• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Skip to footer

Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera

La misión es ayudar a las personas a mejorar sus vidas aportando el conocimiento necesario de como funciona el dinero, como gestionarlo mejor y sentar las bases para la creación de riqueza.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Coaching Financiero
    • Sesión «ESTUDIO TUS NECESIDADES» – gratuita
    • Sesiones coaching «1 to 1»
    • Sesión «EVALUA MI JUBILACION»
  • Asesoramiento financiero
  • F.A.Q.
  • Blog
  • Contacto

Miquel Gómez

Consejos útiles sobre el dinero en cualquier momento de tu vida

2 diciembre, 2019 por Miquel Gómez Deja un comentario

Consejos útiles sobre el dinero en cualquier momento de tu vida

Hoy voy a resumir algunos de los consejos que los más brillantes gestores de dinero dan a conocer para que los aprendas y los apliques en tu vida. Algunos de estos consejos de seguir los contenidos del blog ya los conocerás pero vale la pena recordar conceptos que nos servirán para incrementar la inteligencia financiera.

Todos cometen errores en la gestión del dinero en algún momento de sus vidas, ya sea derrochando en la compra de artículos innecesarios o no poniendo el foco en la conveniencia de diseñar tu planificación financiera para cuando llegue tu jubilación. Incluso los profesionales financieros no somos inmunes en cometer errores.

Los consejos pueden ayudarte a disfrutar de una mejor vida económica, sin importar la edad que tengas en este momento.

 

1. Empieza con el ahorro

Quizás te sorprenda que un elevado porcentaje de personas y familias no disponen de más de 1.000 euros de ahorros. ¿Cerca del 50%? Dependerá del país pero si que es cierto que el vivir con niveles bajos de ahorros y sin disponer de un fondo para emergencias hace muy vulnerables a las personas y familias. Esta circunstancia, de no tener implementada la conciencia del ahorro, hace que hoy día se hayan incrementado sustancialmente las deudas familiares en tarjeta de crédito.

Aunque es tentador gastar en el momento actual en lugar de ahorrar para imprevistos y para tu futuro, cuando ves ingresado tu salario en la cuenta, es importante que priorices la contribución a tus fondos de ahorro. Hoy día hay formas fáciles de implementar un sistema automatizado para la gestión de fondos de ahorro. Si no ves el dinero, te aseguro que no lo gastarás.Consejos útiles sobre el dinero

 

2. Evita la inflación del estilo de vida

Es importante aumentar tu tasa de ahorro cada vez que empieces a ganar más dinero (aumento salarial, concretamente) para seguir aumentando tu patrimonio neto.

Ahorra una tercera parte de cada aumento salarial que recibas para no caer en la trampa de la inflación del estilo de vida. Al empezar esta práctica al inicio de tu carrera laboral o profesional, desarrollará buenos hábitos como ahorrar, invertir y pagar deudas en lugar de gastarlo en cosas que no te interesarán en unos años.

 

3. No malgastes tu dinero en cosas que no necesitas

Ya sea que hayas recibido tu primer salario o tu primer aumento, puedes ser tentado a gastar el dinero en cosas que deseas en lugar de las que necesitas, y esto es un gran error.

No gastes tanto dinero en ropa, te estoy dando un buen consejo.

 

4. No compres cosas para impresionar a otras personas

Gastar en necesidades inmediatas dañará tus necesidades futuras, No pierdas tu tiempo comprando nuevos coches y elementos caros, hay muchas posibilidades para seguir disfrutando de un estilo de vida adecuado a tus necesidades. Es mejor ahorrar dinero a largo plazo y para cosas que pueden seguir generando dinero, en lugar de gastar tu dinero.

 

5. Empieza a invertir en tu jubilación lo antes posible

En el tiempo actual más de un treinta por ciento de las familias llegan a disponer de un ahorro de menos de 10.000 euros para su jubilación. Es fácil posponer el ahorro para la jubilación cuando tienes 20 años, pero este es sin ningún genero de dudas el mejor momento para empezar. Cuanto antes empieces a ahorrar, antes podrás aprovechar el beneficio del interés compuesto. No importa la edad, es importante priorizar la inversión en tu fondo de jubilación. En el país que residas te aconsejo encuentres a un buen asesor financiero independiente que te informe de las posibilidades para planificar financieramente un horizonte temporal a largo plazo.

 

6. Que no te aterrorice el mercado de valores (la bolsa)

A los inversores novatos a menudo les da terror el mercado de valores. Pero solo al empezar, incluso a pequeña escala, estás avanzando en tu vida financiera. No demores más el tiempo para empezar a ahorrar para la jubilación si eres joven, es un consejo de inteligencia financiera que espero empieces pronto a aplicar.

 

7. Ahora, invierte incluso más

Invierte en el mercado de valores (puedes aprender de forma autodidacta aunque siempre mi consejo es que recurras a un experto profesional para que te enseñe) y consigue beneficiarte de la tendencia. Una vez tengas cubiertos tus gastos básicos destina el fondo de ahorro a invertir más.

Al realizar inversiones conservadoras ahora, puedes generar ingresos para la jubilación y complementar la pensión del Estado, permitiéndote vivir una vida más cómoda en la jubilación.

Consejos útiles sobre el dinero

8. Invierte en ti mismo

Además de realizar inversiones financieras, es importante invertir en ti mismo aprendiendo todo lo que puedas sobre finanzas personales y educación financiera para poder crear un plan financiero que funcione para ti. La ayuda de un buen profesional del asesoramiento financiero es lo que te recomiendo para diseñar este plan financiero específico solo para ti y la familia.

Es fácil descartar las finanzas personales como algo complicado, pero solo es una confusión y tremendo error que tienen las personas. Cuanto antes te tomes el tiempo para aprender algunos conceptos básicos sobre el dinero, antes podrás utilizar este conocimiento para planificar objetivos a corto, medio y largo plazo.

 

9. Escúchate a ti mismo y toma decisiones

Averigua lo que quieres en la vida, luego toma decisiones basadas en este objetivo. Una vez que tengas claros cuáles son tus objetivos principales, antes podrás tomar decisiones financieras que apoyen estos objetivos.

Cuando sabes exactamente para qué estás ahorrando, te motiva a cumplir tus objetivos y trabajar aún más duro.No demores más el tiempo para empezar a ahorrar para la jubilación si eres joven, es un consejo de inteligencia financiera que espero empieces pronto a aplicar. Clic para tuitear

 

10. No pierdas el tiempo preocupándote

Y no permitas que el miedo se interponga en el camino de perseguir lo que quieres. Preocuparse es rezar por lo que no quieres, así que deja de preocuparte por el dinero y concéntrate en lo que sí quieres.

 

11. Recuerda que el dinero no lo es todo

Aunque necesitas dinero para cubrir los gastos y otras necesidades de la vida, éste no es el principio y el final. Sin embargo, eso no significa que no debas pedir lo que mereces. Pide más dinero y aprende a negociar lo antes posible. Pero no persigas el dinero, porque no es el santo grial. Disfrútalo. Pero recuerda siempre que el dinero es solo un recurso, no una indicación de quién o qué eres tu en el mundo.

Consejos útiles sobre el dinero

12. No dejes que el dinero te defina

No vincules el dinero con el éxito. El dinero puede ir y venir. Concéntrate en ahorrar y hacer crecer tu dinero, y no te centre en otras cosas para mantenerte al día con otras personas.

 

Con el contenido de hoy dispones ya de los conceptos y sugerencias más prácticos que los expertos en la gestión del dinero vienen aplicando y enseñando desde hace años. Toma nota, relee si hace falta y descubre ya dónde te encuentras y cuál es el principal problema que te impide mejorar en esta área de tu vida. Es esencial que te centres en establecer una planificación financiera de tus ahorros ya.

 

2019@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

 

Source: gobankingrates.com Grabielle Olya

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Presupuestos

¿Pánico a una nueva recesión (o deceleración económica mundial)? Razones para huir de preocupaciones

1 noviembre, 2019 por Miquel Gómez Deja un comentario

¿Pánico a una nueva recesión (o deceleración económica mundial)? Razones para huir de preocupaciones

¿Pánico a una nueva recesión económica? Dedica unos minutos de tu tiempo a leer lo que hoy he preparado para ti y te aseguro huirás del pánico. Los titulares de los medios de comunicación llevan unas cuantas semanas informando de una desaceleración de las economías europea y de los Estados Unidos, provocando un aumento de la preocupación en muchas personas, normal ya que aún tenemos presentes los efectos de la última gran recesión que se inició a finales del 2007. La última gran recesión tuvo un gran impacto en los ingresos debido a un crecimiento económico más lento; causó una caída en el valor de la vivienda y el valor de las acciones, lo que realmente perjudicó a las personas que dependían de estas inversiones para su jubilación. Esta circunstancia derivó en una gran pérdida de empleos en todo el mundo. Debido a que la última recesión tuvo consecuencias tan negativas en la vida financiera de las familias, es comprensible que exista ahora esta preocupación por las noticias que oímos cada día. Ahora me gustaría explicar porqué no deberíamos entrar en pánico sobre una potencial (que no segura) próxima recesión económica y qué puedes hacer con el dinero para prepararte y que no te afecte lo más mínimo.

Tómate el pánico de la recesión con un poco de sal

En lugar de preocuparte en demasía sobre lo que a menudo puede ser sensacionalismo por parte de los medios de comunicación es mejor hacer tu propia investigación y observar los factores que impactan en tus negocios y finanzas personales. También debes evaluar lo que los expertos financieros comparten en términos de pruebas cuantitativas, así como continuar siendo lo más conservador posible con tu propio dinero.

Los mercados de valores no predicen nunca con exactitud la entrada en una recesión económica

En los últimos meses, muchos expertos financieros han comentado que los mercados de valores pronostican una recesión. Pero históricamente, los mercados de valores son malos predictores de una recesión.

El IPC -índice de precios al consumo- no muestra todavía signos de recesión (si de cierta desaceleración)

Las cifras recientes de inflación reflejan una economía que ni siquiera está considerando una recesión, con un IPC entorno al 1%. En este punto, la economía mantiene los precios en un nivel de crecimiento moderado, lo cual es bueno para los consumidores, dado que la inflación general sigue siendo inferior al 2%. El diferencial de poder adquisitivo, vía salarios, aún alimenta más gasto de los consumidores, que en esta etapa de la expansión es el factor más importante para mantener la economía creciendo a un ritmo constante. Este efecto es menos consistente en las economías europeas respecto a la estadounidense ya que el principal motor, Alemania, se encuentra en clara fase de desaceleración.

Preocuparse por lo inevitable es un desperdicio de energía

Cuando te preocupas por algo que no puedes controlar, como la posible llegada de la próxima recesión, creas una situación de angustia perjudicial para tu salud. Cuando ocurre una recesión económica, y te aseguro que llegará, puedes sufrir algunas dificultades financieras en el momento actual o en un futuro cercano. Pero, al preocuparte por esto hoy día, hace que termines sufriendo dos veces. Prepárate para una recesión inevitable, si, pero no te preocupes por ello hoy. Es algo que simplemente no puedes controlar y probablemente te estás generando un problema que no tiene solución por tu parte.

La próxima recesión podría ser muy leve, en efectos, en comparación con la de la década anterior

Desde 1900, la recesión económica promedio ha durado solo quince meses, en comparación con los ciclos de expansión económica con un promedio de cuatro años. No todas las recesiones serán como la última. De hecho, la próxima recesión podría ser incluso bastante leve. La combinación de la desaceleración económica, el aumento del desempleo, la caída de los tipos de interés y la energía de bajo precio no dan a la inflación razones para volver a subir. Es posible que podamos reducir este ciclo económico con una inflación moderada: un aterrizaje suave de la economía, por así decirlo, y altamente anormal. Este entorno también reduciría una rápida caída en recesión.

Estarás bien si estás preparado

Prepara éxitos cuando otros entran en pánico. Trabaja en construir el colchón de efectivo, sigue pagando deudas y establece un plan de asignación de activos bien diversificado (assets allocate) que pueda pueda funcionar en cualquier mercado y en cualquier ciclo económico.Los mercados de valores no predicen nunca con exactitud la entrada en una recesión económica Clic para tuitear

Tienes tiempo para ajustar la asignación de activos antes de que ocurra una recesión

Con una prueba de estrés de tu cartera (portfolio de activos) lo recomendable sería ejecutar escenarios de corrección de mercados, aumento de los tipos de interés, cambios en los precios de los productos básicos, etc., para ver si con este escenario la cartera lograra demasiada volatilidad si se repitiera un riesgo histórico. Si estudias el historial de tu cartera actual y detectas demasiado riesgo, puedes hacer los ajustes necesarios y reducir las probabilidades de que te provoque un “ataque al corazón”.No entres en pánico por una recesión

Las empresas y los consumidores están más preparados esta vez

Las recesiones económicas anteriores cogieron por sorpresa a la mayoría de las empresas y los consumidores. Esta vez, hay más discusiones sobre el estado de la economía, los signos a tener en cuenta y los pasos para estar mejor preparados en caso de que suceda realmente. Al estar más alerta y preparado, no debería haber ninguna razón para entrar en pánico si haces los deberes que estoy indicando.

Los Bancos Centrales y los Gobiernos también están más preparados esta vez

Los responsables de las políticas económicas y monetarias en los bancos centrales ya se están moviendo de manera proactiva para reducir los impactos, y los gobiernos deben estar preparados de antemano para alentar el estímulo fiscal y apoyar las iniciativas de política monetaria de los bancos centrales. Esta es la contundente razón por la cual la persona promedio en la calle no debería estar tan preocupada como hace una década, pero aun así debe permanecer alerta a lo que está sucediendo en el mundo económico. Es positivo que mucha gente ya esté al corriente de la próxima recesión antes de que llegue aquí, y tú lector o lectora de este blog eres uno de ellos.

El mercado generalmente reacciona rápidamente a las recesiones

Los mercados son increíblemente eficientes, y reaccionan rápidamente a las noticias y esto también puede terminar haciendo más daño que bien. La clave para los inversores es no entrar en pánico. Los inversores que permanecen comprometidos en su situación financiera y de inversiones de manera consistente, no solo cuando la gran mayoría entra en pánico, generalmente están en una mejor posición para manejar períodos de crecimiento débil que afectan a sus carteras. Por ello su portfolio de activos es más probable que esté bien equilibrado y diversificado.

Si no gastas de más ahora, estarás bien cuando llegue la recesión

Si bien siempre es bueno tener cautela acerca de la posibilidad de una recesión si te enfocas en administrar el flujo de efectivo y tus finanzas mediante la toma de decisiones estudiadas y meditadas podrás enfrentarte mejor a estas tormentas potenciales. Nunca existe un buen ciclo económico para que gastes más dinero del necesario.

Las generaciones más jóvenes han protegido sus vidas de la recesión

Tengo fe en la generación X y los milenials que ya vivieron la gran recesión de la pasada década. Estos grupos han demostrado ahorrar más, gastar menos, estar dispuestos a trabajar de forma remota, centrarse en la productividad y la colaboración, ampliar sus habilidades y permanecer un poco más en esa casa y en pisos o apartamentos de dos dormitorios. Puede venir una recesión, pero con suerte, estas generaciones han aprendido a estar tan preparados financieramente como una acción blue-chip de primera línea .

Las recesiones pueden ser una oportunidad para el crecimiento

Las recesiones son de corta duración y, por lo general, una oportunidad para un crecimiento de tu economía si lo estás haciendo bien. Es un pequeño paso atrás, si, pero un gran paso adelante si estás preparado para ello, así que prepárate amigo y amiga.

Las recesiones pueden ser una buena oportunidad de compra

Una recesión puede significar oportunidades de compra para el inversionista experimentado a largo plazo. En estos momentos buscar la orientación profesional de un asesor financiero independiente o un coach financiero para ordenar tu economía ha de ser una prioridad.

Los índices generales de los mercados financieros aún es probable que suban con el tiempo

Es probable que el mercado haga lo que históricamente ha hecho: subir y bajar, pero terminará subiendo con el tiempo. Lo más importante de este viaje es tener un plan financiero estructurado en torno a un conjunto único de circunstancias para que termine en el objetivo correcto para llegar a donde quieres ir.

Si eres joven, tienes tiempo para compensar cualquier pérdida

La buena noticia para los ahorradores más jóvenes es que las pérdidas de una inversión pueden ser relativamente fáciles de compensar en un horizonte a largo plazo.

Concéntrate en lo que puedes controlar

No has de asustarte por la próxima recesión si tienes un buen manejo de tus finanzas. Si no lo haces, ahora es el momento de concentrarte en lo que puede controlar. No podrás cambiar la dirección de los mercados financieros, pero puedes cambiar la forma de prepararte para cualquier turbulencia en los próximos meses.

Evalúa tu seguridad laboral

¿Tienes un trabajo a prueba de recesión, o crees que podrías perder el trabajo si llega una recesión?

Asegúrate de que tu currículum esté actualizado y busca nuevas oportunidades si crees que tu trabajo podría estar en peligro.No entres en pánico por una recesión

Construye un amplio fondo de emergencia

La estadística dice que cerca de un 40% de personas tendrían dificultades para pagar 400 euros por un gasto inesperado. Esfuérzate por construir tu reserva de efectivo (entre un fondo para emergencias y otro de seguridad) para que dure de seis a 12 meses.

Hay que ser más prudente con tus gastos

Piensa antes de gastar, Esto puede significar comer menos o retrasar la planificación de tus próximas vacaciones. También puedes considerar retrasar grandes compras como un automóvil o incluso una propiedad inmobiliaria.

Y también dedica tiempo a proteger tus inversiones.

Estos consejos y razonamientos si los sabes aplicar harán que tú no sigas la corriente de pánico que se originará con la llegada de la próxima recesión. Estudia y evalúa cada uno de estos consejos que te garantizaran estabilidad económica y financiera incluso en los momentos de mayor tensión e incidencia de la recesión económica.

 

2019@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero europeo (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

Source: gobankingrates.com Jaime Catmull

 

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Presupuestos

Cómo te irá en la jubilación si desde ahora te aplicas el desafío del 70%

1 octubre, 2019 por Miquel Gómez 2 comentarios

Cómo te irá en la jubilación si desde ahora te aplicas el desafío del 70%

¿Puedes vivir con menos dinero ahora? Podría ayudar a jubilarte mejor financieramente.

Una regla no escrita en lo que se refiere a como planificar financieramente la jubilación es la de poder reemplazar al menos el 70 por ciento de los ingresos previos. Para el logro de esta meta de vida en internet se puede encontrar extensa literatura y también en este blog. Pero poder gastar solo el 70 por ciento de tus ingresos antes de la jubilación es sin duda algo muy importante y desafiante.

Sin embargo, una excelente manera de abordar el problema es tomando el desafío del 70 por ciento, pero ¿en qué consiste? Mira lo que estás gastando actualmente e intenta pasar un mes en el que elimines aproximadamente un tercio de este gasto. Luego, amplia el desafío a dos, tres o cuatro meses, mientras ahorras dinero extra en tus cuentas de ahorro para la jubilación. Incluso puedes llegar a descubrir que alcanzar esta marca del 70 por ciento es más fácil de lo esperado.

el desafío del 70%Entonces, a continuación te presento una serie de consejos sobre cómo puedes alcanzar el objetivo en el desafío del 70 por ciento para que puedas tener una mejor idea del patrimonio que puedes llegar a alcanzar en la jubilación trabajando mes a mes un presupuesto reducido. La ayuda de un profesional coach financiero en esta fase es de vital importancia para que los consejos puedan llevarse a cabo.

Diseña y desarrolla un presupuesto

Esto puede parecer obvio, pero realmente no puedes esperar a reducir el gasto de una manera que se mantenga, a menos que realmente estés haciendo un seguimiento de dónde va a parar el dinero. Es posible que descubras que el 30 por ciento del gasto mensual ya lo destinas al ahorro, en cuyo caso el desafío del 70 por ciento no será un gran hito para ti. El punto es que no sabrás de lo que eres capaz hasta que logres una visión clara y completa de tus gastos.

Cocina más en casa

No es exactamente revolucionario observar que es más barato comer en casa que fuera de casa, pero vale la pena señalar que puedes estar subestimándolo hoy día.

Reduce el espacio dónde vives

Si bien esto es algo que posiblemente quieres mantener hasta la jubilación, puedes consultar las webs inmobiliarias para tener una aproximación del ahorro posible reduciendo los metros cuadrados de tu vivienda. Mudarte de tu actual propiedad a otra de menor dimensión ayudará a reducir gastos y también a evitar muchas reparaciones en el hogar.

Compara los costes de vida

Puedes consultar los costes de vivir en diferentes lugares, ciudades y países pero debes ser realista sobre lo que puedes pagar.

Climatiza tu hogar

Empieza por hacer auditoría energética de tu hogar para identificar dónde estás potencialmente perdiendo dinero cada mes debido a problemas que puedes llegar a reparar fácilmente. Hay que mantener bajos los costes energéticos ahora y más durante la jubilación.

Reduce o elimina las suscripciones por cable

Hay más formas de acceder al entretenimiento sin una suscripción por cable (Netflix, Movistar, etc) hoy día más que nunca, por lo que reducir esa importante factura mensual de tus gastos puede ser de gran ayuda para llegar al 70 por ciento. Puedes experimentar cómo es pasar un mes solo viendo televisión o películas en uno o dos servicios de suscripción más baratos para ver si vale la pena, y si encuentras que tu vida no queda afectada por ello entonces no esperes a jubilarte para cancelar la suscripción.el desafío del 70%

Empieza a crear un huerto (para los que posean una casa y jardín suficiente)

Una forma de reducir la factura de la compra al mismo tiempo que se come mejor y se disfruta de un nuevo pasatiempo es comenzar un huerto y cultivar tus propios vegetales y frutales especialmente si vives en climas más cálidos con temporadas de cultivo más largas. Por supuesto, hay algunos costes asociados, pero un buen jardín y un congelador adecuado puede significar abastecer tus armarios durante la mayor parte del año con verduras y frutas de tu huerto. Pruébalo y verás lo que puedes ahorrar durante un mes completo una vez que empiecen a crecer los cultivos.

¿Y quien sabe? Tal vez solo necesites ese impulso inicial para transformar tu patio trasero en un elaborado jardín.Pocas cosas van a poner el desafío del 70 por ciento fuera de tu alcance que las deudas en tarjeta de crédito. Clic para tuitear

Deja de ir a cafeterías

Probablemente hayas escuchado este consejo antes porque es dolorosamente cierto. Los ahorros en costes de preparar café en casa son muchos. Si te has resistido a esto en particular por un tiempo, al menos pruébalo durante un mes o dos para ver realmente cuánto terminas ahorrando. No importa cuánto te guste el café con leche, es posible que te guste más el dinero.

Compra lotes más grandes y aprovecha descuentos

Este consejo viene con la advertencia de que no ahorrarás dinero comprando más de lo que necesitas. No importa qué tipo de descuento esté obteniendo, si compras más alimentos perecederos de los que consumes, lo que lleva a la descomposición de los alimentos en el refrigerador, no es una opción inteligente. Sin embargo, obtener un acuerdo sobre productos no perecederos que usas mucho, como papel higiénico, bolsas de basura, refrescos, latas puede ser muy útil para reducir los costes, así que consulta en tus supermercados e hipermercados cercanos para averiguar cuáles son sus opciones.

Reduce el uso y consumo energético

Si bien la climatización del hogar es el primer paso para reducir los gastos de energía, el siguiente paso es tratar de averiguar dónde podemos reducir la factura energética (luz y gas) simplemente haciendo un menor uso. Comienza a buscar pérdidas de energía en el hogar, juega con el termostato para ver si puedes soportar que esté más alto en verano y más frío en invierno, o apaga el aire acondicionado o la calefacción o bomba de calor cuando no haya nadie en casa. Puedes descubrir que hay muchas formas sencillas de mantener bajo el consumo de energía que no tendrá un gran impacto en tu calidad de vida.

Aprende a coser

Esto podría caer en la categoría de «más fácil decirlo que hacerlo», pero reparar ropa vieja en lugar de comprar ropa nueva puede ser un plan importante para ahorrar dinero. Incluso el conocimiento básico de costura puede significar arañar años adicionales de cada prenda de vestir.

Aprovecha los reembolsos y descuentos por el uso de tarjetas de crédito

Hay una seria advertencia con el uso de tarjetas de crédito: Pocas cosas van a poner el desafío del 70 por ciento fuera de tu alcance que las deudas en tarjeta de crédito. Por lo tanto, si no eres de los que pagan el total del consumo realizado en el mes todos los meses y sin excepción, lo último que necesitas es una nueva tarjeta de crédito.

Pero para los que usan las tarjetas de crédito de manera responsable pagándolas en su totalidad todos los meses, revisar qué tarjetas ofrecen puntos de reembolso en efectivo en las compras y descuentos. Siempre y cuando evites pagar intereses, la tarjeta puede ayudarte a reducir tus gastos mientras te permite comprar lo que necesitas de todos modos.

Limpia tu el domicilio (do-it-yourself)

Si estás gastando dinero para que alguien limpie tu domicilio en lugar de hacerlo tu mismo, intenta saltarte un mes y hacerlo todo tu. Claro, puede que no sea del todo necesario ahora, pero es probable que tengas el tiempo disponible para asumir estas tareas cuando te jubiles, por lo que vale la pena prepararse para esa eventualidad ahora, aprender todo lo necesario sobre esta cuestión y cuánto puedes ahorrar.el desafío del 70%

Cancela tu suscripción del gimnasio

Deshacerte de esta suscripción no significa que debas dejar de hacer ejercicio. Si tu gimnasio es una de las pocas cosas que te mantienen en forma, los gastos de atención médica a largo plazo de no hacer ejercicio superarán con mayúsculas los gastos de tu suscripción al gimnasio. Sin embargo, eso no significa que no haya muchas excelentes maneras de hacer ejercicio sin gastar un céntimo. Pero puedes ahorrar algo de dinero que te acercará mucho más al objetivo del 70 por ciento.

Vive con menos ahora para disfrutar de la jubilación más tarde

Ahorrar dinero no es fácil, y es posible que te saltes por falta de disciplina y objetivos claros algunos de estos consejos en tu desafío del 70 por ciento antes de poder lograrlo. Sin embargo, prepararse para vivir con un presupuesto en el momento actual puede significar evitar errores costosos en los primeros años de tu jubilación que podrían afectar al presupuesto. Además, centrarte en aprender nuevas habilidades para ahorrar gastos pueden ayudarte fácilmente a descubrir un pasatiempo que te guste o averiguar gastos que no necesita esperar hasta la jubilación para eliminarlos.

Por lo tanto, no dudes en aceptar el desafío del 70 por ciento. El único cambio importante que hará es ahorrar dinero que podrás destinar a la jubilación, e incluso podrías disfrutar en el proceso.

 

 

2019@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero europeo (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

Source: gobankingrates.com

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Presupuestos

Sí o sí, tienes que ahorrar para disfrutar de un futuro mejor (mira las recomendaciones que sugiero)

4 septiembre, 2019 por Miquel Gómez Deja un comentario

Sí o sí, tienes que ahorrar para disfrutar de un futuro mejor (mira las recomendaciones que sugiero)

Pronto va a iniciarse un nuevo período dónde volvemos a plantearnos objetivos vitales y por tanto que vienen asociados a objetivos financieros pero que no tienen, en muchos casos, el núcleo clave en la necesidad de ahorrar. Quizás con un bolsillo deteriorado por el disfrute vacacional reciente, y la que se avecina con el retorno a lo que debe ser la normalidad en el gasto personal y familiar, es obligado cambiar ciertos hábitos y empezar a pensar en el futuro. Y el futuro lo hemos de saber disfrutar si ponemos foco en el presente que ahorrar lo suficiente a nuestros objetivos vitales es una necesidad.

Imagina una jubilación (a la edad que tú puedes planificar si sabes como hacerlo) perfecta y cómoda: estás en la playa, tomando el sol y bebiendo un cóctel. O tal vez estás en casa disfrutando de pasatiempos, dando largos paseos por la mañana y pasando tiempo con los amigos. Soñar despierto sobre la jubilación es fácil, pero ahorrar para ello, sin embargo, requiere tiempo y esfuerzo, y es algo con lo que a la mayoría de las personas les cuesta centrarse.

Sí o si, tienes que ahorrar para la jubilaciónPuede pensar que hoy día es difícil ahorrar para la jubilación, ya que las facturas y otras prioridades reducen las posibilidades para hacerlo. Hoy quiero darte ciertas recomendaciones que pueden ayudarte en esta tarea de poner orden a tus ahorros.

1- Elimina gastos innecesarios. Te aseguro que al revisar con minuciosidad y detalle los gastos de un período, y si además estás siguiendo un presupuesto, encontrarás ciertos gastos inútiles y que pueden incrementar tu potencial de ahorro.

2- Empieza a ahorrar cuanto más pronto posible mejor. Una de las mejores maneras de «jubilarse» con suficiente patrimonio es comenzar a ahorrar dinero tan pronto como empieces a ganarlo. Gracias al poder del interés compuesto, incluso las pequeñas contribuciones mensuales a cuentas de ahorro para la jubilación, en todas sus formas y dependiendo del país dónde residas (planes de pensiones, fondos de inversión, rentas vitalicias, acciones, adquisiciones inmobiliarias, etc. ). Este ahorro puede crecer con el tiempo hasta convertirse en un ahorro considerable. Mientras más tiempo tengas por delante, más crecerá tu dinero, a pesar de que en el camino se vivan recesiones, desaceleraciones económicas y cualquier variable económica o geopolítica global o local temporal.

3- No dejes que el ahorro llegue a ser una elección. Asegúrate que tus ahorros para la jubilación se realizan automáticamente cada semana o mensualmente, sin pensarlo ni hacerte preguntas.

4- Ahorra al menos un 10% anualmente de tus ingresos netos. Muchos expertos en planificación de la jubilación recomiendan reservar al menos el 10%, idealmente, el 15% cada año para vivir cómodamente en la jubilación. Si no puedes ahorrar tanto cuando estás empezando, comienza con poco y aumenta el porcentaje de ahorro con el tiempo, como un 1% cada año.

5- Ahorra completamente los aumentos salariales que se irán produciendo en los años.Trata de no aumentar tu estilo de vida si el salario aumenta. Ahorra todo este extra en lugar de decidir comprar un automóvil más bonito o una casa más grande. Esta decisión entonces, te ayudará a no tener que sacrificar tu nivel de vida en la jubilación.

6- No tengas temor al riesgo. Para la mayoría de las personas, la clave del éxito de la inversión se reduce a tres palabras: ahorrar, ahorrar y ahorrar. Pero no debes dejar tu dinero en cuentas de ahorro que no te generan intereses y sí comisiones. Hay que soportar algún riesgo para ver la recompensa más adelante.

Debes invertir con el mayor riesgo que puedas tolerar. Idealmente, deberías colocar la mayoría de tus ahorros para la jubilación en fondos de inversión de acciones (en todas sus variaciones) cuando tengas entre 20 y 30 años. A medida que vas acercándote a la edad de jubilación (legal o la que te hayas fijado como objetivo), puedes reducir el riesgo invirtiendo en activos de renta fija, como fondos de de inversión de renta fija, además de acciones. O también, considera un fondo de inversión con fecha objetivo que se ajustará automáticamente a la asignación de acciones y bonos (assets allocation) a medida que se acerca la jubilación.Ahorra al menos un diez por ciento de tus ingresos netos anuales Clic para tuitear

Sí o si, tienes que ahorrar para la jubilación7- Diversifica tus inversiones. No inviertas todo el dinero en una sola acción. Si lo haces, podrías perder tus ahorros si esta acción cae en picado, en uno de los períodos que vendrá de excesiva volatilidad. Diversifica tu cartera (portfolio) con una combinación de acciones y renta fija (bonos y obligaciones, entre otros instrumentos de inversión de renta fija), o mejor aún, en fondos de inversión (de gestión activa o pasiva). En todo caso siempre deberás fijarte en los costes que se aplican a tus inversiones y elegir aquellos con menores costes asociados.

8- Mantén una estrategia con tus inversiones y síguela con firmeza. Puedes pensar que estás protegiendo tus ahorros al sacar el dinero del mercado de valores durante las recesiones. Pero lo que realmente estás haciendo es bloquear las pérdidas al vender cuando las acciones están bajas y perder oportunidades para que tus inversiones se recuperen. Un plan financiero bien diseñado tiene en cuenta las oscilaciones del mercado. No dejes que las emociones maten tus inversiones.

9- Invierte en bienes inmuebles que te generen rentas. La clave es comprar y financiar con cuidado.

10- Reduce el tamaño de tu propiedad inmobiliaria, antes de la jubilación. Mucha gente vive en el mito de que deberían comprar tanta casa como puedan pagar. Pero una casa grande siempre viene con un pago hipotecario alto (incluso con los tipos de interés históricamente bajos como está ocurriendo en esta década) y altos gastos de seguro, impuestos y mantenimiento. Todo esto reduce tu capacidad de ahorro. Si tienes una casa más grande de la que necesitas, no esperes hasta la jubilación para reducir su tamaño. Minimiza sus gastos ahora y ahorra la diferencia.

11- No sigas el ritmo de vida de tus vecinos. Puede parecer que tus amigos y vecinos son ricos con todo lo que tienen, y podrías estar pensando que tú también te lo mereces. Pero gastar para mantenerse al día con «tus vecinos» probablemente afectará tus posibilidades de ser rico en la jubilación. Establece un estilo de vida donde se prioricen los ahorros y encuentra un grupo de amigos que también valoren el ahorro para que no te sientas presionado a gastar.

12- No «apuestes» por tu futuro. Comprar décimos de lotería (o en cualquiera de sus formas), el casino, no es un atajo para jubilarse rico. No ignores tus ahorros para la jubilación. En lugar de esperar que llegue algún día a lo grande que seas agraciado y afortunado en el juego (cosa que no sucederá nunca) establece una estrategia para ahorrar para la jubilación. En tus años dorados, tendrás ahorros de jubilación suficientes, no lo dudes.Sí o si, tienes que ahorrar para la jubilación

Y antes de finalizar, un último consejo. Pide ayuda profesional. Contratar un asesor financiero (y con experiencia de coach financiero)  certificado no garantiza que te jubiles rico, pero puede aumentar las posibilidades. El profesional adecuado te ayudará a crear un plan financiero personal integral y cumplirlo. Busca profesionales que hayan sido certificados y que deben cumplir con estándares estrictos para recibir estas certificaciones y cumplir con los códigos éticos.

 

2019@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero europeo (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

Source: gobankingrates.com

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Presupuestos

Después de vacaciones vigila tu bolsillo (los chiringuitos financieros están al acecho de tu dinero)

3 agosto, 2019 por Miquel Gómez Deja un comentario

Después de vacaciones vigila tu bolsillo (los chiringuitos financieros están al acecho de tu dinero)

Te encuentras disfrutando de las vacaciones estivales y lo normal es que tu bolsillo en esta época del año sea más sensible a «perder» dinero. Si eres de los que no llevas apenas ningún presupuesto de gastos, y tu educación financiera es más bien escasa, además estás más expuesto o expuesta a que esta realidad de llegar a final de mes de agosto a mínimos de dinero sea una realidad. Pero si bien esto ocurre a la gran mayoría de personas y familias en España, y el resto del mundo, siempre podemos actuar para que la facilidad del gasto en vacaciones se llegue a controlar totalmente.

Y para muchas familias lo que viene después de vacaciones (y no es una separación o divorcio) es una de las grandes preocupaciones del año : el duro regreso a tu realidad económica y financiera. Y de esto puedo asegurar y advertir que los estafadores se encuentran al acecho para acabar de rematar el mal de muchos, su deficiente educación financiera. En septiembre aparecerán nuevas webs, negocios únicos para ganar dinero fácil, chiringuitos financieros de jugoso nombre y gran marketing viral que se aprovechan de la debilidad humana en cuanto a la posesión de dinero. Y como dice el refrán, a río revuelto (familias con necesidad de recuperar el dinero gastado en vacaciones) ganancia de pescadores (aquí todo tipo de estafadores). Mucho cuidado con la advertencia que desde estás líneas estoy haciendo.los chiringuitos financieros están al acecho de tu dinero)

Como entrenador personal en finanzas ayudando a personas y familias a mejorar su realidad financiera y como asesor financiero europeo acreditado optimizando el ahorro de éstas se que en agosto se preparan muchos nuevos negocios (del tipo chiringuito financiero) con la única intención de sacar el dinero a incautos ignorantes financieros. Estos chiringuitos y negocios financieros turbios van a ofrecerte rápidas ganancias y demostrarte falsas realidades de como el dinero puede entrar rápido en tu vida. Son momentos también en los que será fácil poder captar la curiosidad de muchos ahorradores al ofrecer rentabilidades bastante superiores a lo que el mercado puede ofrecer en un entorno de desaceleración económica, baja inflación y tipos de interés a la baja. Sigo reiterando mi advertencia de que tengáis mucho cuidado.

Como ya he advertido en reiteradas ocasiones a mis clientes no recomiendo el trading financiero para ganancias a corto plazo y rentabilidades estratosféricas (si quieres jugar con tu dinero visitar el casino es más accesible). En este «juego» gana uno y pierden miles, no es de personas con inteligencia financiera. Como tampoco recomiendo invertir en cuentas de CFD (contratos por diferencia) y el mercado Forex. Insisto a medio plazo acaban ganando muy pocos pero lo lamentable de verdad es que la gran mayoría de pequeños y medianos inversores acaban perdiendo todo su dinero. Y recientemente en este pasado mes ha habido personas que han contactado conmigo para que los adiestre en el arte de ganar dinero con cuentas CFD. Por supuesto les he advertido de que no participen de esta «ruleta rusa».

Y ahora entramos a pincelar una serie de consejos que han de servirte para que huyas (y huir en mayúsculas) de caer en las garras de cualquier negocio estafador:

* En mi generación (la de la peseta) decíamos que nadie regala «duros a cuatro pesetas«. Ten claro porqué alguien ha de regalarte dinero.

* Cuidado con los cantos de sirena del tipo «Esta vez es diferente …». Esta frase acuña una de los peores enemigos de toda persona con necesidad de mejorar su educación financiera. Cada año oímos el «esta vez es diferente» -vas a ganar un montón de dinero por que descubrí la piedra filosofal de la inversión y soy tan buena persona que voy a comentarlo con todos-, una sola frase responsable de la ruina de muchas personas.

* Altas rentabilidades sin riesgo. Si alguien es capaz de anticiparte semejante falsedad y llegas a creerlo estás expuesto o expuesta a perder dinero. los chiringuitos financieros están al acecho de tu dinero)

Por mucho que siga insistiendo en los post de este blog en cuidar tu dinero, en saberlo gestionar de una forma eficiente y aprender las estrategias adecuadas para hacer que tu patrimonio crezca, muchas personas después de sus vacaciones seguirán perdiendo su dinero. Y siempre menciono que una buena planificación financiera es la clave para alcanzar objetivos financieros a largo plazo alineados a tus objetivos de vida. Pero el cortoplacismo con mucha frecuencia, demasiada digo yo, acaba imponiéndose a la planificación financiera a largo plazo. Y este no es el camino correcto que ha de llevarte a la riqueza.

una buena planificación financiera es la clave para alcanzar objetivos financieros a largo plazo Clic para tuitearPara acabar quiero dar unos consejos a personas residentes en España (cada país tiene su regulador financiero) para que cuando encuentren una «oportunidad única de inversión y el que está vez es diferente» contrasten la información recibida antes de movilizar su dinero:

1- Consultar que la entidad o empresa se encuentre inscrita en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) para realizar servicios de inversión.

2- Aplicar el sentido común. Si la media histórica de rentabilidades en la bolsa ha sido un 9% y los mejores inversores de la bolsa han obtenido medias del 20%, ¿quién puede obtener rendimientos del 10% mensual -210% anual compuesto -?

3- Si conozco o he descubierto un sistema único e imbatible para ganar dinero para qué necesito compartirlo con otros? los chiringuitos financieros están al acecho de tu dinero)

Sigue disfrutando de tus vacaciones, vívelas con pasión y espero que hayas tomado nota de mis comentarios muchos de ellos constatados por mis años de experiencia y también por la edad que atesoro en mi carnet de identidad. Seguimos en contacto.

 

 

2019@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

 

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Inversiones, Jubilación / Retiro, Presupuestos

Atiende a tu cartera (portfolio) de inversiones antes que sea demasiado tarde

2 julio, 2019 por Miquel Gómez Deja un comentario

Atiende a tu cartera (portfolio) de inversiones antes que sea demasiado tarde

Si tienes experiencia en inversiones en los mercados financieros ya sabes que has de ignorar las fluctuaciones diarias del mercado y no verificar las valoraciones de tu cartera de inversiones con demasiada frecuencia. Pero, ¿cuándo debería empezar a preocuparme por la valoración de mi portfolio?

Si bien invertir a largo plazo y no pensar en los altibajos del mercado a corto plazo es un buen consejo, también es cierto que hay momentos en los que deberíamos hacer ajustes y correcciones a nuestros activos en cartera.

atiende tu portfolio de inversiones antes que sea demasiado tardePero, ¿cuáles son las señales que he de considerar para saber el momento adecuado para analizar y corregir mi portfolio?

1. No tienes objetivos de inversión claros

Los objetivos de inversión son las metas que tienes para tu dinero. Como nuevo inversionista, es posible que no comprendas completamente cuáles son tus objetivos de inversión. Pero después de adquirir experiencia, debes tener una idea más clara de los objetivos y es posible que necesites actualizar tu portfolio de inversiones. Los objetivos de inversión también tienden a cambiar con el tiempo. Un inversionista de 20 años, por ejemplo, normalmente compone una cartera de mayor riesgo que un inversionista de 70 años. Si no tienes claro lo que quieres en un momento dado, tu cartera no logrará el rendimiento objetivo.

2. Tu cartera no alcanza ni siquiera el índice de referencia (benchmark)

Un índice de referencia es un índice de mercado que es similar en estructura y función a tu propia cartera. Muchos inversionistas en acciones, incluidos los profesionales, apuntan al índice S&P 500 como un índice para igualar o superar. Si el rendimiento de tu cartera es sistemáticamente inferior al del índice de referencia asociado, esta es una señal clara de que deberías hacer algunos cambios. Ningún inversor puede superar a sus índices de referencia año tras año. Pero si nunca te has acercado a igualar el índice de referencia, tu portfolio podría estar sufriendo de altos costos, inversiones inconsistentes, ventas en períodos de ciclos de caídas del mercado u otros problemas, todos los cuales deberían corregirse.

3. Tu portfolio se mueve en coordinación exacta con el mercado de valores

Algunas carteras están tan diversificadas que en realidad están demasiado diversificadas, convirtiéndose en un espejo del mercado en sí. La única forma de solucionar este problema es incorporar cierta diversificación en la cartera. Si la valoración sube y baja en combinación con el índice Dow Jones, por ejemplo, añade algunas acciones de empresas de mediana y pequeña capitalización para diversificarse en una cartera estrictamente de empresas de gran capitalización. Además, considera añadir bonos (renta fija), acciones extranjeras u oro a tu asignación de activos (asset allocate). Estas estrategias de diversificación son cosas que los inversionistas novatos necesitan saber.

4. No puedes dormir por la noche

Si está tan preocupado por perder dinero en tu cuenta que no puedes dormir por la noche, es una clara señal de advertencia de que el portfolio necesita ajustes. Todo inversionista quiere los rendimientos más altos posibles, pero has de saber que los rendimientos potenciales más altos generalmente conllevan un mayor riesgo. Una vez que hayas definido tus objetivos de inversión, realiza una evaluación honesta del riesgo que estás dispuesto a soportar (debes conocer tu tolerancia al riesgo y definir un test de idoneidad). Reducir un poco los rendimientos potenciales a cambio de invertir con menos estrés es una buena compensación para muchos inversores. Además, hay inversiones seguras que aún ofrecen rendimientos interesantes.Todo inversionista quiere los rendimientos más altos posibles, pero has de saber que los rendimientos potenciales más altos generalmente conllevan un mayor riesgo. Clic para tuitear

5. Los fondos de inversión de tu cartera de inversiones se mueven siempre en el mismo sentido

Por lo general, reunir una colección de fondos de inversión es una buena manera de asegurar la diversificación en tus inversiones. Sin embargo, las principales participaciones de muchos fondos de inversión realmente se superponen, independientemente de las estrategias de inversión utilizadas. Si todos los fondos de tu cartera suben y bajan siempre en la misma dirección, es hora de analizar convenientemente en los activos que integran estos fondos de inversión. Si tienes cinco de los mejores fondos de inversión y encuentras que las 10 principales participaciones en cada fondo son las mismas, no estás diversificado en absoluto.atiende tu portfolio de inversiones antes que sea demasiado tarde

6. Tu dinero está invertido en acciones de la empresa

La mayoría de los asesores de inversión te dirán que si tienes todos tus ahorros en acciones de la empresa para la que trabajas, te estás buscando problemas. Una de las piedras angulares de la inversión es que nunca debes poner todos los huevos en la misma cesta. Cuando trabajas para una empresa, ya “inviertes” en ella, ya que dependes de esta empresa para obtener ingresos y beneficios. Si también estás poniendo todo el dinero de tu portfolio en acciones de la empresa, todo tu futuro financiero está ligado a la evolución de la empresa. Esto es tomar un enorme riesgo con tu futuro.

7. Las comisiones que pagas son mayores que los beneficios

Las comisiones son donde los beneficios de las inversiones van a morir. Con tantas opciones de inversión de bajo costo e incluso sin cargo hoy día, pagar demasiado en comisiones es una clara señal de que tu cartera necesita ajustes. Verifica cuánto estás pagando en cada paso del proceso, desde los cargos que pagas en concepto de administración de la cartera hasta los gastos anuales que cobran los fondos de inversión o fondos cotizados – ETF – en bolsa. Compara estos costes con otras opciones disponibles para encontrar la combinación correcta de coste y servicio o rendimiento.

8. No estás invirtiendo de forma regular

Aunque algunos ahorros son mejores que ningún ahorro, no debes ver tu portfolio como un vehículo «único y ya acabado». La inversión habitual y constante hace que sea mucho más fácil alcanzar tus objetivos a largo plazo, y viene con un beneficio adicional: al añadir siempre nuevo dinero proveniente del ahorro, puedes comprar, por ejemplo, acciones a precios más bajos. Las correcciones, o caídas de al menos el 10 por ciento, ocurren una vez al año de media. Si de forma regular estás añadiendo dinero a tu cartera de inversiones, podrás comprar durante las caídas del mercado a precio más bajo.

9. No tienes suficiente en acciones

No hay duda al respecto: invertir en acciones a muchos inversores les puede dar miedo. Por ejemplo un índice de mercado en pocos días puede llegar a caer un 10 por ciento. Aunque las correcciones se producen, el mercado de valores tiene el mejor rendimiento a largo plazo de cualquier clase de activo importante, incluidos los bonos y el efectivo. De hecho, a largo plazo, incluso podría argumentarse que las acciones son una inversión de bajo riesgo, ya que nunca ha habido un período de 20 años que un índice, por ejemplo, como el S&P 500 que diera pérdidas a los inversores. Incluso los inversores más conservadores necesitan las características de crecimiento que tienen las acciones para que integren una parte de sus portfolios. Debes de aprender cómo empezar a invertir en acciones.

10. Tu cartera de inversión está desequilibrada

La gestión de la cartera de inversiones es todo un proceso. Si has realizado el trabajo duro de asignación manual de los activos que coinciden con tus objetivos y la tolerancia al riesgo, no significa que debas desconectarte de hacer el seguimiento y verificar su evolución. Con el tiempo, es probable que tu portfolio se desequilibre, ya que las inversiones de bajo rendimiento se convierten en una parte muy pequeña de él o quienes ostentan la calificación de grandes inversores e inversores institucionales reclaman mayores beneficios. Si no vigilas tus inversiones y las reequilibras cuando están fuera de control, tu portfolio ya no coincidirá con tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo, lo que la llevará en una dirección diferente a la que tenía originalmente.atiende tu portfolio de inversiones antes que sea demasiado tarde

Si eres un inversor maduro y con experiencia estas recomendaciones te servirán para reafirmar la necesidad de atender a los activos de cartera de inversiones, no de forma continua, pero si con cierta frecuencia. La influencia que tiene la evolución de la economía y del mercado financiero en la valoración del patrimonio de tu portfolio de inversiones es absoluta y tu tienes la potestad de salvaguardar la bonanza de los rendimientos positivos. Si eres un inversor novato o con poca experiencia te sugiero que aproveches la lectura de este link que te servirá de apoyo en tu evolución.

 

2019@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

 

gobankingrates.com John Csiszar

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Finanzas personales, Ingresos pasivos, Inversiones, Planes de ahorro a medio y largo plazo

Página Siguiente »

Before Footer

Búsqueda rápida de información en la web

Footer

Entradas recientes

diciembre 2019
LMXJVSD
« Nov  
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 

Para personas como tú que necesitan la información mas actual sobre como crear riqueza suscríbete a la newsletter

​Para dar cumplimiento a la normativa europea y española de protección de datos (RGPD-2018) revise su buzón de entrada ya que necesito que usted confirme esta suscripción para dar su ​aceptación explícita. Y ​por mi parte siempre fiel a la norma sólo utilizaré este registro para el envío periódico de la newsletter y usted siempre estará facultado para cancelarla en cualquier momento. 

  • Aviso legal y privacidad
  • Acerca de
  • Contacto
  • +34 600687462
  • coachfinanciero@miquelgomez.com

Copyright © 2019 Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera · Creada por Hormigas en la Nube

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Nosotros asumimos que está de acuerdo con esto pero usted puede no aceptarlo..Accept Leer más
Politica de privacidad y cookies