• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Skip to footer

Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera

La misión es ayudar a las personas a mejorar sus vidas aportando el conocimiento necesario de como funciona el dinero, como gestionarlo mejor y sentar las bases para la creación de riqueza.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Coaching Financiero
    • Sesión «ESTUDIO TUS NECESIDADES» – gratuita
    • Sesiones coaching «1 to 1»
    • Sesión «EVALUA MI JUBILACION»
  • Asesoramiento financiero
  • F.A.Q.
  • Blog
  • Contacto

Emprendedor a los 50 años

La nueva jubilación , ¿qué es? Reinventando la jubilación del siglo XXI

18 diciembre, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

La nueva jubilación , ¿qué es? Reinventando la jubilación del siglo XXI

Para este último post del año he recuperado de los archivos una de las aportaciones al debate de las pensiones de jubilación, conferencia transmitida online hace unos cuatro años : Las claves de una nueva jubilación.

Que si el sistema de pensiones público estará en quiebra en poco tiempo, que si las pensiones son insuficientes e injustas, que si se necesitará disponer de un plan personal privado que complemente a las pensiones del sector público para equilibrar el poder adquisitivo previo en tu etapa activa … que si … que si cual … ¿Habéis oído alguna vez alguno de estos supuestos, razonamientos y para algunos verdades absolutas? Supongo que si. También y lamentablemente este debate se irá extendiendo como una gota de aceite los próximos meses y años.

Podemos leer y escuchar argumentos de tendencia socialdemócrata o neoliberal pero queda evidenciado que nunca existirá consenso objetivo en la forma de plantear las soluciones al delicado problema de la viabilidad si o de la viabilidad no del actual modelo de pensiones de jubilación.

Las claves de la nueva jubilación, gente felizY ahora vamos al hilo de la cuestión , ¿cuáles son las claves del concepto de «la nueva jubilación»? El concepto se basa en cuatro pilares estratégicos y estrechamente vinculados para que de su aplicación en el tiempo (los años) obtengamos los mejores resultados.

1 – Implementación de la educación financiera en la escuela y en la universidad.

2 – Orientación vital, para detectar desde edades tempranas qué talentos y dones atesoramos y qué habilidades (destrezas) personales venimos mostrando.

3 – Impulsar el espíritu emprendedor desde la escuela que incidirá en el ratio emprendedor/asalariado en el futuro. Ha de quedar claro que en la sociedad actual impulsar este espíritu (también desde la empresa) beneficiará a ambos, la persona y la empresa.

4 – Implementar también desde la escuela una asignatura «Nutrición y salud». Es de un gran impacto el retorno que puede obtener la sociedad cuando las personas conocen y amplían sus conocimientos de tener una vida saludable y sana. Ello minimizará el impacto negativo y el elevado coste de la dependencia y de la gran dependencia en las personas de la tercera edad.

Podéis acceder al post referenciado donde se amplia esta información.

Implementación de la educación financiera en la escuela y en la universidad, uno de los cuatro pilares de la jubilación del siglo XXI Clic para tuitearEstos cuatro elementos relacionados componen el pilar del concepto de la nueva jubilación. Pero, ¿qué tiene de especial este concepto para dar viabilidad al sistema actual de pensiones?

  • Fomentar en las personas la planificación financiera a largo plazo desde edades tempranas que mejorarán sustancialmente los niveles de patrimonio económico acumulado llegado a los 60 años, por ejemplo.
  • Personas más satisfechas durante toda su vida activa ya que podrán desarrollar profesiones, trabajos y tareas para las que están más dotadas de forma natural y ello redundará en mayor felicidad y por supuesto en mayores ingresos.
  • Carreras profesionales y laborales más largas en el tiempo – y con mejor salud – que afectará de forma positiva al coste de las pensiones (carreras más largas + contribuciones al sistema – pensiones menos duraderas)Las claves de la nueva jubilación, gente feliz
  • Una mejor competencia financiera en la sociedad que implicará más felicidad y menor incidencia de las depresiones, con el coste que ello comporta a la sociedad.
  • La definición de un marco de objetivos vitales relacionados con los objetivos financieros de las personas hará que la planificación financiera a largo plazo sea una cosa totalmente natural y que llevará a una mejor distribución del dinero. Ello llevará a que el actual ensanche entre ricos y pobres se vea alterado y minimizado.
  • El problema actual de relevo generacional no se verá agravado ya que la adaptación y capacitación de las personas a nuevos entornos y exigencias (de ámbito tecnológico, económico y social) será total generándose un perfecto equilibrio entre oferta y demanda.
  • De forma indirecta los beneficios de la «nueva jubilación» llevará a reducir el impacto negativo que supone la destrucción familiar, por culpa del dinero. Esto conllevará también a un aumento equilibrado de la natalidad, siendo éste un factor esencial en la bonanza de un sistema de pensiones justo y equitativo.
  • La edad de jubilación ya no actuará como resorte retrógado ni pernicioso puesto que las personas habrán elegido desde el principio aquellas profesiones y oficios que les resulten más atractivos y también para los que estén mejor dotados. El talento fluirá en las organizaciones de una forma más sostenida y sostenible, y con ello la mejora de los resultados económicos obtenidos. El horizonte de dejar la vida activa para ser «pensionista» no será una prioridad y existirán muchas personas que tendrán vidas activas muy largas, con mejor salud.

Estoy convencido que poder aplicar este concepto sólo llevaría beneficios a nuestra sociedad pero también soy realista en que llevar este debate a los niveles de decisión (Gobierno, políticos, sindicatos, asociaciones, etc) no es cuestión sencilla. Pero es una aportación más al gran debate de la viabilidad del sistema de pensiones y como podemos haber entendido de lo expuesto en estas líneas, la educación financiera de la sociedad es una de las claves.

 

2018@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero ) – Barcelona – España
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Educación financiera escolar, Emprendedor a los 50 años, Finanzas personales, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Negocios, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Presupuestos

Tus ahorros están estancados, ¿tienes un plan para cambiar tu realidad económica?

3 diciembre, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

Tus ahorros están estancados, ¿tienes un plan para cambiar tu realidad económica?

El ahorro es una de las principales preocupaciones de las personas y familias una vez se supera la barrera psicológica de los 40 años. Es entonces cuando uno se da cuenta que año tras año su saldo de la cuenta de ahorro sigue sin mejorar y que su deseo de poder amortizar una hipoteca de forma acelerada (quien la tiene, por supuesto) y la renovación del coche vía ahorro no es posible. Y es entonces cuando te haces la pregunta, ¿en qué me estoy equivocando? Pero la respuesta que acabas dándote la mayoría de ocasiones es creer que el problema viene dado porque la entrada de dinero no es suficiente.

Si el ahorro es insuficiente y piensas que tu salario o tus ingresos mensuales deberían ser superiores empiezas entonces a pensar en un aumento salarial, en un cambio de trabajo o incluso en el pluriempleo (hoy con las posibilidades que nos da internet parece que es más factible). ¿Tus ahorros están estancados?También se llega a pensar que la solución podría venir cambiando la situación de asalariado a empresario o emprendedor. Seguimos errando en visionar el auténtico problema de base, si pensamos de este modo en muchas de las ocasiones. Hace unos años edité un post en el que refería al «plan de los 45 años« y que hoy ya se materializa para las generaciones más jóvenes como un plan de los 55. Te sugiero lo leas y reflexiones si reconoces la situación.

El ahorro es una de las principales preocupaciones de las personas y familias. El secreto de la evolución económica y de las finanzas de una persona se establece en el diseño de un plan de acción Clic para tuitearPronto acabará el año y es un buen momento para hacer un repaso de como han evolucionado tus finanzas y el momento adecuado para planificar tu economía y las finanzas familiares para el próximo año. ¿Quieres que con el nuevo año el saldo de tus ahorros empiece definitivamente a despegar? En algunas de mis aportaciones estos últimos años he venido reiterando que el secreto de la evolución económica y de las finanzas de una persona se establece en el diseño de un plan de acción realista. En el blog podrás encontrar referencias que te ayudarán a entender como poder superar los logros obtenidos hasta la fecha en tus finanzas.

¿Tus ahorros están estancados?Quiero aprovechar para recomendarte la lectura del primer post del año y que en estos momentos debería ayudarte a conocer como diseñar un plan de acción realista para ti. Y si piensas que no será posible revertir la actual situación de tu economía, puedes escribirme y te daré los consejos de coach financiero que necesitas para eliminar la angustia de ver superada la frontera psicológica de los 40 años con unos ahorros insuficientes.

Y antes de finalizar una buena noticia quiero darte y esta no es otra que quitar presión a que tus ahorros no son los que te gustaría haber alcanzado a la fecha. No te sientas culpable ya que la responsabilidad no viene de ti sino de la sociedad y del sistema que no favorece la educación financiera. Tómate muy en serio que uno de tus objetivos prioritarios debería ser huir cuanto antes mejor de la ignorancia financiera. Si así lo haces puedo llegar a garantizarte que tus logros financieros mejorarán y que desde el ahorro podrás vehicular entonces tu estrategia hacia la inversión.

 

2018@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero ) – Barcelona – España
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Emprendedor a los 50 años, Finanzas personales, Inversiones, Presupuestos

Formas muy útiles de gestionar tu dinero a cualquier edad (consejos que te llevarán a alcanzar tus sueños)

17 julio, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

Formas muy útiles de gestionar tu dinero a cualquier edad (consejos que te llevarán a alcanzar tus sueños)

He editado en estos años bastantes post orientados a enseñar formas útiles de gestionar tu dinero. Hoy quiero ir un poco más lejos y voy a tratar cuales deberían ser las prioridades con el dinero en cada una de las generaciones.

Aprender cómo diseñar y gestionar un presupuesto y descubrir las mejores formas de ahorrar dinero cuando eres más joven puede facilitar mucho la administración de tu dinero y hacer crecer tus ahorros a medida que te vas haciendo mayor. Ya seas que hayas salido de la universidad recientemente o tengas la jubilación muy cercana, hacer movimientos inteligentes de dinero a medida que aumentan o disminuyen tus ingresos puede mantenerte en un camino financiero saludable. 

Como presupuestar y gestionar tu dinero a los 20

A medida que comiences a hacer la transición al mundo laboral, necesitarás un plan de acción para administrar tus finanzas para evitar las deudas. Los préstamos estudiantes y universitarios es quizás la primera oportunidad para generar deuda en tu vida y cancelarla puede llevarte años.  Ya sea que tengas préstamos universitarios o educativos o no, necesitarás desarrollar habilidades para administrar el dinero a medida que pagas el alquiler, los gastos del automóvil y los de manutención. Qué consejos financieros tomar en esta etapa:

Formas muy útiles de gestionar tu dinero a cualquier edadReducir los gastos no vitales. Una forma de mantenerte al día con los objetivos es hacer un presupuesto realista que refleje todos tus gastos de manutención, pagos con tarjeta de crédito -no recomiendo hacer uso de esta herramienta tan despreciable en esta etapa- , préstamos y compras personales. Puedes usar diversas aplicaciones gratuitas (app móviles o tablets) para mantener un seguimiento más cercano de los gastos diarios y aprender a crear un presupuesto que funcione para tu estilo de vida. Hay una regla financiera 50/30/20 que viene aplicándose desde hace muchos años: el 50 por ciento de sus ingresos se destinarán a los gastos fijos,  el 30 por ciento para cubrir tus necesidades o no, y el 20 por ciento se destina al ahorro y al pago de deudas.

Habrá que establecer límites al gasto, especialmente en ocio, comida, viajes, ropa y lujos. Estudia alternativas económicas para tus gastos habituales, ser creativos y encontraréis en vuestro entorno muchas posibilidades para controlar el gasto.

Abrir una cuenta de ahorros. Ya sea que estés pensando en comprar un automóvil nuevo o quieras comprar una propiedad para vivir en unos pocos años, deberás crearte algunos objetivos de ahorro realistas. Puede que no tengas un gran salario en esta etapa de la vida, pero aún puedes tomar decisiones monetarias que te ayudarán a avanzar en la vida.

Para que el ahorro sea un hábito en el que no tienes que pensar, configura transferencias automáticas a una cuenta de ahorros todos los meses. La automatización puede hacerte adquirir el hábito de ahorrar sin mucho esfuerzo. A este hábito se le denomina también, pagarse a uno primero y es uno de los mejores hábitos financieros para generar riqueza.

Cómo deberías gestionar un presupuesto en tus 30 años

En este momento de tu vida, probablemente hayas ya adoptado un hábito presupuestario – eso espero de ti – y tengas una mejor gestión para pagar tus cuentas a tiempo, reducir o eliminar el uso de la tarjeta de crédito y mantener los gastos bajo control. Es posible que estés haciendo ahora una gran transición profesional o que incluso estés a punto de casarte en esta etapa de la vida, lo que afectará si o si a tus finanzas. Los próximos pasos a seguir son:

Abre un plan de jubilación (o cualquiera de sus formas para invertir en tu futuro y el de tu familia). A medida que continúes encontrando formas de ahorrar dinero en los gastos diarios para evitar las deudas, empieza a hacer contribuciones a una cuenta de jubilación. Depende del país donde residas puede que tengas un plan de pensiones patrocinado por la empresa, y sino esta etapa es un buen momento para empezar uno. Hay expertos de las finanzas personales que recomiendan destinar al menos el quince por ciento de los ingresos para la jubilación y contribuir en los límites que marca la legislación fiscal para la aportación a planes de jubilación. También podrías considerar invertir en acciones y renta fija -bonos- para construir una cartera de inversiones.

Acumula ahorro a un fondo de emergencia. A medida que empieces  a ganar más dinero con un mejor empleo o nuevas perspectivas de proyección laboral o profesional, ahora es un buen momento para canalizar ahorro a fondos de emergencia y de seguridad. Si todavía no has constituido tu fondo para emergencias puede que termines recurriendo a tu cuenta de jubilación o al máximo nivel de crédito en tarjetas para poder salir a flote, lo cual debes evitar y te lo digo muy en serio.

Llevando un presupuesto a tus 40.

Ya sea que te hayas casado y tengas hijos o seas single y te centres en tu carrera, tus 40 años son un buen momento para cambiar tu enfoque financiero hacia la inversión y la generación de ingresos. Es posible que ya hayas dominado algunas de las mejores formas de ahorrar dinero e incluso mejor hayas cancelado los préstamos universitarios. Estas acciones se traducen en tener más dinero disponible para contribuir al ahorro y la jubilación, las organizaciones benéficas y las compras de lujo, lo que significa que ahora puedes hacer lo siguiente:

Formas muy útiles de gestionar tu dinero a cualquier edadVuelve a diseñar un nuevo presupuesto. Una familia en crecimiento significa gastos adicionales, que incluyen seguro de vida, gastos médicos cada vez mayores, matrículas escolares y costes relacionados con mudarse o comprar una propiedad nueva. Ahora es un buen momento para rediseñar el presupuesto y establecer nuevos objetivos de gasto y ahorro. Tendrás que identificar y analizar nuevas categorías de gastos y considerar todas las fuentes de ingresos posibles para que el presupuesto funcione. Hay expertos de las finanzas personales que recomiendan destinar al menos el quince por ciento de los ingresos para la jubilación Clic para tuitear

Generar más ingresos. Incluso si tienes un trabajo de tiempo completo y sientes estrés por tus responsabilidades laborales, profesionales o educación de los hijos, no pase por alto algunas formas de generar ingresos pasivos para mantenerte en un camino financiero adecuado. Un aumento en los ingresos podría hacer que sea más fácil ahorrar más dinero y alcanzar tus metas a corto y largo plazo, como la jubilación. Considera empezar con un brainstorming (lluvia de ideas) para hacer uso de tus talentos, habilidades u otros recursos.

Formas de ahorrar dinero y gestionar el presupuesto en tus 50 años

Ahora que has cancelado tus deudas de tarjetas de crédito, préstamos educativos y posiblemente la hipoteca, la mayor parte de tus ingresos fuera de los gastos de manutención pueden destinarse a la jubilación y las inversiones. En esta etapa de la vida, podrás beneficiarte de algunos consejos profesionales para reorganizar tu situación financiera siguiendo estos pasos:

Consulta a un coach financiero o entrenador personal en finanzas especializado en planificación para la jubilación. Trabajar con un coach financiero o especialista en planificación de la jubilación (o en la independencia financiera) puede ayudarte a definir mejor una estrategia de inversión y el momento ideal para jubilarte. Considera cuántos años más deseas seguir trabajando y tomar decisiones de inversión eficientes desde el punto de vista fiscal para generar riqueza. Es un momento ideal para cambiar tu cartera de inversiones en función del recorrido o tan cerca estés de jubilarte.

Reconsidera tu estilo de vida. Si deseas aprovechar al máximo tu última década laboral analiza la posibilidad de reducir los gastos fijos y de manutención y hacer que los niveles de ahorro se incrementen.  Por ejemplo, si vives en una propiedad y quieres viajar con más frecuencia, puedes reducir tu estilo de vida mudándote a una propiedad más pequeña y de esta forma mejorar el ahorro. Si además tienes una segunda propiedad y más de un vehículo podrías alquilar o vender algunos activos para acumular más ahorros.

Cómo llevar un presupuesto en tus 60 años y en la jubilación

Tus años dorados deberán ser aún más satisfactorios cuando no estés agobiado por las deudas o preocupaciones financieras. Si ya te has jubilado y no recibes un salario (pero si una pensión del Estado) deberás hacer algunos movimientos inteligentes de dinero para maximizar tus ingresos en la etapa de jubilación y administrar los activos, reducir aún más los gastos y buscar  otras formas de ahorrar. Si todavía te estás preparando para la jubilación, deberías intentar seguir los siguientes consejos:

Formas muy útiles de gestionar tu dinero a cualquier edadIntenta vivir de acuerdo con tu presupuesto de jubilación estimado para un mes. Tus gastos mensuales seguro que ahora son muy diferentes de lo que eran hace una década, por lo que tendrás que volver a diseñar un presupuesto que funcione con tu estilo de vida actual y además satisfaga tus necesidades.

Intenta vivir con el presupuesto de jubilación estimado durante al menos un mes para ver si este es realista. Puedes mantener buenos hábitos de dinero para ahorrar dinero en comida, transporte y otros gastos diarios para maximizar el presupuesto y determinar si este es razonable o si necesita que lo ajustes.

Ejecuta la estrategia de retirar ahorro de tu cuenta de jubilación. Toda tu constancia en ahorrar dinero para la jubilación en las últimas décadas ahora valdrá la pena porque podrás acceder a ese dinero en todos tus años de jubilación (que bonito es disponer de dinero, tiempo y sueños de una vida que podremos vivir y disfrutar). Es clave planificar la estrategia de retiro del dinero y por ello quizás deberás ponerte en manos de un asesor fiscal para que te ayude a minimizar el impacto fiscal que se genera en este proceso. No pagues más impuestos que los necesarios. 

Pienso que lo que hemos aprendido hoy es muy importante en cualquiera de las etapas de tu vida. Cada una de ellas, cada década, en cada generación hay ciertas particulares en saber gestionar mejor el presupuesto que se adapte a tus necesidades y también a tus objetivos a medio y largo plazo. No te preocupes si no cumples ahora con algunos de los consejos financieros que hoy he querido darte a conocer, por supuesto siempre hay tiempo de corregir las cosas y las decisiones anteriores. Estás sólo a un click de que pueda ayudarte, en este enlace dame a conocer cual es tu situación financiera actual y te daré mi opinión y el mejor consejo financiero para que actúes ya en la buena dirección.

 

2018@miquelgomez.com ( Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero ) – Barcelona – España
Idea gobankingrates.com

 

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Emprendedor a los 50 años, Finanzas personales, Ingresos pasivos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Negocios, Préstamos personales, Presupuestos, Seguros de vida

Consejos para ganar tu primer millón (y el secreto porqué la mayoría nunca lo conseguirá)

1 febrero, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

Consejos para ganar tu primer millón (y el secreto porqué la mayoría nunca lo conseguirá)

A primera vista, construir un patrimonio neto de un millón de euros puede parecer inalcanzable a la gran mayoría, pero es más realista de lo que puedas pensar. De hecho, ni siquiera necesitas ganar jugando a la lotería para unirte al exclusivo club.

Sin duda, tus ingresos anuales juegan un papel muy importante, pero la forma en que asignas tus ahorros en realidad importan más que el salario o tus ingresos como profesional. Cuando planificas adecuadamente, con una buena ética de trabajo, hábitos de gasto responsables e inversiones inteligentes pueden hacer crecer tu fortuna hasta tu primer millón, y mucho más.

Pero para alcanzar esta meta requerirá que hagas algunos sacrificios, pero la sensación de seguridad financiera no tiene precio. Si realmente quieres convertirte en millonario, es hora de tomar acción y empezar a hacer movimientos importantes y ganadores. Diseñar un plan de acción realista y sólido incorporando algunos de los consejos que ahora conocerás (mejor todos) en tu estilo de vida y empieza el camino para conseguir tu primer millón.

Cómo ganar tu primer millónAumenta el margen de beneficio

¿Margen de beneficio? El margen de beneficio no está reservado únicamente para las empresas, también te lo tienes que aplicar a ti. Al aumentar la diferencia entre lo que ganas y lo que gastas, consigues el mismo efecto del beneficio como cualquier negocio. Esta ganancia vas a  poder utilizarla para alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo.

Para llegar a este ansiado primer millón de euros (o dólares o la moneda que sea), tendrás que aumentar tu tasa de ahorro sustancialmente más que del 5-15 por ciento normal.  Lo aconsejable es ahorrar la mitad de los ingresos (alguien ya pensará que esto es imposible en la práctica). Pero si quieres lograr este objetivo (recuerda, tu primer millón de euros) además tendrás que tomar decisiones difíciles para diferir los gastos actuales – en sí tu actual estilo de vida – a cambio del éxito financiero futuro. Para familias con dos ingresos, lo aconsejable para este plan de riqueza sería vivir con un solo ingreso, y ahorrar e invertir el otro salario o la otra fuente de ingresos.

¿Complicado? ¿Imposible? ¿Una utopía en los tiempos actuales? Esta forma de pensar son únicamente creencias limitantes y lo que has de hacer es contrarrestarlas suponiendo que tu objetivo financiero a largo plazo es lo más importante.

Convierte tu pasión en un negocio

La pasión sola no hará que ganes tu primer millón. No hay sustituto para la suerte y la flexibilidad. Encuentra algo que te apasione verdaderamente, conviértete en una autoridad en tu especialidad y haz negocios con ella. No únicamente serás feliz, sino que probablemente serás muy exitoso o exitosa.

Si quieres saber como identificar esta «oportunidad» podrás encontrar mucha literatura sobre la materia en internet e incluso te invito a que hagas un comentario aquí. Si necesitas ayuda en este sentido podré ayudarte.

Empieza a invertir tu dinero cuanto antes (pero hazlo de forma inteligente)

Hacerse rico puede ser una cuestión de matemáticas. Está muy constatado y documentado que invertir en el mercado bursátil durante muchos años, reinvirtiendo los dividendos y dejar que ese dinero vaya acumulándose y se multiplique puede convertirte en una persona millonaria. Pero no es tan fácil ya que también has de saber cuánto dinero invertir, en qué tipo de activos financieros y por cuánto tiempo.

A modo de ejemplo, has de saber que si inviertes 500 euros por mes en un fondo indexado diversificado del mercado bursátil (puedes encontrar muchos fondos indexados adecuados para este fin en Europa y Estados Unidos) y obtienes un rendimiento medio del 7 por ciento, suponiendo una tasa de inflación del 2 por ciento, serás millonario en 36 años. Muchas calculadoras encontrarás que te facilitan este cálculo y no quiero pronunciarme por ninguna en especial en este artículo.

Si Eduardo empieza sus inversiones a los 25 años, a los 61 años, será millonario. Si empieza más tarde, tendrá que ahorrar e invertir más dinero y esto no será tan cómodo y fácil. Si Eduardo elige inversiones de menor rendimiento, como fondos del mercado monetario, tendrá que ahorrar miles de euros más para compensar los menores beneficios año tras año conseguidos de esas inversiones.

Tener paciencia

Y ahora quiero ser muy claro : con independencia del camino que elijas para hacerte rico, tomará tiempo. Invertir en el mercado bursátil lleva años para que el dinero se multiplique y se consolide. Comenzar un negocio y dedicarte de pleno para que tenga éxito no sucede de la noche a la mañana. Cuando se trata de la matemática y de la magia del interés compuesto, el mayor crecimiento financiero se logrará en los últimos años.

Hacer el primer millón a menudo tomará más tiempo que el segundo, una frase acuñada en los entornos financieros y que puedes haber oído alguna vez.  Ya sea a través de la creación de un negocio o años y años de ahorro, el primer millón es a menudo el más difícil. Tendrás que estar totalmente comprometido con tu objetivo, mantén la paciencia y siempre sigue enfocado en la aplicación de tu plan de acción.

No dejes que el lento crecimiento inicial a través de la capitalización – aplicando la fórmula del interés compuesto – o las dificultades de empezar tu propio negocio frustren las aspiraciones de conseguir riqueza a largo plazo. El miedo y la impaciencia pueden ser tus peores enemigos cuando intentas ganar el primer millón. Y esto es lamentablemente una de las principales causas por las que la mayoría de las personas nunca alcanzarán este objetivo. La mayoría de personas viven con una mente cortoplacista y esta circunstancia las lleva al abandono a la primera dificultad. Fácil no es, imposible tampoco. ¿Quieres seguir leyendo?

Invertir en bienes inmuebles (bienes raíces o Real Estate dependiendo de dónde residas)

Lo he venido diciendo en bastantes de mis post, invertir en el sector inmobiliario ha sido durante mucho tiempo un camino hacia la riqueza. Sin embargo, reitero que mi recomendación es invertir inicialmente en bienes inmuebles en zonas de menor coste de vida. Por ejemplo, si vives en Barcelona has de entender que para empezar enfoca todas tus miradas no al mercado de la zona de Pedralbes dónde los precios son muy altos sino que busca oportunidades en el Guinardó dónde tu inversión inicial puede ser más realista y con menor riesgo.

El miedo y la impaciencia pueden ser tus peores enemigos cuando intentas ganar el primer millón. Clic para tuitearHay muchas personas que tienen a los activos inmobiliarios como la primera fuente de creación de riqueza, y se encuentran más cómodas. Deberás ahorrar lo suficiente como para realizar un pago inicial en una propiedad que alquiles y que obtengas un fuerte flujo de caja positivo. Esto significa que después de pagar todas las facturas que afectan a esta propiedad -incluimos la hipoteca-, queda dinero mensual para ingresar en el banco. Con el tiempo, a medida que hayas pagado la hipoteca, en última instancia serás el propietario. Este modelo de crecimiento de la riqueza viene siendo utilizado con éxito por personas en ciclos económicos de crecimiento como en deflacionarios. Y un buen consejo es ir anticipando la cancelación de la hipoteca con ingresos extras que vayas teniendo durante el año.

Ajusta tu estilo de vida

Descarta el mito de que los millonarios pueden dejar de controlar lo que gastan y que viven un estilo de vida muy alto. Te sorprenderás como viven en realidad los millonarios, y puede que sin saberlo tengas uno con el que hablas cada día y ni te lo imaginas. En el libro, «El millonario de al lado», los autores Thomas J. Stanley y William D. Danko estudiaron cómo las personas se hicieron ricas y sus descubrimientos fueron sorprendentes. Merece la pena su lectura y te la recomiendo si quieres llegar a ser uno de ellos.

Los autores descubrieron, que muchas personas que viven en casas muy caras y conducen automóviles de lujo en realidad no poseen mucha riqueza. En contrapartida también pudieron encontrar que muchas personas que han acumulado un gran patrimonio en activos ni siquiera viven en barrios de lujo. Los altos salarios no necesariamente se traducen en un alto patrimonio neto. De hecho,se descubrió en el estudio que aquellas personas que acumulaban la mayor riqueza vivían un estilo de vida más bien frugal y además estaban casados con personas que se regían por el mismo fundamento de consumo. La diferencia entre el ingreso y el gasto es un activo para aquellos que están en el camino de hacerse ricos. Piénsalo de forma realista: no puedes acumular riqueza si gastas todo lo que ingresas, o peor aún, gastas más de lo que ingresas. Y estos son dos patrones muy asentados en nuestra sociedad y uno de los secretos negativos del porqué la mayoría de personas nunca llegarán al objetivo del millón de euros. Pero tú no has de incluirte en estos patrones de gasto, sigue leyendo.

Cómo ganar tu primer millónDeberás ser un buscavidas en esto de construir riqueza a largo plazo

Puede sonar obvio, pero si quieres ganar tu primer millón, elige un nuevo «transporte» para ganar más dinero. Si estás ganando lo suficiente para pagar el alquiler o la hipoteca, la manutención y los servicios básicos, es poco probable que llegues a ser una persona rica. No es necesario ser inteligente y brillante para convertirte en una persona millonaria, pero sí deberás aplicar mucha disciplina a tu vida, trabajar más y algo de creatividad.

Por tanto si quieres que el plan funcione mejor deberemos mejorar nuestros ingresos y por ello ser un «buscavidas» de los ingresos y de los negocios es un valor añadido enorme en esta tarea que nos hemos propuesto. La creatividad juega un papel importante y también sugiero mejorar tu educación financiera y en lo negocios. Ser constante y creer en el objetivo te irá llenando el depósito de tu creatividad, te lo aseguro.

Evitar una mentalidad de autodefensa

El desarrollo de la riqueza es una forma de pensar tanto como cualquier otra cosa, por lo que es importante asegurarse de eliminar las creencias que funcionarán en tu contra. Si quieres hacer el primer millón:

  • No pienses que nadie te debe la vida.
  • No esperes algo a cambio de nada.
  • No asumas deudas como consumidor. Si no tienes dinero para comprar algo, entonces es que no lo necesitas.
  • No te distraigas Si hacerse rico es tu objetivo, persiste, resiste y persevera a través de los obstáculos que irás encontrando en el camino.
  • No evites la formación y más educación, siendo la educación financiera un elemento clave en este camino. Aprende las habilidades para sobresalir en las actividades que hayas elegido.
  • No tengas miedo de tomar alguna decisión para recorrer más rápido el camino.
  • No mantengas la atención en tu vecino con alto poder adquisitivo, el Sr.Pérez. Puede que esté con deudas hasta el cuello.
  • No te olvides de los demás. Ayuda siempre que puedas y espera sólo el agradecimiento.

Si quieres aprender cómo ganar tu primer millón, es preferible comenzar cuando seas joven, el tiempo juega a tu lado y deberás tener paciencia. Pero también es importante divertirse en el camino, porque, idealmente, ese es el objetivo. No hay que sufrir especialmente, vivirás momentos complicados con total seguridad y deberás tomar decisiones pero que ello no suponga hacerte sufrir más de lo necesario. Divertirse es el mejor exponente de lo que debe ser el escenario ideal para triunfar y ser exitoso.

Si recibes una herencia hazla crecer

Es posible que pienses que con una herencia relativamente pequeña, por ejemplo, de 20.000 a 50.000 euros, no irás demasiado lejos, pero realmente puedes sacar provecho asignando el dinero de una forma inteligente. ¿Qué hace la mayoría de las personas cuando recibe una herencia? Gastar todo el dinero. Trabajar con un coach financiero para crear una estrategia de asignación de activos (inmuebles, mercados financieros y bolsa) que sea adecuada para tu grupo de edad es una estrategia inteligente. Y la estrategia variará en función de la cantidad de riesgo que estés dispuesto o dispuesta a asumir y de cuánto tiempo estés planificando invertir estos fondos. Definitivamente no es un enfoque único para todo el mundo, por lo que es importante pedir consejo profesional, lo que muchos no piden y este es un error que se acaba pagando.

Cómo ganar tu primer millónPara obtener un crecimiento significativo de este dinero una opción aconsejable, después de aplicada la asignación de activos, sería dejar los fondos intactos durante los próximos cinco a diez años. Además, al invertir el dinero ahora y dejarlo crecer, podrás aprovechar el interés compuesto. El interés compuesto puede acumularse significativamente con el tiempo cuando reinviertes los intereses ganados en lugar de cobrarlo, lo que sucede cuando no tienes inteligencia financiera.

Si sigues muchos de los consejos, mejor todos, estarás en posición para lograr alcanzar el objetivo de ganar tu primer millón. Sólo quedará conocer la gran variable y esta no es otra que el tiempo que te llevará lograrlo. Te sorprendería estimado lector y lectora la cantidad de personas que hay a tu alrededor que pueden haber alcanzado esta cifra objetivo. Pero como explico en uno de los párrafos «el millonario de al lado» puede ser verdaderamente ya millonario.

¿Quién será el siguiente?

Y, ¿el secreto porqué la mayoría no alcanzará nunca a ser millonario? Ya la he contestado. De no encontrar la respuesta te sugiero vuelvas a leer todos los consejos. Pero te adelanto una cosa antes de acabar : si no estás dispuesto a sacrificar algo de tu estilo de vida actual por riqueza futura, será más difícil el camino.

 

2018@miquelgomez.com (coach financiero – entrenador personal en finanzas ) Barcelona – España
gobankingrates.com
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Emprendedor a los 50 años, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Negocios, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Presupuestos, Seguros de vida

Las mentiras financieras pueden limitar tu riqueza futura (su incompatibilidad con la libertad financiera)

15 diciembre, 2017 por Miquel Gómez Deja un comentario

Las mentiras financieras pueden limitar tu riqueza futura (su incompatibilidad con la libertad financiera)

El mundo en el que vivimos se encuentra repleto de mentiras financieras que pueden limitar tu riqueza económica futura. Muchas de ellas son creencias que hemos ido adquiriendo con los años y que hoy pretendo con esta publicación demostrar su incompatibilidad con la libertad financiera. No siempre se precisa de un coach especialista en finanzas para tratar estas creencias y veremos que las que irán apareciendo hoy pueden ser tratadas y eliminadas por uno mismo (así debería ser).

Cuando se trata de tus finanzas, es mucho más fácil mentirse a si mismo que admitir la debilidad en esta área de tu vida. La mayoría de las personas tienen la mala costumbre de posponer los ahorros para la jubilación o ignorar sus deudas, y estas “simples” mentiras pueden tener consecuencias a largo plazo. Si deseas salir de la deudas y ahorrar para el futuro, tendrás que dejar de mentirte a ti mismo y comenzar a evaluar con honestidad tu situación financiera.

Mentiras financieras generan creencias falsas sobre el dineroLee a continuación cada una de las “mentiras financieras”, toma buena nota y empieza una nueva etapa en el camino a tu libertad financiera:

‘Devolveré el dinero que saqué de mis ahorros’.

Si tienes que hacer uso de tu cuenta de ahorros porque no tienes el dinero para comprar algo, ya sea un televisor nuevo o un par de zapatos, (no has construido un fondo para emergencias) quiere decir que no puedes pagarlo con tu liquidez. Además, si no puedes pagarlo ahora, lo que va a ocurrir es que no reemplazarás el efectivo que sacaste de tus ahorros.

‘Aún hay tiempo para ahorrar para la jubilación’.

Eres joven y tienes muchos años para ahorrar y planificar tu jubilación, ¿verdad? Esperar para comenzar con tus ahorros para la jubilación puede marcar una gran diferencia en cuánto puedes llegar a acumular una vez llegues a tu excepcional estado de la jubilación. En este enlace podrás comprobar algunos de los poderosos efectos que tiene la aplicación del interés compuesto jugando con la variable tiempo.

«El banco es el mejor lugar para guardar mi dinero».

Usar una cuenta de ahorros para un fondo de emergencias es una buena opción. Desafortunadamente, muchas personas ponen demasiado dinero en cuentas de ahorro de bajo interés.

Si no obtienes intereses periódicos por tu cuenta de ahorros – hoy día se gratifican en Europa a tasas de interés cercanas al 0% – , cuando tienes en cuenta la inflación, estás perdiendo dinero. En lugar de usar una cuenta de ahorros tradicional, considera alternativas por ejemplo, como un fondo de inversión en mercado monetario que pagan intereses más altos y que no hacen que pierdas dinero.

‘No podré pagar mi deuda’.

Mientras reflexionas sobre tu presupuesto, trata de provisionar dinero adicional para pagar tus préstamos y deudas. Siente orgullo por las pequeñas victorias. Si reduces una deuda de 3.000€ a 2.500€, te estás moviendo en la dirección correcta. Y como siempre he venido diciendo lo primero que has de eliminar es la deuda en tarjeta de crédito dónde se “manifiestan” intereses de usura que cobran los bancos. La deuda si quieres la podrás pagar pero queda claro que una cosa es desear y otra muy diferente es querer de verdad.

‘Solo los ricos pueden construir riqueza’.

No es necesario ser rico para acumular riqueza. Los errores comunes que cometen las personas es querer ahorrar pero sin un plan financiero específico, no diversificar en las inversiones, gastar excesivamente e invertir en tendencias (mercados financieros súper alcistas, operativas trading sin formarse previamente, ahora criptomonedas sin conocer las características de estos nuevos activos financieros, etc).

A largo plazo cualquiera puede construir riqueza, todo se reduce a no gastar todo lo que se gana, pagarse a uno primero y ahorrar un mínimo entre el 10 y el 15% de los ingresos. Y por supuesto luego invertir en tu futuro con inteligencia financiera.

Las mentiras financiera generan creencias falsas sobre el dinero Clic para tuitear

‘Confiaré en la pensión de la Seguridad Social’.

Durante bastantes décadas podríamos decir que los ingresos por pensiones fue el único ingreso futuro de muchas familias. Hoy día el debate en la sociedad es si las pensiones de los futuros pensionistas serán suficientes para vivir los años dorados de una forma sostenible. Digamos que una ecuación de éxito sería afirmar que los beneficios de la Seguridad Social están destinados a complementar otros ingresos de jubilación, como planes de ahorro privados, inversiones y otras rentas pasivas.

Puede ocurrir que el Gobierno no pagará lo suficiente para permitir que los jubilados vivan cómodamente con esos ingresos únicamente. Mi recomendación es que empieces a proteger tu futuro financiero ahorrando cuanto antes mejor y de manera constante en un plan financiero para la jubilación. Pero por supuesto soy un firme defensor de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo por una mala gestión de los fondos públicos y de los intereses de los lobbys del capital. Pero esto es otro cuento. Reitero, avanza cuanto antes la planificación financiera para tu jubilación.

«Puedo ignorar a los cobradores de deudas» (no se que me convertí en un moroso).

Puedes pensar que tirando las cartas que recibo a la papelera o bloquear las llamadas telefónicas de los cobradores de deudas evitarás que te afecten financieramente. Pero incluso si las llamadas y las cartas dejan de recibirse, tu deuda no se eliminará. De hecho, esa deuda podría continuar creciendo con intereses y multas.

En lugar de ignorar a los cobradores de morosos, deberías conocer tus derechos y tratar de trabajar con ellos. En primer lugar, trata de negociar un mejor acuerdo reduciendo el saldo de su deuda. Considera ofrecer un pago a tanto alzado si redujeras la deuda a la mitad, por ejemplo. Si no puede concretar un pago elevado de la deuda, trata de llegar a un acuerdo sobre un plan de pagos mensual con el acreedor.

«Hay demasiada incertidumbre con la inversión en el mercado de acciones«.

Es cierto que el mercado de acciones no ofrece garantías a los inversores y eso puede ser aterrador para algunos. Sin embargo, si te educas en el mercado financiero y te comprometes a invertir a largo plazo en un grupo diversificado de acciones de bajo costo (la técnica de “invest value” viene funcionando desde hace muchas décadas) , entonces esta estrategia puede dar sus frutos. Si quieres aprender y formarte sobre el mundo de las inversiones y la bolsa ir de la mano de un coach financiero te dará la confianza para eliminar esta falsa creencia.

‘No gano suficiente dinero’.

No tienes que ganar un salario de seis cifras para pagar tu deuda o poner dinero en un plan de ahorro. Es posible que solo necesites tapar algunas fugas de dinero. Por ejemplo, ¿estás pagando por un pack de televisión por cable aunque pocas veces veas televisión? Tal vez puedes cambiar el plan o cancelarlo por completo.

Para controlar las fugas de dinero (cosa muy normal cuando no se lleva ningún presupuesto familiar de gastos), guarda todos los recibos, crea un presupuesto y deja las tarjetas de crédito en casa. Además, elimina tu número de tarjeta de sitios como Amazon para que no tengas la tentación de realizar compras impulsivas. Te aseguro que casi siempre el problema no es ganar suficiente dinero.

‘Solo se vive una vez.’

Está bien derrochar un poco de dinero de vez en cuando, los premios personales ayudan a motivarte. Pero el gasto excesivo te impide ahorrar para el futuro y reducir la deuda. Aprende a controlarte. Incluso si encuentras un buen negocio, a veces es mejor que no hagas esa compra.

Y por hoy pienso que es más que suficiente con las mentiras financieras (creencias falsas sobre el dinero) que hemos conocido y quiero que si en alguna de ellas te sientes identificado sugiero que empieces a cambiar tu mentalidad. Estamos llegando a final de año, se acercan las Navidades y puedes liberar algunos días en tu agenda para analizar si se han cumplido tus objetivos previstos. Si no ha sido así decirte que el nuevo año es otra buena ocasión para mejorar tus resultados económicos, financieros y de vida. No quiero despedir estas líneas sin desearte lo mejor y que la salud siempre te acompañe.

2017@miquelgomez.com ( coach financiero – entrenador en finanzas personales ) Barcelona – España
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Emprendedor a los 50 años, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Negocios, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Presupuestos

5 Cosas que deberías hacer en tus 20’s para jubilarte en tus 50’s

14 junio, 2017 por Miquel Gómez Deja un comentario

5 Cosas que deberías hacer en tus 20’s para jubilarte en tus 50’s

Hoy quiero explicaros aquellas 5 cosas que deberías hacer en tus 20’s para jubilarte en tus 50’s. Tienes 23 años. Lo más probable es que a esta edad no te has planteado todavía la jubilación y lo que más te preocupa es poder disponer de dinero para destinarlo a pasarlo bien con los amigos. ¿Recuerdas que te haya pasado? Por supuesto, la mayoría de personas encajan en este esteorotipo y no debe preocuparte. Sin embargo, si quieres que tu futuro económico se vea favorecido y puedas disfrutar de una inmejorable jubilación ( libertad financiera en los 50 ) toma nota de los consejos que a continuación te presento. Si los aplicas y los sabes gestionar unos años tienes muchas de las claves para poder disfrutar del estilo de vida que soñaste. Aquí encontrarás cinco consejos vitales que aplicándoles a partir de los 20 pueden darte la oportunidad de retirarte de la vida activa en los 50. Te aseguro que no va a ser fácil aplicarlos todos y esto es uno de los secretos por los que la gran mayoría de personas nunca alcanzarán el grado de libertad financiera, antes de los 60.5 Things to Do in Your 20s to Retire in Your 50s Read more: http://www.investopedia.com/advisor-network/articles/5-things-do-your-20s-retire-your-50s/#ixzz4jygcRuiy

1. Aprovéchate del interés compuesto ( como si saben hacer los bancos pero que no ofrecen a sus clientes )

Si Luisa invierte 5,000€ por año, empezando a la edad de 25, y su inversión puede promediar un crecimiento de 10% por año (la media anual del índice bursátil Standard & Poors 500 desde su inicio), su patrimonio acumulado a los 55 años habrá superado los 600.000€ y podría jubilarse. A los 65 años su capital puede superar el millón cien mil euros. Por otra parte si José empieza a invertir 5.000€ anualmente desde los 35 años y hasta los 65 ( una inversión total de 150.000€ ) a la edad de jubilarse legalmente los 65 su patrimonio acumulado se habrá revalorizado hasta los 520.000€. Una diferencia muy sustancial ya que estos diez años de diferencia antes de invertir suponer doblar el dinero. (Puedes ver más sobre el concepto del interés compuesto en https://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_compuesto)

El poder del interés compuesto es impresionante, y el concepto es relativamente simple. Estás simplemente ganando interés sobre el interés. Si el mercado obtiene una media de crecimiento anual del 10%, eventualmente ese efecto de «interés sobre interés» crea una pendiente ascendente muy pronunciada.

Tienes el ejemplo en el siguiente gráfico.

EL interés compuesto clave en tus inversiones ( miquelgomez.com )

La mayor ventaja para los inversores en sus 20 años es en su horizonte de tiempo de inversión. Cuanto antes puedas comenzar a invertir, y cuanto más tiempo puedas estar sin retirar el dinero, mayor será el efecto que el interés compuesto tendrá en tu cuenta de inversión.

2. Convertir las aficiones en negocios

¿Qué es lo que te gusta hacer? Esto puede ser la clave para un negocio de éxito. Walt Disney, de niño realmente disfrutaba dibujando. Bill Gates (fundador de Microsoft) en el octavo grado desarrolló su pasión por los ordenadores y fue excusado de la clase de la matemáticas. De esta forma él podría programar los juegos de video. Steve Jobs y Steve Wozniak que compartieron la pasión por la tecnología en sus primeros días como miembros de la «Homebrew Computer Club» inicialmente fundaron Apple sin la intención de que fuera un negocio lucrativo.

La pasión conduce al éxito. Si quieres analizar o encontrar tus talentos http://es.wikihow.com/descubrir-tus-talentos .

3. Piensa como un emprendedor

Algunos de los emprendedores de  más éxito simplemente tienen una mente empresarial. Están buscando vacíos y necesidades en la sociedad y pensando en cómo satisfacerlos.

Los empresarios solucionan problemas. Cualquier persona que es un solucionador de problemas te dirá: el primer paso para resolver el problema es reconocer el problema. Elon Musk, fundador de Paypal, es un gran ejemplo de esto. Elon vio un vacío en el mercado para hacer pagos online y llenó ese vacío creando Paypal, así de fácil y supongo que muchas dificultades técnicas encontró en aquel momento. Los emprendedores tienen éxito cuando pueden reconocer una necesidad que tienen suficientes personas, y presentar una solución a este segmento del mercado. El mundo no para, los problemas aparecen y los buenos emprendedores sabrán encontrar su oportunidad.

4. Vive de forma consciente un estilo de vida adecuado

¿Qué significa vivir conscientemente? Significa salir de tu zona de confort. Significa apagar el televisor.

¿Sabías que sólo el 33% de las personas millonarias ven más de una hora de televisión al día? Y al 86% de las personas millonarias les encanta leer en comparación con sólo el 26% del resto de la población. Si comparas la riqueza con el éxito y la capacidad de poder jubilarse pronto, lo más importante aquí es que la riqueza contribuye a la lectura y el aprendizaje, no a la televisión.

5. Evitar (la mayoría de los tipos de) deuda

¿Existe la deuda buena? Alguna deuda es inevitable. Y el argumento es que algunas deudas, como la deuda de préstamos estudiantiles o préstamos para el inicio de negocios, puede darle un potencial futuro para conseguir beneficios. Si bien esto es cierto en algunos casos, también has de tener mucho cuidado. Hay excesiva alegría en la sociedad para la solicitud de préstamos que en su gran mayoría son innecesarios.

Las deudas de tarjeta de crédito nunca son una buena idea y por lo general se pueden evitar si una persona implementa una planificación financiera adecuada con un modelo de ahorro-inversión.

Jubilarse a los 50 es un sueño de muchos personas
Aquí te los he mostrado, los 5 consejos que puedes aplicar en tu vida cuando estás en los 20s para así poder jubilarte en tus 50s. Aprovecha estos consejos, ponte en marcha hoy mejor que mañana y pide consejos si es necesario.Y recuerda también los porqué las personas no alcanzan en un momento de su vida la libertad financiera.

 

 

 

 

Bibliografia: www.nasdaq.com

2017@miquelgomez.com ( coach financiero – entrenador personal en finanzas – Barcelona – España )

 

 

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Emprendedor a los 50 años, Finanzas personales, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Negocios, Negocios on line / Internet, Tarjetas de crédito

Página Siguiente »

Before Footer

Búsqueda rápida de información en la web

Footer

Entradas recientes

diciembre 2020
LMXJVSD
« Abr  
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 

Para personas como tú que necesitan la información mas actual sobre como crear riqueza suscríbete a la newsletter

​Para dar cumplimiento a la normativa europea y española de protección de datos (RGPD-2018) revise su buzón de entrada ya que necesito que usted confirme esta suscripción para dar su ​aceptación explícita. Y ​por mi parte siempre fiel a la norma sólo utilizaré este registro para el envío periódico de la newsletter y usted siempre estará facultado para cancelarla en cualquier momento. 

  • Aviso legal y privacidad
  • Acerca de
  • Contacto
  • +34 600687462
  • coachfinanciero@miquelgomez.com

Copyright © 2020 Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera · Creada por Hormigas en la Nube

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Nosotros asumimos que está de acuerdo con esto pero usted puede no aceptarlo..Accept Leer más
Politica de privacidad y cookies