• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Skip to footer

Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera

La misión es ayudar a las personas a mejorar sus vidas aportando el conocimiento necesario de como funciona el dinero, como gestionarlo mejor y sentar las bases para la creación de riqueza.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios de Coaching Financiero
    • Sesión “ESTUDIO TUS NECESIDADES” – gratuita
    • Sesiones coaching “1 to 1”
  • F.A.Q.
  • Blog
  • Contacto

Miquel Gómez

Criptomonedas, aprendamos como funcionan (¿puedo recomendarlas como inversión?)

17 abril, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

Criptomonedas, aprendamos como funcionan (¿puedo recomendarlas como inversión?)

Las criptomonedas han llegado para quedarse y de esto estoy completamente seguro. Por esta razón todos hablan de las criptomonedas ya que puede llegar a suponer una auténtica revolución en nuestra vida en un futuro ya no tan lejano. Pero es necesario ser prudente ya que la alta volatilidad en los precios hace que todavía no sea un canal de inversión adecuado para todos los perfiles.

Las personas que invirtieron modestamente en la criptomoneda bitcoin en 2009 y mantuvieron su inversión ahora están disfrutando de miles de euros de beneficio. Pero esta novedosa y tan particular oportunidad de inversión tiene un riesgo importante.

Teóricamente, la criptomoneda funciona igual que cualquier otra moneda, ya que se puede usar para gastar y comprar bienes. Actualmente, sin embargo, solo muy pocas empresas y comercios aceptan las criptomonedas como medio de pago. Según todos los indicadores parece ser que poco a poco se irán introduciendo más y más operadores que acepten esta forma de intercambio de valor en el comercio. Aunque la criptomoneda más conocida es bitcoin, existen muchas otras criptomonedas, como Ethereum, Litecoin y Ripple.

Criptomonedas, conozcamos como invertir de forma prudentePero ¿qué es una criptomoneda?

La criptomoneda es una moneda virtual construida mediante el uso de un concepto de encriptación llamado blockchain (cadena de bloques) para crear dinero y verificar transacciones usando este dinero. Las criptomonedas son independientes de cualquier gobierno o banco central, por lo que son anónimas y no están reguladas. Esta es la principal arma negativa que se utiliza desde las élites gubernamentales y financieras para desacreditar el dinero digital como canal de intercambio útil y seguro.

Debido a que comprar utilidades y bienes con criptomonedas sigue estando limitado a casos muy específicos, la mayoría de las personas que saben cómo invertir compran criptomonedas y luego las convierten de nuevo en una moneda fiduciaria (dólar, euro, yen, etc. ) con más posibilidad para ser utilizada en los canales comerciales y financieros habituales.

La velocidad a la que se intercambia una moneda por otra fluctúa en función de la oferta y la demanda. La demanda ha sido alta recientemente, por lo que los precios para comprar bitcoin y otras criptomonedas han ido en aumento. De todos modos en el momento de escribir estas líneas el mercado de las criptomonedas se encuentra en una fase de ajuste después de un enorme crecimiento el año 2017.

Sin embargo, los precios de las criptomonedas siguen siendo muy volátiles, y nadie sabe qué le deparará el futuro. Pero las criptomonedas pueden ser interesantes inversiones alternativas si el inversor puede vivir con la alta volatilidad actual.

¿Cómo operar con criptomonedas? ¿Qué se necesita?

Comprar bitcoins u otras criptomonedas requiere disponer de una cuenta en un broker que ofrezca la moneda que se desea comprar, lo primero. Al igual que que con cualquier broker necesitas una cuenta para mantener y gestionar el dinero e inversiones. En el mundo de las criptomonedas, a esta cuenta específica se la conoce como billetera digital. Por ejemplo, se necesita una billetera bitcoin para comprar, guardar y usar bitcoins. Recomiendo que antes de operar se entienda con claridad el concepto de billetera digital que equivale a disponer de un único código para ésta y que no podemos olvidar ni dejarnos sustraer. Mucha atención con esta recomendación ya que son bastantes las personas que han olvidado o perdido este código y ahora “sus criptomonedas” se encuentran en el limbo y perdidas. No se pueden rescatar y por tanto sugerimos que este código se mantenga en un lugar seguro.Los precios de las criptomonedas siguen siendo muy volátiles, y nadie sabe qué le deparará el futuro. Clic para tuitear

Criptomonedas, conozcamos como invertir de forma prudenteA diferencia de tener una cuenta en un broker tradicional en la que depositamos fondos, la mayoría de las billeteras de criptomonedas funcionan al vincular una cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Cuando compras moneda, el dinero se retira de tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Del mismo modo, cuando vendes, se transfiere este dinero de vuelta.

Debido a que las criptomonedas son anónimas (y por esto ya las autoridades gubernamentales de todo el mundo están desarrollando estructuras fiscales para contrarrestar esta opacidad) , no se pueden rastrear las transacciones, lo que hace que los fondos sean un objetivo atractivo para los hackers de cuentas. Usar medidas de seguridad como la autenticación de dos factores puede aumentar la seguridad de las transacciones y la asignación del código único encriptado de cada billetera digital.

Comprar y vender criptomonedas

Una vez que su cuenta y la billetera digital están configuradas (y protegidas), comprar y vender criptomonedas es como comprar o vender cualquier otra divisa o inversión en acciones y fondos de inversión. Podemos ver la cotización diaria al momento en cualquier web, canal de bolsa o en cualquier otro servicio financiero. Por ejemplo, podemos buscar el precio del bitcoin con el símbolo BTC-EUR en la mayoría de los sistemas que publican cotizaciones de acciones.

Al comprar bitcoins, puedes ingresar una orden de compra por una determinada cantidad de euros o dólares. No hace falta comprar unidades enteras (por su elevada cotización) y se pueden comprar 0,03 bitcoins, por ejemplo. 

Aunque los pasos que a continuación enunciamos pueden variar según el broker (operador autorizado) , estos son los pasos más habituales para comprar criptomonedas:

  • Configura la billetera o cuenta digital.
  • Vincula un método de pago, como una tarjeta de crédito o una cuenta bancaria a tu billetera.
  • Ingresa una orden de compra por un importe específico, ya sea en euros o en la moneda fiduciaria o fiat con la que trabajes.
  • El importe de la compra se cargará a tu tarjeta de crédito como una compra o se transferirá de su cuenta bancaria como una transferencia bancaria, incluida cualquier comisión de intermediación.
  • La transacción se agrega a la cadena de bloques (la blockchain y de la que hablaremos en otro post)
  • La criptomoneda que se haya comprado se añadirá a la billetera digital.

Para vender, el proceso es a la inversa. Para cualquier inversor que opere Criptomonedas, conozcamos como invertir de forma prudentehabitualmente utilizar las criptomonedas como una parte más de su cartera no representará ningún esfuerzo de comprensión.

Como entrenador personal Coach Financiero cada día son más los clientes que preguntan por las posibilidades de inversión que generan las criptomonedas y de momento sólo les sugiero, primero aprendizaje y luego iniciar los primeros pasos de prueba en operaciones de bajo importe. También he de aclarar que las criptomonedas, como instrumento de inversión, no son adecuados para muchos perfiles de personas. Por ello sigo sin poder recomendarlas en todos los casos como parte integrante de una cartera de inversión a medio y largo plazo, y muy especialmente en el largo plazo. Este es mi punto de vista como profesional en estos momentos y por ello seguiré aumentando el seguimiento que he de hacer de las criptomonedas, ver su evolución y constatar virtudes y defectos de este canal de inversión.

El tiempo dirá si las criptomonedas continúan aumentando o si todo esto es una burbuja masiva, y hay muchas otras preguntas por responder sin duda. De cualquier forma, invertir en criptomonedas es lo suficientemente simple para el inversor medio que está dispuesto a correr el riesgo.

 

2018@miquelgomez.com (Coach Financiero – Entrenador personal en finanzas ) Barcelona – España
Fuente: gobankingrates.com
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Sin categoría

Para no acabar en bancarrota cuando te hayas jubilado (toma 10 minutos y lee estos consejos)

4 abril, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

Para no acabar en bancarrota cuando te hayas jubilado (toma 10 minutos y lee estos consejos)

Si bien en España no existen los registros de bancarrota personal como en otros países no es menos importante tomar nota de algunos consejos para no acabar en bancarrota cuando te hayas jubilado. La etapa de jubilación, que puede significar muchos años de nuestra vida, ha de ser tomada muy en serio y planificarla financieramente con años de antelación. Lo que si se conoce es que los resultados de la última gran crisis financiera mundial ha llevado a muchas personas en etapas adultas ver reducidas sus expectativas para poder disfrutar de una excelente salud financiera en esta larga etapa. Lamentablemente sigue no existiendo la adecuada significación para que desde las etapas jóvenes empecemos a canalizar un ahorro suficiente que nos ayude a poder disfrutar de las excelencias que nos brinda la vida cuando dejamos la vida activa (laboral, profesional o empresarial). 

Recientemente parece que haya signos que manifiestan una mayor conciencia en tomar cartas en este asunto y que ha visto mejorado el nivel de ahorro de las familias en los últimos recientes años. Pero esto no es suficiente y por ello es importante alertar con ciertos consejos que puedan ayudar a facilitar unas mejoras expectativas financieras y personales futuras para miles y millones de personas. De esto va el post de esta semana en el que he querido recoger algunos datos e información para que quien todavía se encuentre en una fase potencialmente todavía no peligrosa pueda corregir aquello que está haciendo mal ahora.

Un dato que hay que tomar muy en serio es que los adultos de 55 años o más son los que se pueden declarar más fácilmente en bancarrota en el futuro si no se toman de forma consciente esta cuestión. Son los más expuestos hoy día por los cambios en el mercado laboral.

No subestimemos nuestra esperanza de vida.

Vivir una larga vida y saludable en realidad puede ser uno de los inconvenientes de la jubilación. Esto se debe a que muchos adultos subestiman su esperanza de vida y no se preparan financieramente para esta situación.

Cuando no planificamos vivir más de 30 años de jubilación, podemos agotar todos nuestros activos y terminar declarándonos en bancarrota. Planificar vivir hasta los 90 años es una realidad, hoy día y hay que preparar nuestros activos inmobiliarios y financieros hasta este momento.

Si no quieres quedarte sin dinero al jubilarte, comienza a ahorrar tan pronto como puedas y rentabiliza tus ahorros huyendo de la insignificante rentabilidad de los ahorros que nos propone el banco. En España, por ejemplo, por falta de educación financiera generalizada todavía hoy jóvenes y menos jóvenes siguen utilizando las cuentas “Plazo fijo” que hace que nuestro dinero pierda valor año tras año. Hay instrumentos adecuados para cada persona y por ello toda persona debería ponerse en manos de un auténtico profesional del mundo de las finanzas para que le asesore convenientemente y que le ayude a maximizar sus ahorros (busca, compara y si no encuentras a un profesional para tu caso puedes enviarme un mensaje y te responderé). Cuanto más puedas ahorrar desde el principio, mayores serán las posibilidades de éxito cuando planificas una jubilación larga.

No vivir más allá de tus posibilidades económicas

Vivir más allá de tus posibilidades puede conducir a la bancarrota a cualquier edad. Desafortunadamente, si no te haces ciertas preguntas antes de la jubilación, como cuáles serán tus gastos y cuánto dinero necesitarás para cubrir esos gastos, el gasto excesivo en la jubilación puede aumentar las posibilidades de entrar en insolvencia económica, y esto a estas edades es muy pero que muy peligroso.

Si no quieres acabar en bancarrota cuando te jubilesSi no tienes idea de cuánto cuesta tu vida o cuánto puedes respaldarla con tus ingresos, es una forma segura de llegar a la bancarrota. Lo primero , tener una idea clara de cual es tu actual coste de la vida y luego prever que ingresos tendrás al jubilarte para mantener este estilo de vida. ¿Podrás sufragarlo?

Si conoces tu coste de la vida y cualquier potencial desafío financiero sobrevenido, habrá que implementar un plan. No hay mejor fórmula que diseñar un completo plan de acción financiero para que tus años de jubilación resulten de lo más gratificantes y saludables, es tu derecho de vida. 

No pongas todos tus ahorros para la jubilación en la misma cesta de inversiones (aprende o pide consejo es tu obligación)

Supongo que no recordarás lo que sucedió hace años (un ejemplo claro y triste) con la empresa energética americana Enron que se declaró en bancarrota y sus acciones cayeron de un máximo de 90,95 dólares a sólo unos centavos. Quien tuvo sus ahorros para la jubilación en esta empresa tuvo que sufrir un gran impacto económico y algunos de ellos todavía hoy lo están sufriendo.

Lo primero es tener una idea clara de cual es tu actual coste de la vida y luego prever que ingresos tendrás al jubilarte para mantener este estilo de vida Clic para tuitear De hecho, poner todos sus ahorros en una cartera poco o nada diversificada te puede llevar a la bancarrota en la jubilación. Sin embargo, algunas personas son atraídas por promesas de altos rendimientos de las acciones, otros activos u otras inversiones, y así seguirá sucediendo pues los humanos actuamos de forma inconsciente con el dinero. Has de ser realista, si suena demasiado bien para ser cierto, toma precauciones. Por mi edad viví en los 80, cuando trabajaba en una gran empresa financiera española, la crisis de los bonos basura (junk bonds) que arruinaron a más de uno.

Para proteger tu riqueza, debes diversificar tus activos en lugar de ponerlos todos en una única inversión.

No tener demasiado en cuenta los costes elevados por cuidados sanitarios o dependencia

Si tú o tu cónyuge llegáis a necesitar de atención a largo plazo y no estáis preparados financieramente, el coste podría fácilmente llevar a la bancarrota. El precio medio en España de una habitación privada en una residencia geriátrica supone unos 25.000€ anuales, eso si por debajo de los 97.452 dólares que supone el esfuerzo económico en los Estados Unidos.

Invertir tus ahorros en el negocio de un miembro de la familia

Puede parecer que estás haciendo lo correcto al ayudar a amigos o familiares a poner en marcha un negocio. Pero, los jubilados deberían pensarlo dos veces antes de invertir grandes cantidades en la idea de negocio de un miembro de la familia,

Nuestro corazón puede llevarnos a lugares peligrosos cuando se trata de nuestro dinero. Los jubilados son aún más propensos cuando no hay más propósito vocacional diario y pueden ser víctimas de una inversión sin fin cuando no se analizan adecuadamente, y esto es un hecho que ha sucedido y sucederá. ¿Quién no ha oído hablar a un amigo “jubilado” que tiene avalado un préstamo de un hijo?

Si no quieres acabar en bancarrota cuando te jubilesSi tienes experiencia en el lanzamiento de un negocio, considera ofrecer tu visión y experiencia en lugar de entregar dinero para la inversión de un miembro de la familia. De lo contrario, podrías ver reducidos e incluso esfumados tus ahorros si el negocio no tiene éxito.

Y hay otras recomendaciones que han de hacerse para que la etapa de tu jubilación no sea una pesadilla por culpa de la insuficiencia de dinero:

  • Recomiendo no tener préstamos en vigor (deudas) una vez alcanzada la jubilación
  • Tener también en cuenta el elevado coste de los servicios médicos cuando aumenta nuestra edad
  • Estar alerta y en posición defensiva ante el alud de estafas que pueden aparecer en tu vida como jubilado
  • Y para acabar mantener una cartera de inversiones con bajo riesgo y cuando tu ya no puedas gestionarla trasladar la responsabilidad a una persona de confianza o profesional reconocido.

Ten en cuenta en este enlace los peores errores que la generación de baby boomers ha venido haciendo y que dificultará su paso a esta excelente etapa de tu vida.

Hay que considerar desde este mismo momento que para ti la jubilación deberá ser el estado de libertad financiera que siempre soñaste. Que el dinero te permita vivir como quieras desarrollando un estilo de vida que se alinee con tus valores. Hay que aprovecharlo y estas recetas y consejos que hemos aprendido hoy deben de servir para que más y más personas dejen que el dinero limite sus vidas en los años dorados.

 

2018@miquelgomez.com ( Entrenador personal en fiannzas – Coach Financiero ) Barcelona – España

 

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Ingresos pasivos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de pensiones, Presupuestos, Seguros de vida

¿Se puede vivir de forma cómoda con un salario bajo? (Aplica estos consejos y dime como te ha ido)

21 marzo, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

¿Se puede vivir de forma cómoda con un salario bajo? (Aplica estos consejos y dime como te ha ido)

El título y el contenido de hoy, ¿se puede vivir de forma cómoda con un salario bajo? tiene un objetivo referente muy claro: ayudar a las personas a mejorar sus condiciones de vida dotándoles de la información necesaria (alguna financiera) para que hagan ciertos ajustes en su estilo de vida, tener la posibilidad de equilibrar su economía y lograr con ello llevar una vida más cómoda.

Si ganas un salario bajo o el mínimo, es posible que no lo consideres digno de ti. Después de todo, puede ser difícil cubrir el costo de la vida en muchos lugares si te pagan el salario mínimo que el 2018 en España es de 5,76€ por hora (se puede ver una comparativa por países en este enlace). Pero no tienes que resignarte a vivir una vida “al mínimo” si tu salario es bajo.

Se puede vivir de forma cómoda con un salario bajoA continuación presento una serie de consejos que de aplicarlos convenientemente pueden facilitarte llevar una vida menos estresante y más cómoda reduciendo el negativo factor que afecta a miles de personas, no poder llegar a cubrir mis gastos a final de mes. Y también son consejos que son de gran utilidad para toda persona que quiera llevar un control más exhaustivo y detallado de cual es su comportamiento de gasto. Síguelos y si encuentras que hay algo que está fuera de tu control o posibilidades hazme llegar tu realidad económica ya que puedo ayudarte a corregir aquello que tu quizás hoy no puedes ver.

Crea un presupuesto que priorice tus necesidades

Si tu ingreso es limitado, asegúrate de que cubra tus necesidades básicas primero. Es difícil vivir cómodamente si tus necesidades no están cubiertas. La alimentación, el alojamiento, la ropa y los servicios públicos son necesidades, el resto son sólo una serie de deseos.

Crear un presupuesto puede ayudar. Haz una lista de los gastos que debes pagar para sobrevivir. Súmalos y luego réstalos de tus ingresos. Si te queda poco, es posible que tengas que hacer algunos sacrificios. Piensa en ello como un uso inteligente de los fondos disponibles.

Evitar la deuda

Puede ser tentador recurrir a las tarjetas de crédito para cubrir los gastos o pagar aquellos que no se ajustan a tu presupuesto. Pero una de las claves para vivir cómodamente con un salario bajo es evitar endeudarse.

Si estás ganando un salario bajo (o mínimo) y estiras el presupuesto hasta el límite, la deuda es veneno. Es un gasto mensual más que tendrás que pagar y que te dejará con menos dinero para las cosas que necesitas.

Construye un Fondo de Emergencia

Si vives con un salario bajo, es posible que no creas que puedes permitirte ahorrar dinero cada mes para un fondo de emergencia. Pero sin ahorros, ¿podrías permitirte la llegada de un gasto inesperado?

Lo que te mantiene sin deudas es encontrar espacio en tu presupuesto para hacer crecer tus ahorros. No podrá crecer tu ahorro de forma rápida, pero si puedes apartar un poco cada mes en un fondo de emergencia, puedes recurrir a él en lugar de endeudarte cuando ocurre una emergencia.

Puede ser difícil cubrir el costo de la vida en muchos lugares si te pagan el salario mínimo pero no hay nada imposible Clic para tuitear

Aprovecha las ventajas fiscales

Cuando presentes la declaración de la renta (aconsejo siempre hacerlo) puedes aprovechar algunas ventajas fiscales para los trabajadores con bajos salarios. Si bien es cierto que hay un tope mínimo (cada año el Gobierno lo modifica) para presentar obligatoriamente la declaración de impuestos también es cierto que de no presentarla puedes perder la posibilidad de recuperar retenciones que se te hayan practicado en el año.

Se puede vivir de forma cómoda con un salario bajoSon muchas las personas que por desconocimiento dejan de recuperar ciertas cantidades (por devolución de impuestos pagados) que podrían utilizar para ayudar a pagar la deuda, crear un fondo de emergencia o cubrir los gastos.

Sugiero que te informes debidamente dependiendo del país dónde residas ya que hay estrategias fiscales legales que puedes utilizar en tu beneficio y que de no hacerlo el “Estado” se los queda.

Comer en casa

La comida es un gasto básico, pero es una partida de tu presupuesto que puedes controlar. La mejor manera de hacerlo es cocinando en casa en lugar de salir a comer afuera. En los Estados Unidos casi el 44 por ciento del gasto en alimentos se destina a comidas que no están preparadas en casa.

Ser creativo con lo que tienes a mano frente a comprar o llamar a la casa de pizzas logra dos objetivos: te quedas por debajo del presupuesto y limpias la nevera, el congelador o la despensa en lugar de dejar que los alimentos se desperdicien. Y esto no es banal sino que tiene una gran importancia.

Reduce el costo de la compra

Ser inteligente con tu presupuesto en alimentación no significa subsistir con pan y arroz. Las comidas sabrosas y fáciles de preparar son posibles con un presupuesto ajustado.

La clave para ahorrar dinero en la comida es planificar el menú semanal y hacer lista de compras en función de lo que se vende en el supermercado. Hoy día tenemos mucha facilidad incluso consultando las páginas web de los supermercados para ver sus ofertas semanales.

También es importante revisar la zona de estanterías de liquidación y ofertas en el supermercado para conseguir productos con gran descuento. También en la zona cárnica puedes encontrar descuentos entre el 30 y el 50 por ciento por estar cerca de su fecha de caducidad.

Encuentra los mayores y mejores descuentos

Se puede vivir de forma cómoda con un salario bajoNo limites la oferta de caza a la comida ya que deberías dedicar más tiempo a encontrar los descuentos más importantes en todos los bienes y servicios que usas.

Dependiendo de cada país encontrarás webs dedicadas a encontrar los mejores precios en los artículos que necesitas, cupones descuentos y tarjetas regalo con descuentos que puedes utilizar en supermercados, gasolineras o comercios minoristas. En España valesycupones.es, ahorradoras.com y cupon.es, son buenos ejemplos.

Reduce el coste de los seguros

Es posible mejorar tu presupuesto si asignas el objetivo de revisar tus actuales seguros (hogar y vehículo) para reducir la prima semestral o anual que estás pagando actualmente. Hoy día la gran competencia entre compañías de seguros hace posible poder mejorar las condiciones actuales que vienes pagando.

Mantener bajo el coste de los servicios básicos (luz, agua y gas)

Si no puedes mantenerte al día con el coste de los servicios básicos sólo con un salario bajo, es posible que tengas que recurrir a abrigarte con mantas todo el invierno solo para mantenerte abrigado en casa. Pero puedes recurrir a los servicios públicos y sociales de tu localidad para que te informen si se ofrecen tarifas reducidas para personas con problemas financieros y salarios mínimos.

También hoy día en un mercado de electricidad y gas desregulado puedes comparar las tarifas que te pueden ofrecer otros proveedores. Te puede sorprender el ahorro que puedes lograr utilizando esta sencilla estrategia.

Vende lo que no necesitas

Es probable que hayas escondido fuentes de ingresos en la casa, cosas que no necesitas y que pueden venderse. Aparatos electrónicos, las bicicletas, los objetos de colección e incluso los juguetes con ellos puedes conseguir buenas cantidades.

Busca en tu casa los artículos que puedes anunciar en Facebook, Wallapop, o véndelos en eBay o en un comercio de segunda mano.

Comprar usado en lugar de nuevo

Puedes vestirte, a tus hijos y en el hogar por menos dinero comprando artículos usados como nuevos en una tienda de segunda mano. De hecho, frecuentemente puedes encontrar artículos de calidad que están muy rebajados.

Y un buen truco es es comprar en tiendas de segunda mano situadas cerca de zonas dónde viven mas personas adineradas. Puedes encontrar verdaderas gangas utilizando esta técnica y funciona.

Encuentra cosas o actividades para hacer y que no te cuesten dinero

Ciertamente, quieres hacer cosas que puedan agregar algo de alegría a tu vida, no todo es trabajar. Pero cuando estás viviendo con un salario bajo, debes encontrar formas de divertirte que no te dejen endeudado.

Se puede vivir de forma cómoda con un salario bajoAfortunadamente, hay muchas cosas gratis que hacer en todos los lugares, desde museos hasta senderos para hacer caminatas y conciertos públicos. Consulta el sitio web de tu localidad y seguro que encontrarás un calendario de eventos.

Aprovecha los beneficios en el lugar de trabajo (siempre hay alguna ventaja que puede ahorrarte dinero)

Si tu empresa ofrece algún beneficio, como un seguro médico, servicio de guardería, una cuenta de gastos flexible o un plan de jubilación, pensiones o ahorro (este caso se irá imponiendo en muchas empresas en los próximos años), entre otros valora la posibilidad de aprovecharlos. 

Es posible que hayas evitado suscribirte a los beneficios porque no querías que te quitaran el dinero de un salario que ya es bajo. Pero estamos hablando de beneficios para trabajadores que pueden representar ahorro a corto y a largo plazo. Incluso si trabajas a tiempo parcial, tienes disponible los mismos beneficios. Por lo tanto, verifica, infórmate y contrasta si hay algún beneficio disponible.

Encuentra un segundo trabajo

Encontrar un segundo trabajo, especialmente si el trabajo en el que estás ahora es a tiempo parcial, puede ayudarte a pasar de vivir muy justo a hacerlo de forma más cómoda. Y si el trabajo es uno en el que se reciben propinas pues mejor que mejor.

Encontrar ahora mismo formas de ingresar más dinero en tu bolsillo realizando actividades esporádicas no es demasiado complicado. Sólo has de tener disponibilidad de utilizar parte de tu tiempo libre en encontrar algo que suponga que entre dinero en tu bolsillo. Dedícale un día a buscar información en internet pero también puedes pedir consejo a conocidos, amigos y familiares.

Búscate a un compañero de habitación

Otra forma de poder vivir cómodamente con un ingreso pequeño es el de dividir los costes de la vivienda con un compañero de cuarto. Si tu alojamiento actual no es lo suficientemente grande para dos, busca a alguien que esté buscando un compañero de cuarto en sitios que se publicitan en internet. En Facebook ahora mismo ya hay muchos grupos de alquiler de habitaciones en tu localidad.

Considera moverte

Es posible que puedas reducir tu mayor gasto mensual mudándote a un espacio más pequeño (piso, apartamento, habitación) en otra zona de tu ciudad o localidad. Hay ofertas más competitivas para propiedades más antiguas.Se puede vivir de forma cómoda con un salario bajo

Si resides en un lugar donde el coste de la vida es alto (en España, por ejemplo,  Madrid, Barcelona y Donostia son los lugares más caros para vivir), considera mudarte a una ciudad donde tu bajo salario actual dé más de si para cubrir tus necesidades básicas.

Tómate un momento para considerar dónde puedes trasladarte para encontrar el mismo tipo de oportunidades de empleo, pero en un entorno que sea mucho más asequible. Miles de personas acaban tomando esta decisión ya que la movilidad geográfica para las nuevas generaciones es algo más normal que ocasional.

Y finalmente pide ayuda profesional (si ves difícil poder aplicar estos consejos por ti mismo)

No permitas que el orgullo se interponga en la búsqueda de ayuda para pasar de una vida más inestable a una vida más estable. Hay muchas entidades públicas y privadas que pueden ayudar.

Se puede vivir de forma cómoda con un salario bajoPero sin duda quien puede ayudarte de una forma profesional y más independiente es un coach financiero y suele ser más económico de lo que uno puede pensar. No lo dudes si piensas que la situación en la que te encuentras te dificulta el poder seguir adelante con éxito y contacta sin ningún compromiso en este enlace. Tienes a tu disposición una sesión gratuita por Skype.

Aplica estos consejos que has leído hoy y verás como los resultados llegan, así lo están haciendo ahora mismo muchas personas en todo el mundo. Y recuerda el post que publiqué hace unos meses dónde detallaba hábitos de los ricos que también sirven para cuando tu salario es bajo, puede ayudarte un poco más.

 

 

 

 

2018@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero ) Barcelona – España
adaptación Cameron Huddleston gobankingrates.com
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Ayudas sociales y beneficiencia, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inversiones, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Presupuestos, Seguros de vida, Tarjetas de crédito

5 Sorprendentes beneficios que representa jubilarte antes de los 65

7 marzo, 2018 por Miquel Gómez 1 comentario

5 Sorprendentes beneficios que representa jubilarte antes de los 65

Si llegaste hasta aquí quiero felicitarte por querer descubrir los cinco sorprendentes beneficios que representa jubilarte antes de los 65. Pero si te gusta ganar dinero o simplemente te encanta trabajar, es posible que no tengas planes de jubilarte ni ahora ni nunca. La idea de renunciar a una carrera laboral o profesional parece que te resigne a una vida improductiva en el sofá. Saldremos de dudas en los siguientes párrafos.

Hoy quiero que te sorprendas de lo gratificante que puede resultar el hecho de jubilarse de forma anticipada. No es la primera vez que presento esta idea puesto que cada vez más personas en el mundo lo están ya aplicando en sus vidas. Para muchas de las personas que se jubilan de forma anticipada (respecto a su edad “oficial”) este hecho está impactando de una forma positiva en sus vidas. Seguir creciendo como personas, aprendiendo, viajando y conociendo gente nueva asignando nuevos retos que hacen del todo imposible una vida “aburrida” y rutinaria. Y la pregunta que se formula la mayoría de nuevos jubilados antes de los 65, “Cómo es que no tomamos la decisión antes. Ahora estamos viviendo nuestras vidas, no haciendo nuestra vida “.

Consejos para jubilarse prontoY esta es una tendencia que con los años hará que muchas más personas abandonarán el horario de 9 a 5 en su década de los 40 y los 50 para descubrir cómo lograr la independencia financiera y jubilarse temprano.

1. Esperas con ilusión que llegue el lunes (al contrario de las personas con horario de 9 a 5). En lugar de enfrentarte a las presiones del trabajo, el inicio de la semana de trabajo ahora para ti significan cinco días en los que puedes hacer lo que quieras.

2. Te das cuenta de lo estresado que estabas. Uno de los beneficios de jubilarse antes de la tradicional edad de los 65 años, es la reducción de estrés que puedes comprobar en ti (y que validarán los que están cerca de ti). 

3. Tu salud mejora. El ejercicio es a menudo la primera cosa que recortamos de una semana de trabajo ocupada. Con tiempo extra en tus manos mejorar la salud es  común entre los que se jubilan pronto.

4. La cesta (portfolio) de tu jubilación crece. Si actualizas tu cartera de inversiones correctamente, utilizando acciones de empresas para generar riqueza, tu dinero continuará creciendo y cubrirá tus gastos e inflación.

5. Viajar puede ser más barato. Y además puedes aprovecharte de vuelos económicos de martes a jueves.

Los beneficios de jubilarse pronto representa la mayoría de veces una mejora del estado de salud Clic para tuitearY jubilarte pronto no debería preocuparte pensando en que vas a perder el tiempo. Jubilarse pronto no representa el modelo conocido de jugar al dominó cada día con los otros jubilados en el bar de la esquina. Consejos para jubilarse prontoDeberíamos desterrar esta idea de nuestro subconsciente y ver más allá en toda su dimensión de las ventajas de renunciar al horario de 9 a 5.

Alguien puede pensar que elegir este camino (de jubilación anticipada de la vida activa) puede al principio dar miedo. Incluso siendo una persona muy planificadora lo recomendable al principio de este camino es adaptarte ya que, por supuesto, lo que vendrá será muy interesante y divertido. Pero siendo más los beneficios que los inconvenientes (si en realidad hay alguno) lo que se deberá gestionar desde el principio es una buena planificación financiera. ¿10, 20, 30 años por delante?

Y si finalmente no es tu caso siempre podrás continuar con tu horario de 9 a 5, 25 años más de tu vida. Y si es así, te recomiendo que tomes muy en serio el cuidado de la salud.

Pero, y sin con todo lo explicado aquí “¿no me dejan jubilar?”. Pues esta es una buena ocasión para mencionar tu caso particular en los comentarios.

2018@miquelgomez.com (coach financiero – entrenador personal en finanzas ) Barcelona – España
gobankingrates.com
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Finanzas personales, Ingresos pasivos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Seguros de vida

Planifica la jubilación, nunca es tarde (recetas de última hora para rezagados)

15 febrero, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

Planifica la jubilación, nunca es tarde (recetas de última hora para rezagados)

En un mundo ideal, todos seguirían un plan financiero y constante de ahorro e inversión, lo que les permitiría jubilarse con el mismo estilo de vida que disfrutaron durante su etapa laboral, profesional o empresarial. Pero la realidad es más dura y muchas personas descubren que se están acercando rápidamente a la edad de jubilación con insuficiencia de ahorros para mantener su estilo de vida para otros muchos años. ¿Te resulta familiar esta situación? Si es así, no te preocupes todavía tienes algunas opciones y por ello el mejor consejo que hoy puedo darte es que planifica la jubilación, nunca es tarde. Hoy vas a conocer algunas soluciones “last minute” que quizás no funcionan tan bien como la planificación de la jubilación a largo plazo (siempre mi máxima recomendación a todas las personas y especialmente a las generaciones más jóvenes), pero creo que es mejor que no hacer nada en absoluto.

Cada día que retrasas en avanzar hacia tus objetivos de jubilación es un día que no vas a recuperar. Cualquier acción que tomes en este sentido siempre será mejor que ignorar el problema y pensar que va a desaparecer por arte de magia. Conozco a muchísimas personas hoy jubiladas que sienten no haber conocido a nadie que les transmitiera en su etapa activa las ventajas y beneficios que representa planificar en cuestiones dinero y sobretodo planificar en el largo plazo.

Planifica para la jubilación nunca es tardePara poder vivir tus años dorados con independencia financiera y replicando tu actual estilo de vida toma nota de las siguientes estrategias de planificación de la jubilación para rezagados:

Ahorra de forma brutal

Existe una norma de consenso entre los profesionales financieros en la que recomendamos ahorrar un mínimo de un 15 por ciento de tus ingresos durante toda tu carrera en la planificación de la jubilación. Si aún no lo has hecho y el tiempo se está agotando, debes de intentar aumentar drásticamente el porcentual de ahorro. El tiempo juega en tu contra y debes de contrarrestar aumentando a partir de los 50 años a un mínimo del 25 por ciento, por supuesto entendiendo que estoy aconsejando a quienes en etapa avanzada de su carrera laboral su ahorro es muy bajo.

Para ello deberás reducir tus gastos actuales siempre que sea posible y canalizar el ahorro desde este momento a cuentas destinadas a la jubilación.  En cada país encontrarás productos que te permiten destinar esta parte del ahorro beneficiándote de una rentabilidad mínima del 6%, un objetivo posible y bastante real. En Estados Unidos el IRA y el 401(k), en España los seguros de ahorro-inversión para la jubilación en diferentes formatos y también los planes de pensiones que han sufrido recientemente cambios positivos en la ley para el ahorrador. Pero en la práctica es destinar el ahorro a un plan privado que, llegada la jubilación, complemente la pensión que de forma vitalicia facilitará el Estado.  Es cierto que en España la gran mayoría de planes de pensiones no garantizan una rentabilidad por encima de la inflación y esto es muy pernicioso como estrategia de planificación a largo plazo. En mi opinión los equipos gestores de los planes de pensiones deberían ser sustituidos por personas más capaces y orientadas al éxito financiero del cliente. 

Contribuir de forma mensual o periódica (para reducir los costes) en una estrategia de inversión marca sin duda la diferencia. Por ejemplo, si tienes 50 años y no has ahorrado un céntimo para la jubilación, pero tienes capacidad monetaria por tu actual fuente de ingresos y puedes permitirte ahorrar unos 1.500€ mensuales podrías obtener un retorno en forma de capital a los 65 años de unos 435.000€ (promediando una rentabilidad neta anual del 6 por ciento). No está mal, ¿verdad? Es mejor que no seguir haciendo nada pero todo está en tu capacidad económica actual, tu motivación y capacidad de sacrificio. Hay estrategias de inversión que permiten alcanzar este objetivo.

 

Toma mayores riesgos (y este es un factor que deberás tener muy presente en tu estrategia)

Los inversores extremadamente conservadores (y a medida que vamos acumulando años el conservadurismo se acrecienta a nuestro lado) deberían considerar tomar más riesgos en tus carteras de inversión. A pesar de que este consejo puede parecer contrario a lo que a menudo escuchamos (por supuesto pero aquí estamos aconsejando a casos extremos), puede tener sentido para algunas personas que se acercan a la jubilación con ahorros insuficientes. Después de todo, si puedes generar mayores rendimientos de tus inversiones, tu cartera (portfolio) crecerá más rápidamente, compensando parte de tu déficit de ahorro.

Planifica para la jubilación nunca es tardeDe manera realista, este enfoque solo tiene sentido para las personas que han estado invirtiendo de manera extremadamente conservadora, con la mayor parte de su dinero en la renta fija (y en las famosas e históricas cuentas y libretas a plazo fijo en España ) y en cuentas del mercado monetario. También muchas inversiones canalizadas en fondos de inversión con componente de riesgo muy conservadora han ido perdiendo dinero en los últimos años una vez descontada la inflación.

Por supuesto, el desafío con este enfoque es que un mayor riesgo podría llevar a una pérdida de capital, lo que lo alejaría aún más del objetivo de la jubilación. Por lo tanto, es importante recordar que siempre hay que hacer movimientos moderados. Los movimientos radicales, extremos e impulsivos en las carteras de inversión rara vez funcionan ni son una buena idea. 

 

Retrasa tu jubilación (la del Estado)

Mientras trabajas, no estás reduciendo los ahorros, por lo que tus inversiones tienen más tiempo para aumentar. Trabajar más tiempo también da tiempo adicional para añadir a tu fondo de inversión para la jubilación y así aumentar los ahorros. También retrasar la fecha de tu jubilación aumentará la cuantía que en forma de pensión vitalicia recibirás más tarde del Estado.

Dependiendo de cada país la decisión de anticipar la jubilación legal puede llevarnos a ver reducidas las cuantías en unos porcentajes significativos. Por ejemplo en España por cada trimestre que anticipamos la pensión de jubilación calculada puede verse reducida en un 2 por ciento (hay excepciones que reducen un poco este porcentaje). En los Estados Unidos siendo la edad legal de jubilación a los 66 años si decidimos avanzarnos a los 62 años podemos ver reducido su beneficio en un aproximado 25 por ciento. Para ello mi consejo siempre es que acabes consultando a un asesor laboral (un coach financiero puede darte un guión más técnico a nivel financiero) para que puedas con todos los datos en tu mano el tomar la decisión que mejor beneficie tus intereses económicos. También hay que considerar que muchas veces el estado de salud influye en la toma de decisión final.

 

Gasta menos en la jubilación (que no significa vivir peor)

La mayoría de las personas quieren vivir un estilo de vida durante su jubilación al menos igual al que disfrutaron durante su carrera laboral o profesional. Sin embargo, si los ahorros en aquel momento son insuficientes, es posible que tengas que reducir los gastos para aumentar a tu favor tus ahorros.

Por ejemplo, supongamos que has ahorrado unos 400.000€ y estás acostumbrado a gastar unos 50.000 cada año. Este ejemplo no es una media de la realidad y muchos lectores no pueden identificarse quizás pero viene bien para reflejar la incidencia del gasto en nuestra jubilación.  Sin tener en cuenta en el ejemplo los beneficios anuales un jubilado tendría sólo suficientes ahorros para 8 años gastando a este ritmo. Pero si reducimos los gastos a la mitad, los ahorros durarán 16 años. Y también decir que una mayor parte del dinero permanecerá invertido por un período de tiempo más largo, y la cartera (portfolio) de inversión tendrá la oportunidad de seguir creciendo.


Puedes pensar en moverte a otra zona menos costosa (muchos llegan a tomar esta decisión)

Si dispones de una propiedad bien valorada puedes pensar en venderla y utilizar los ingresos para completar la cuenta de jubilación. Esta es una decisión extrema , pero frecuentemente es posible reducir sustancialmente los gastos totales de la vivienda alquilando o comprando en un lugar más pequeño e Planifica para la jubilación nunca es tardeincluso mudarse a otra zona. Otra posibilidad es solicitar una hipoteca inversa (decisión que va en aumento por la insuficiencia de ahorro en las cuentas para la jubilación) , lo que permite continuar viviendo en tu casa mientras recibes un ingreso mensual.

Independientemente de si tengas o no una casa, mudarte a una ubicación menos costosa puede marcar la diferencia en poder disfrutar de una estilo de vida parecido al actual. Salir de la gran ciudad e ir a una zona costera o de montaña hace que nuestros ahorros aumenten. Lugares menos costosos cada vez más atraen a un gran número de jubilados, ofreciéndoles la posibilidad de una vida social atractiva y oportunidades recreativas a un costo razonable. Analiza esta cuestión en tu actual zona de influencia y país te resultará de gran ayuda en el momento que hayas de tomar una decisión financiera.

 

Toma acción hoy (y no demores una decisión que puede influir durante muchos años de tu vida)

Si no tienes mucho tiempo, puedes encontrar que necesites combinar algunas de estas sugerencias que claramente son soluciones a problemas derivados por la falta de disponer de un plan financiero activo para la jubilación. Independientemente de si tengas o no una casa, mudarte a una ubicación menos costosa puede marcar la diferencia en poder disfrutar de una estilo de vida parecido al actual. Clic para tuitearPor ejemplo, retrasar tu fecha de jubilación mientras ahorras de forma acelerada y a un nivel que supere el 20 por ciento de tus ingresos  puede formar una poderosa combinación que te permitirá recuperar el tiempo perdido. También, mudarte a un lugar más económico y al mismo tiempo moderar tu actual estilo de vida puede generar ahorros sustanciales en la jubilación. Además, cada vez más jubilados eligen un empleo a tiempo parcial, que no solo complementa los ahorros para la jubilación, sino que les brinda la oportunidad de mantenerse mental y físicamente activos y comprometidos con la sociedad. De todas formas este último punto depende muy especialmente del tipo de trabajo desarrollado por la persona durante años ya que las estadísticas nos están brindando datos de que las jubilaciones anticipadas se van imponiendo.

Pero independientemente de la solución que elijas al problema, la clave es aumentar o empezar a diseñar una planificación financiera de la jubilación ahora, en lugar de preocuparte por lo que no hiciste en el pasado.

 

2018@miquelgomez.com ( coach financiero – Entrenador personal en finanzas ) Barcelona – España
bankrate.com
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Presupuestos, Seguros de vida

Consejos para ganar tu primer millón (y el secreto porqué la mayoría nunca lo conseguirá)

1 febrero, 2018 por Miquel Gómez Deja un comentario

Consejos para ganar tu primer millón (y el secreto porqué la mayoría nunca lo conseguirá)

A primera vista, construir un patrimonio neto de un millón de euros puede parecer inalcanzable a la gran mayoría, pero es más realista de lo que puedas pensar. De hecho, ni siquiera necesitas ganar jugando a la lotería para unirte al exclusivo club.

Sin duda, tus ingresos anuales juegan un papel muy importante, pero la forma en que asignas tus ahorros en realidad importan más que el salario o tus ingresos como profesional. Cuando planificas adecuadamente, con una buena ética de trabajo, hábitos de gasto responsables e inversiones inteligentes pueden hacer crecer tu fortuna hasta tu primer millón, y mucho más.

Pero para alcanzar esta meta requerirá que hagas algunos sacrificios, pero la sensación de seguridad financiera no tiene precio. Si realmente quieres convertirte en millonario, es hora de tomar acción y empezar a hacer movimientos importantes y ganadores. Diseñar un plan de acción realista y sólido incorporando algunos de los consejos que ahora conocerás (mejor todos) en tu estilo de vida y empieza el camino para conseguir tu primer millón.

Cómo ganar tu primer millónAumenta el margen de beneficio

¿Margen de beneficio? El margen de beneficio no está reservado únicamente para las empresas, también te lo tienes que aplicar a ti. Al aumentar la diferencia entre lo que ganas y lo que gastas, consigues el mismo efecto del beneficio como cualquier negocio. Esta ganancia vas a  poder utilizarla para alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo.

Para llegar a este ansiado primer millón de euros (o dólares o la moneda que sea), tendrás que aumentar tu tasa de ahorro sustancialmente más que del 5-15 por ciento normal.  Lo aconsejable es ahorrar la mitad de los ingresos (alguien ya pensará que esto es imposible en la práctica). Pero si quieres lograr este objetivo (recuerda, tu primer millón de euros) además tendrás que tomar decisiones difíciles para diferir los gastos actuales – en sí tu actual estilo de vida – a cambio del éxito financiero futuro. Para familias con dos ingresos, lo aconsejable para este plan de riqueza sería vivir con un solo ingreso, y ahorrar e invertir el otro salario o la otra fuente de ingresos.

¿Complicado? ¿Imposible? ¿Una utopía en los tiempos actuales? Esta forma de pensar son únicamente creencias limitantes y lo que has de hacer es contrarrestarlas suponiendo que tu objetivo financiero a largo plazo es lo más importante.

Convierte tu pasión en un negocio

La pasión sola no hará que ganes tu primer millón. No hay sustituto para la suerte y la flexibilidad. Encuentra algo que te apasione verdaderamente, conviértete en una autoridad en tu especialidad y haz negocios con ella. No únicamente serás feliz, sino que probablemente serás muy exitoso o exitosa.

Si quieres saber como identificar esta “oportunidad” podrás encontrar mucha literatura sobre la materia en internet e incluso te invito a que hagas un comentario aquí. Si necesitas ayuda en este sentido podré ayudarte.

Empieza a invertir tu dinero cuanto antes (pero hazlo de forma inteligente)

Hacerse rico puede ser una cuestión de matemáticas. Está muy constatado y documentado que invertir en el mercado bursátil durante muchos años, reinvirtiendo los dividendos y dejar que ese dinero vaya acumulándose y se multiplique puede convertirte en una persona millonaria. Pero no es tan fácil ya que también has de saber cuánto dinero invertir, en qué tipo de activos financieros y por cuánto tiempo.

A modo de ejemplo, has de saber que si inviertes 500 euros por mes en un fondo indexado diversificado del mercado bursátil (puedes encontrar muchos fondos indexados adecuados para este fin en Europa y Estados Unidos) y obtienes un rendimiento medio del 7 por ciento, suponiendo una tasa de inflación del 2 por ciento, serás millonario en 36 años. Muchas calculadoras encontrarás que te facilitan este cálculo y no quiero pronunciarme por ninguna en especial en este artículo.

Si Eduardo empieza sus inversiones a los 25 años, a los 61 años, será millonario. Si empieza más tarde, tendrá que ahorrar e invertir más dinero y esto no será tan cómodo y fácil. Si Eduardo elige inversiones de menor rendimiento, como fondos del mercado monetario, tendrá que ahorrar miles de euros más para compensar los menores beneficios año tras año conseguidos de esas inversiones.

Tener paciencia

Y ahora quiero ser muy claro : con independencia del camino que elijas para hacerte rico, tomará tiempo. Invertir en el mercado bursátil lleva años para que el dinero se multiplique y se consolide. Comenzar un negocio y dedicarte de pleno para que tenga éxito no sucede de la noche a la mañana. Cuando se trata de la matemática y de la magia del interés compuesto, el mayor crecimiento financiero se logrará en los últimos años.

Hacer el primer millón a menudo tomará más tiempo que el segundo, una frase acuñada en los entornos financieros y que puedes haber oído alguna vez.  Ya sea a través de la creación de un negocio o años y años de ahorro, el primer millón es a menudo el más difícil. Tendrás que estar totalmente comprometido con tu objetivo, mantén la paciencia y siempre sigue enfocado en la aplicación de tu plan de acción.

No dejes que el lento crecimiento inicial a través de la capitalización – aplicando la fórmula del interés compuesto – o las dificultades de empezar tu propio negocio frustren las aspiraciones de conseguir riqueza a largo plazo. El miedo y la impaciencia pueden ser tus peores enemigos cuando intentas ganar el primer millón. Y esto es lamentablemente una de las principales causas por las que la mayoría de las personas nunca alcanzarán este objetivo. La mayoría de personas viven con una mente cortoplacista y esta circunstancia las lleva al abandono a la primera dificultad. Fácil no es, imposible tampoco. ¿Quieres seguir leyendo?

Invertir en bienes inmuebles (bienes raíces o Real Estate dependiendo de dónde residas)

Lo he venido diciendo en bastantes de mis post, invertir en el sector inmobiliario ha sido durante mucho tiempo un camino hacia la riqueza. Sin embargo, reitero que mi recomendación es invertir inicialmente en bienes inmuebles en zonas de menor coste de vida. Por ejemplo, si vives en Barcelona has de entender que para empezar enfoca todas tus miradas no al mercado de la zona de Pedralbes dónde los precios son muy altos sino que busca oportunidades en el Guinardó dónde tu inversión inicial puede ser más realista y con menor riesgo.

El miedo y la impaciencia pueden ser tus peores enemigos cuando intentas ganar el primer millón. Clic para tuitearHay muchas personas que tienen a los activos inmobiliarios como la primera fuente de creación de riqueza, y se encuentran más cómodas. Deberás ahorrar lo suficiente como para realizar un pago inicial en una propiedad que alquiles y que obtengas un fuerte flujo de caja positivo. Esto significa que después de pagar todas las facturas que afectan a esta propiedad -incluimos la hipoteca-, queda dinero mensual para ingresar en el banco. Con el tiempo, a medida que hayas pagado la hipoteca, en última instancia serás el propietario. Este modelo de crecimiento de la riqueza viene siendo utilizado con éxito por personas en ciclos económicos de crecimiento como en deflacionarios. Y un buen consejo es ir anticipando la cancelación de la hipoteca con ingresos extras que vayas teniendo durante el año.

Ajusta tu estilo de vida

Descarta el mito de que los millonarios pueden dejar de controlar lo que gastan y que viven un estilo de vida muy alto. Te sorprenderás como viven en realidad los millonarios, y puede que sin saberlo tengas uno con el que hablas cada día y ni te lo imaginas. En el libro, “El millonario de al lado”, los autores Thomas J. Stanley y William D. Danko estudiaron cómo las personas se hicieron ricas y sus descubrimientos fueron sorprendentes. Merece la pena su lectura y te la recomiendo si quieres llegar a ser uno de ellos.

Los autores descubrieron, que muchas personas que viven en casas muy caras y conducen automóviles de lujo en realidad no poseen mucha riqueza. En contrapartida también pudieron encontrar que muchas personas que han acumulado un gran patrimonio en activos ni siquiera viven en barrios de lujo. Los altos salarios no necesariamente se traducen en un alto patrimonio neto. De hecho,se descubrió en el estudio que aquellas personas que acumulaban la mayor riqueza vivían un estilo de vida más bien frugal y además estaban casados con personas que se regían por el mismo fundamento de consumo. La diferencia entre el ingreso y el gasto es un activo para aquellos que están en el camino de hacerse ricos. Piénsalo de forma realista: no puedes acumular riqueza si gastas todo lo que ingresas, o peor aún, gastas más de lo que ingresas. Y estos son dos patrones muy asentados en nuestra sociedad y uno de los secretos negativos del porqué la mayoría de personas nunca llegarán al objetivo del millón de euros. Pero tú no has de incluirte en estos patrones de gasto, sigue leyendo.

Cómo ganar tu primer millónDeberás ser un buscavidas en esto de construir riqueza a largo plazo

Puede sonar obvio, pero si quieres ganar tu primer millón, elige un nuevo “transporte” para ganar más dinero. Si estás ganando lo suficiente para pagar el alquiler o la hipoteca, la manutención y los servicios básicos, es poco probable que llegues a ser una persona rica. No es necesario ser inteligente y brillante para convertirte en una persona millonaria, pero sí deberás aplicar mucha disciplina a tu vida, trabajar más y algo de creatividad.

Por tanto si quieres que el plan funcione mejor deberemos mejorar nuestros ingresos y por ello ser un “buscavidas” de los ingresos y de los negocios es un valor añadido enorme en esta tarea que nos hemos propuesto. La creatividad juega un papel importante y también sugiero mejorar tu educación financiera y en lo negocios. Ser constante y creer en el objetivo te irá llenando el depósito de tu creatividad, te lo aseguro.

Evitar una mentalidad de autodefensa

El desarrollo de la riqueza es una forma de pensar tanto como cualquier otra cosa, por lo que es importante asegurarse de eliminar las creencias que funcionarán en tu contra. Si quieres hacer el primer millón:

  • No pienses que nadie te debe la vida.
  • No esperes algo a cambio de nada.
  • No asumas deudas como consumidor. Si no tienes dinero para comprar algo, entonces es que no lo necesitas.
  • No te distraigas Si hacerse rico es tu objetivo, persiste, resiste y persevera a través de los obstáculos que irás encontrando en el camino.
  • No evites la formación y más educación, siendo la educación financiera un elemento clave en este camino. Aprende las habilidades para sobresalir en las actividades que hayas elegido.
  • No tengas miedo de tomar alguna decisión para recorrer más rápido el camino.
  • No mantengas la atención en tu vecino con alto poder adquisitivo, el Sr.Pérez. Puede que esté con deudas hasta el cuello.
  • No te olvides de los demás. Ayuda siempre que puedas y espera sólo el agradecimiento.

Si quieres aprender cómo ganar tu primer millón, es preferible comenzar cuando seas joven, el tiempo juega a tu lado y deberás tener paciencia. Pero también es importante divertirse en el camino, porque, idealmente, ese es el objetivo. No hay que sufrir especialmente, vivirás momentos complicados con total seguridad y deberás tomar decisiones pero que ello no suponga hacerte sufrir más de lo necesario. Divertirse es el mejor exponente de lo que debe ser el escenario ideal para triunfar y ser exitoso.

Si recibes una herencia hazla crecer

Es posible que pienses que con una herencia relativamente pequeña, por ejemplo, de 20.000 a 50.000 euros, no irás demasiado lejos, pero realmente puedes sacar provecho asignando el dinero de una forma inteligente. ¿Qué hace la mayoría de las personas cuando recibe una herencia? Gastar todo el dinero. Trabajar con un coach financiero para crear una estrategia de asignación de activos (inmuebles, mercados financieros y bolsa) que sea adecuada para tu grupo de edad es una estrategia inteligente. Y la estrategia variará en función de la cantidad de riesgo que estés dispuesto o dispuesta a asumir y de cuánto tiempo estés planificando invertir estos fondos. Definitivamente no es un enfoque único para todo el mundo, por lo que es importante pedir consejo profesional, lo que muchos no piden y este es un error que se acaba pagando.

Cómo ganar tu primer millónPara obtener un crecimiento significativo de este dinero una opción aconsejable, después de aplicada la asignación de activos, sería dejar los fondos intactos durante los próximos cinco a diez años. Además, al invertir el dinero ahora y dejarlo crecer, podrás aprovechar el interés compuesto. El interés compuesto puede acumularse significativamente con el tiempo cuando reinviertes los intereses ganados en lugar de cobrarlo, lo que sucede cuando no tienes inteligencia financiera.

Si sigues muchos de los consejos, mejor todos, estarás en posición para lograr alcanzar el objetivo de ganar tu primer millón. Sólo quedará conocer la gran variable y esta no es otra que el tiempo que te llevará lograrlo. Te sorprendería estimado lector y lectora la cantidad de personas que hay a tu alrededor que pueden haber alcanzado esta cifra objetivo. Pero como explico en uno de los párrafos “el millonario de al lado” puede ser verdaderamente ya millonario.

¿Quién será el siguiente?

Y, ¿el secreto porqué la mayoría no alcanzará nunca a ser millonario? Ya la he contestado. De no encontrar la respuesta te sugiero vuelvas a leer todos los consejos. Pero te adelanto una cosa antes de acabar : si no estás dispuesto a sacrificar algo de tu estilo de vida actual por riqueza futura, será más difícil el camino.

 

2018@miquelgomez.com (coach financiero – entrenador personal en finanzas ) Barcelona – España
gobankingrates.com
Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Emprendedor a los 50 años, Finanzas personales, Gastos, Ingresos pasivos, Inmuebles / Bienes raíces, Inversiones, Jubilación / Retiro, Negocios, Planes de ahorro a medio y largo plazo, Planes de pensiones, Presupuestos, Seguros de vida

Página Siguiente »

Before Footer

Búsqueda rápida de información en la web

Footer

Entradas recientes

abril 2018
LMXJVSD
« Mar  
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

Para personas como tú que necesitan la información mas actual sobre como crear riqueza suscríbete a la newsletter

  • Aviso Legal
  • Acerca de
  • Contacto
  • +34 600687462
  • coachfinanciero@miquelgomez.com

Copyright © 2018 Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera · Creada por Hormigas en la Nube

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy