deberá olvidar que para conseguir los mejores resultados y poder vivir una vida plena en el momento actual y realizar todos sus sueños en el futuro será obligado ampliar su educación financiera. Y como siempre digo la mejor ayuda que una persona puede obtener para mejorar sus finanzas personales es encontrar a su entrenador personal (coach financiero) que actúe como palanca en su éxito financiero.

Llegamos al final del post y no hemos hablado de cifras sólo he querido fortalecer el estado de ánimo de muchas personas para que sigan disfrutando de su vida y de sus relaciones. Pensiones las hay ahora y las habrá en el futuro y si tienes menos de cuarenta años deja de lado tus preocupaciones financieras por este motivo. También quiero invitarte a que te leas este otro post dónde trato el problema de la jubilación y como resolver el problema. Todo lo que sume de forma positiva actívalo en tu mente y en tu consciente ya como vienes seguramente haciendo con otras cuestiones de índole personal.

Si quieres dar tu opinión pásate por los comentarios o bien puedes enviarme un mensaje en este enlace y te daré respuesta.

 

2018@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero ) Barcelona – España
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones

5 Maravillosos países donde vivir tu jubilación si ahorraste al menos 150.000 euros

5 agosto, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

5 Maravillosos países donde vivir tu jubilación si ahorraste al menos 150.000 euros

Estos maravillosos países donde vivir tu jubilación han de ser seguros, con lugares excepcionales y con un coste de vida inferior a nuestro país actual de residencia. Si eres residente en Alemania, Estados Unidos, Suecia, Noruega, Japón y muchos otros países con un coste de vida alto lee lo que hoy he preparado para ti pero también para cualquiera que resida en países donde quizás con sus rentas de jubilación vivir sus sueños no será fácil.

He elegido cinco países (por supuesto que hay bastante más y te daré una lista al final) donde plantearte vivir tu jubilación no es ninguna utopía si dispones de un ahorro , generado durante tus años de etapa laboral o profesional, planificado para tu jubilación de al menos 150.000 euros o su equivalente en dólares.

Las recomendaciones que presento reflejan los costos medios de vida diaria del país, sus programas de visado y la estabilidad política.

1 – Croacia

Con más de 1.000 islas para explorar desde sus costas, pueblos costeros, escapadas a las montañas y un estilo de vida simple y tranquilo, Croacia nunca será un destino para tu jubilación aburrido.

El país balcánico tiene inviernos fríos y veranos muy calurosos, aunque su viento «bura» te refrescará enseguida. El idioma inglés se habla mucho en las ciudades costeras, pero necesitarás saber algo de croata básico para vivir en los pueblos del interior.

Maravillosos países donde vivir tu jubilación DubrovnikUna habitación en las pequeñas ciudades costeras de Pula y Rovinj se alquilará por alrededor de 260 euros por mes, mientras que podrías comprar un apartamento por unos 61.000 euros. Y, por tan solo unos 95.000 euros, podrías tener una casa en la capital, Zagreb.

Para permanecer más de 90 días, deberás solicitar un permiso de residencia temporal en la oficina local del Ministerio del Interior o en el departamento de policía y demostrar que cuentas con financiación y dinero adecuado y que posees una propiedad o bien que tu yate está amarrado en el puerto.

Después de renovar el visado de residencia temporal por cinco años, podrás solicitar la residencia permanente.

2 – Malaysia

La siempre popular Malaysia tiene mucho que ofrecer a los jubilados, desde clima cálido hasta comida y ocio asequibles y muchos servicios. Eso si, hay que prepararse para la temporada de monzones de Malaysia durante los meses de invierno.

Kuala Lumpur ofrece un costo de vida más bajo que vivir en Estados Unidos, Alemania, etc. y un apartamento de una habitación se alquila por unos 480 euros al mes. Si el estilo de vida de la isla te atrae, revisa la colorida Penang, donde un apartamento de una habitación puedes alquilarlo por unos 250 euros al mes.

Malaysia tiene un sistema de atención médica internacional de dos niveles y encontrará la mejor atención en clínicas privadas.

Maravillosos países donde vivir tu jubilaciónEl país ofrece un visado de 10 años que es renovable para los mayores de 50 años si puedes demostrar un ingreso mensual de al menos 2.100 euros, o una liquidez de unos 73.000 euros.

En general, Malaysia es bastante segura, pero también hay pequeños robos en los centros turísticos, y también en apartamentos y casas vacías. Quizás la región de Sabah es dónde puede haber más riesgo de sufrir algún robo.

Hace unos años redacté un post en el que hablaba precisamente de la posibilidad de vivir la jubilación en este país. Puedes acceder al post en este enlace.

3 – Uruguay

Uruguay es uno de los países más ricos de Sudamérica y tiene un gobierno democrático fuerte, infraestructuras modernas, playas de arena blanca y clima templado de cuatro estaciones.

El coste de vida es más alto que en otros países latinoamericanos pero sin embargo, la alimentación, la vivienda y la ropa son mucho más baratos que en los Estados Unidos, por ejemplo. En Salto, la segunda ciudad más grande de Uruguay, puedes gastar unos 700 euros por mes y vivir cómodamente.

La opción de atención médica más popular de Uruguay tiene un coste de unos 87 euros mensuales, ofrece acceso a un hospital privado y clínicas, y cubre casi cualquier necesidad de atención médica que tengas.

Maravillosos países donde vivir tu jubilación UruguayUruguay tiene varios tipos de visados que podrían funcionar para jubilados. El primero es el visado para rentista, que requiere un comprobante de ingresos mensuales de unos 1.300 euros para un solo solicitante.

También hay otro tipo de visado para jubilado extranjero que permite la importación libre de impuestos de sus artículos personales. Pero este visado es más difícil de conseguir, y se necesitará contratar a algún abogado para que lo gestione.

También digamos que, si bien la obtención de la residencia en Uruguay es bastante simple, el país generalmente no desea que los extranjeros tramiten este tipo de visados para residencia permanente.

Si dispones de un ahorro planificado para tu jubilación de al menos 150.000 euros o su equivalente en dólares estudia la posibilidad de vivir esta etapa de la vida en cualquiera de estos cinco países Clic para tuitear

4 – Portugal

Portugal se ha estado ganando los corazones de muchos viajeros, y cada año más personas deciden mudarse allí.

El país ofrece un coste de vida más bajo que España, sol durante más de 300 días al año, todos los castillos históricos y como comida sus mariscos más frescos que puedas desear. Además, es bastante estable, políticamente.

Alquilar un apartamento en un pueblo más pequeño es su mejor opción para una jubilación adecuada. La atención pública de salud portuguesa ha visto reducidas sus prestaciones por la última crisis económica y por ello la atención médica privada es la preferida por los residentes internacionales.

Para solicitar un permiso de residencia como jubilado, primero deberás ir a un consulado portugués en tu país de residencia. Disponer de un pasaporte válido, comprobante de ingresos y seguro médico, y demostrar que te has sometido a una verificación de antecedentes penales.

Maravillosos países donde vivir tu jubilación Porto - PortugalTodo esto te permitiría solicitar la residencia permanente después de tu llegada a Portugal.

Los requisitos de ingresos no se especifican para los solicitantes de residencia temporal o permanente, pero debes tener ingresos suficientes para residir durante el tiempo que desea permanecer en la región elegida en Portugal.

5 – Costa Rica

Para mi Costa Rica uno de los mejores lugares para poder vivir una buena jubilación, con su famoso estilo de vida, seguridad y estabilidad, y fantásticas oportunidades de viaje.

La costa del Pacífico de Costa Rica, conocida como la Zona Sur, es una de las más populares.

Costa Rica nos ofrece una vida de playa soleada cerca de la increíble biodiversidad de la región, las ciudades del sur como Dominical, Ojochal y Uvita tienen muchas comodidades que incluyen restaurantes, mercados y clínicas médicas públicas y privadas.

Para obtener y mantener la residencia en el programa de pensiones para jubilados, deberás demostrar un comprobante de al menos 890 euros en ingresos mensuales de una fuente reconocida como la Seguridad Social de tu país o un certificado de algún fondo privado de jubilación.

Maravillosos países donde vivir tu jubilación Costa RicaTambién tendrás que pagar un porcentaje de tus ingresos mensuales para el sistema público de atención médica. De todos modos la mayoría de los extranjeros residentes allí optan por una atención médica privada de mayor calidad, por un costo adicional.

Costa Rica es hoy una economía estable y la vida es bastante segura siempre y cuando muestres algo de sentido común. Si todavía no has visitado Costa Rica, ¿no es hora de programar tus próximas vacaciones allí?

Para finalizar el post sugerirte que pienses muy bien el mensaje de hoy ya que es una buena salida para muchas personas el que puedan desarrollar un estilo de vida adecuado y alineado con sueños por el máximo de años posibles. Y todo con un nivel de renta mensual que en su país de residencia no les facilitaría en absoluto. Haz realidad tus sueños y si ya estás cerca de tu jubilación el de hoy espero que para ti sea un buen mensaje.

Además como ampliación a este post te puedo sugerir estudies otros países potencialmente válidos para residir una vez jubilado o alcanzada tu independencia financiera. Bolivia, Bélice, Ecuador, Irlanda, Chile, Francia, Thailandia, Italia, Perú, Slovenia, España, Malta, Panamá, y México. En cualquier caso una de las cuestiones más importantes es conocer las características y posibilidades de los visados para jubilados que quieran residir permanentemente en cada uno de los países.

Si tienes dudas como siempre ya sabes que puedes escribirme en el formulario de contacto.

 

 

2018@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España
Idea de Esther Trattner – moneywise.com
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Seguros de vida

Para no acabar en bancarrota cuando te hayas jubilado (toma 10 minutos y lee estos consejos)

4 abril, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

Para no acabar en bancarrota cuando te hayas jubilado (toma 10 minutos y lee estos consejos)

Si bien en España no existen los registros de bancarrota personal como en otros países no es menos importante tomar nota de algunos consejos para no acabar en bancarrota cuando te hayas jubilado. La etapa de jubilación, que puede significar muchos años de nuestra vida, ha de ser tomada muy en serio y planificarla financieramente con años de antelación. Lo que si se conoce es que los resultados de la última gran crisis financiera mundial ha llevado a muchas personas en etapas adultas ver reducidas sus expectativas para poder disfrutar de una excelente salud financiera en esta larga etapa. Lamentablemente sigue no existiendo la adecuada significación para que desde las etapas jóvenes empecemos a canalizar un ahorro suficiente que nos ayude a poder disfrutar de las excelencias que nos brinda la vida cuando dejamos la vida activa (laboral, profesional o empresarial). 

Recientemente parece que haya signos que manifiestan una mayor conciencia en tomar cartas en este asunto y que ha visto mejorado el nivel de ahorro de las familias en los últimos recientes años. Pero esto no es suficiente y por ello es importante alertar con ciertos consejos que puedan ayudar a facilitar unas mejoras expectativas financieras y personales futuras para miles y millones de personas. De esto va el post de esta semana en el que he querido recoger algunos datos e información para que quien todavía se encuentre en una fase potencialmente todavía no peligrosa pueda corregir aquello que está haciendo mal ahora.

Un dato que hay que tomar muy en serio es que los adultos de 55 años o más son los que se pueden declarar más fácilmente en bancarrota en el futuro si no se toman de forma consciente esta cuestión. Son los más expuestos hoy día por los cambios en el mercado laboral.

No subestimemos nuestra esperanza de vida.

Vivir una larga vida y saludable en realidad puede ser uno de los inconvenientes de la jubilación. Esto se debe a que muchos adultos subestiman su esperanza de vida y no se preparan financieramente para esta situación.

Cuando no planificamos vivir más de 30 años de jubilación, podemos agotar todos nuestros activos y terminar declarándonos en bancarrota. Planificar vivir hasta los 90 años es una realidad, hoy día y hay que preparar nuestros activos inmobiliarios y financieros hasta este momento.

Si no quieres quedarte sin dinero al jubilarte, comienza a ahorrar tan pronto como puedas y rentabiliza tus ahorros huyendo de la insignificante rentabilidad de los ahorros que nos propone el banco. En España, por ejemplo, por falta de educación financiera generalizada todavía hoy jóvenes y menos jóvenes siguen utilizando las cuentas «Plazo fijo» que hace que nuestro dinero pierda valor año tras año. Hay instrumentos adecuados para cada persona y por ello toda persona debería ponerse en manos de un auténtico profesional del mundo de las finanzas para que le asesore convenientemente y que le ayude a maximizar sus ahorros (busca, compara y si no encuentras a un profesional para tu caso puedes enviarme un mensaje y te responderé). Cuanto más puedas ahorrar desde el principio, mayores serán las posibilidades de éxito cuando planificas una jubilación larga.

No vivir más allá de tus posibilidades económicas

Vivir más allá de tus posibilidades puede conducir a la bancarrota a cualquier edad. Desafortunadamente, si no te haces ciertas preguntas antes de la jubilación, como cuáles serán tus gastos y cuánto dinero necesitarás para cubrir esos gastos, el gasto excesivo en la jubilación puede aumentar las posibilidades de entrar en insolvencia económica, y esto a estas edades es muy pero que muy peligroso.

Si no quieres acabar en bancarrota cuando te jubilesSi no tienes idea de cuánto cuesta tu vida o cuánto puedes respaldarla con tus ingresos, es una forma segura de llegar a la bancarrota. Lo primero , tener una idea clara de cual es tu actual coste de la vida y luego prever que ingresos tendrás al jubilarte para mantener este estilo de vida. ¿Podrás sufragarlo?

Si conoces tu coste de la vida y cualquier potencial desafío financiero sobrevenido, habrá que implementar un plan. No hay mejor fórmula que diseñar un completo plan de acción financiero para que tus años de jubilación resulten de lo más gratificantes y saludables, es tu derecho de vida. 

No pongas todos tus ahorros para la jubilación en la misma cesta de inversiones (aprende o pide consejo es tu obligación)

Supongo que no recordarás lo que sucedió hace años (un ejemplo claro y triste) con la empresa energética americana Enron que se declaró en bancarrota y sus acciones cayeron de un máximo de 90,95 dólares a sólo unos centavos. Quien tuvo sus ahorros para la jubilación en esta empresa tuvo que sufrir un gran impacto económico y algunos de ellos todavía hoy lo están sufriendo.

Lo primero es tener una idea clara de cual es tu actual coste de la vida y luego prever que ingresos tendrás al jubilarte para mantener este estilo de vida Clic para tuitear De hecho, poner todos sus ahorros en una cartera poco o nada diversificada te puede llevar a la bancarrota en la jubilación. Sin embargo, algunas personas son atraídas por promesas de altos rendimientos de las acciones, otros activos u otras inversiones, y así seguirá sucediendo pues los humanos actuamos de forma inconsciente con el dinero. Has de ser realista, si suena demasiado bien para ser cierto, toma precauciones. Por mi edad viví en los 80, cuando trabajaba en una gran empresa financiera española, la crisis de los bonos basura (junk bonds) que arruinaron a más de uno.

Para proteger tu riqueza, debes diversificar tus activos en lugar de ponerlos todos en una única inversión.

No tener demasiado en cuenta los costes elevados por cuidados sanitarios o dependencia

Si tú o tu cónyuge llegáis a necesitar de atención a largo plazo y no estáis preparados financieramente, el coste podría fácilmente llevar a la bancarrota. El precio medio en España de una habitación privada en una residencia geriátrica supone unos 25.000€ anuales, eso si por debajo de los 97.452 dólares que supone el esfuerzo económico en los Estados Unidos.

Invertir tus ahorros en el negocio de un miembro de la familia

Puede parecer que estás haciendo lo correcto al ayudar a amigos o familiares a poner en marcha un negocio. Pero, los jubilados deberían pensarlo dos veces antes de invertir grandes cantidades en la idea de negocio de un miembro de la familia,

Nuestro corazón puede llevarnos a lugares peligrosos cuando se trata de nuestro dinero. Los jubilados son aún más propensos cuando no hay más propósito vocacional diario y pueden ser víctimas de una inversión sin fin cuando no se analizan adecuadamente, y esto es un hecho que ha sucedido y sucederá. ¿Quién no ha oído hablar a un amigo «jubilado» que tiene avalado un préstamo de un hijo?

Si no quieres acabar en bancarrota cuando te jubilesSi tienes experiencia en el lanzamiento de un negocio, considera ofrecer tu visión y experiencia en lugar de entregar dinero para la inversión de un miembro de la familia. De lo contrario, podrías ver reducidos e incluso esfumados tus ahorros si el negocio no tiene éxito.

Y hay otras recomendaciones que han de hacerse para que la etapa de tu jubilación no sea una pesadilla por culpa de la insuficiencia de dinero:

  • Recomiendo no tener préstamos en vigor (deudas) una vez alcanzada la jubilación
  • Tener también en cuenta el elevado coste de los servicios médicos cuando aumenta nuestra edad
  • Estar alerta y en posición defensiva ante el alud de estafas que pueden aparecer en tu vida como jubilado
  • Y para acabar mantener una cartera de inversiones con bajo riesgo y cuando tu ya no puedas gestionarla trasladar la responsabilidad a una persona de confianza o profesional reconocido.

Ten en cuenta en este enlace los peores errores que la generación de baby boomers ha venido haciendo y que dificultará su paso a esta excelente etapa de tu vida.

Hay que considerar desde este mismo momento que para ti la jubilación deberá ser el estado de libertad financiera que siempre soñaste. Que el dinero te permita vivir como quieras desarrollando un estilo de vida que se alinee con tus valores. Hay que aprovecharlo y estas recetas y consejos que hemos aprendido hoy deben de servir para que más y más personas dejen que el dinero limite sus vidas en los años dorados.

 

2018@miquelgomez.com ( Entrenador personal en fiannzas – Coach Financiero ) Barcelona – España

 

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Ingresos pasivos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de pensiones, Presupuestos, Seguros de vida

5 Sorprendentes beneficios que representa jubilarte antes de los 65

7 marzo, 2018 por Miquel Gómez 2 comentarios

5 Sorprendentes beneficios que representa jubilarte antes de los 65

Si llegaste hasta aquí quiero felicitarte por querer descubrir los cinco sorprendentes beneficios que representa jubilarte antes de los 65. Pero si te gusta ganar dinero o simplemente te encanta trabajar, es posible que no tengas planes de jubilarte ni ahora ni nunca. La idea de renunciar a una carrera laboral o profesional parece que te resigne a una vida improductiva en el sofá. Saldremos de dudas en los siguientes párrafos.

Hoy quiero que te sorprendas de lo gratificante que puede resultar el hecho de jubilarse de forma anticipada. No es la primera vez que presento esta idea puesto que cada vez más personas en el mundo lo están ya aplicando en sus vidas. Para muchas de las personas que se jubilan de forma anticipada (respecto a su edad «oficial») este hecho está impactando de una forma positiva en sus vidas. Seguir creciendo como personas, aprendiendo, viajando y conociendo gente nueva asignando nuevos retos que hacen del todo imposible una vida «aburrida» y rutinaria. Y la pregunta que se formula la mayoría de nuevos jubilados antes de los 65, «Cómo es que no tomamos la decisión antes. Ahora estamos viviendo nuestras vidas, no haciendo nuestra vida «.

Consejos para jubilarse prontoY esta es una tendencia que con los años hará que muchas más personas abandonarán el horario de 9 a 5 en su década de los 40 y los 50 para descubrir cómo lograr la independencia financiera y jubilarse temprano.

1. Esperas con ilusión que llegue el lunes (al contrario de las personas con horario de 9 a 5). En lugar de enfrentarte a las presiones del trabajo, el inicio de la semana de trabajo ahora para ti significan cinco días en los que puedes hacer lo que quieras.

2. Te das cuenta de lo estresado que estabas. Uno de los beneficios de jubilarse antes de la tradicional edad de los 65 años, es la reducción de estrés que puedes comprobar en ti (y que validarán los que están cerca de ti). 

3. Tu salud mejora. El ejercicio es a menudo la primera cosa que recortamos de una semana de trabajo ocupada. Con tiempo extra en tus manos mejorar la salud es  común entre los que se jubilan pronto.

4. La cesta (portfolio) de tu jubilación crece. Si actualizas tu cartera de inversiones correctamente, utilizando acciones de empresas para generar riqueza, tu dinero continuará creciendo y cubrirá tus gastos e inflación.

5. Viajar puede ser más barato. Y además puedes aprovecharte de vuelos económicos de martes a jueves.

Los beneficios de jubilarse pronto representa la mayoría de veces una mejora del estado de salud Clic para tuitearY jubilarte pronto no debería preocuparte pensando en que vas a perder el tiempo. Jubilarse pronto no representa el modelo conocido de jugar al dominó cada día con los otros jubilados en el bar de la esquina. Consejos para jubilarse prontoDeberíamos desterrar esta idea de nuestro subconsciente y ver más allá en toda su dimensión de las ventajas de renunciar al horario de 9 a 5.

Alguien puede pensar que elegir este camino (de jubilación anticipada de la vida activa) puede al principio dar miedo. Incluso siendo una persona muy planificadora lo recomendable al principio de este camino es adaptarte ya que, por supuesto, lo que vendrá será muy interesante y divertido. Pero siendo más los beneficios que los inconvenientes (si en realidad hay alguno) lo que se deberá gestionar desde el principio es una buena planificación financiera. ¿10, 20, 30 años por delante?

Y si finalmente no es tu caso siempre podrás continuar con tu horario de 9 a 5, 25 años más de tu vida. Y si es así, te recomiendo que tomes muy en serio el cuidado de la salud.

Pero, y sin con todo lo explicado aquí «¿no me dejan jubilar?». Pues esta es una buena ocasión para mencionar tu caso particular en los comentarios.

2018@miquelgomez.com (coach financiero – entrenador personal en finanzas ) Barcelona – España
gobankingrates.com
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Finanzas personales, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Seguros de vida

Página Siguiente »

Before Footer

Búsqueda rápida de información en la web

Footer

Entradas recientes

octubre 2021
LMXJVSD
« Abr  
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Para personas como tú que necesitan la información mas actual sobre como crear riqueza suscríbete a la newsletter

​Para dar cumplimiento a la normativa europea y española de protección de datos (RGPD-2018) revise su buzón de entrada ya que necesito que usted confirme esta suscripción para dar su ​aceptación explícita. Y ​por mi parte siempre fiel a la norma sólo utilizaré este registro para el envío periódico de la newsletter y usted siempre estará facultado para cancelarla en cualquier momento. 

  • Aviso legal y privacidad
  • Acerca de
  • Contacto
  • +34 600687462
  • coachfinanciero@miquelgomez.com

Copyright © 2021 Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera · Creada por Hormigas en la Nube

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Nosotros asumimos que está de acuerdo con esto pero usted puede no aceptarlo..Accept Leer más
Politica de privacidad y cookies