• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Skip to footer

Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera

La misión es ayudar a las personas a mejorar sus vidas aportando el conocimiento necesario de como funciona el dinero, como gestionarlo mejor y sentar las bases para la creación de riqueza.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Coaching Financiero
    • Sesión «ESTUDIO TUS NECESIDADES» – gratuita
    • Sesiones coaching «1 to 1»
    • Sesión «EVALUA MI JUBILACION»
  • Asesoramiento financiero
  • F.A.Q.
  • Blog
  • Contacto

Archivos para enero 2020

Razones por las que si vas a jubilarte a los 65 años, esta decisión puede ser dura para ti

3 enero, 2020 por Miquel Gómez Deja un comentario

Razones por las que si vas a jubilarte a los 65 años, esta decisión puede ser dura para ti

Empezamos un nuevo año y con él millones de personas en todo el mundo redactarán lo que son sus deseos y metas a cumplir este año. Uno de los objetivos más importantes y soñados que se encuentran en las “listas de deseos para el año” es la de alcanzar la edad de jubilación ordinaria y poder abandonar la vida activa (laboral o profesional) y vivir muchos de tus sueños aplazados durante años de trabajo. Pero si este año vas a cumplir 65 años (un promedio de edad que sirve para aplicarse en muchos países del mundo) puede que de no haber hecho y aplicado durante años una estrategia basada en el ahorro y la inversión este momento puede derivar en un “mal sueño”, o sea una realidad muy dura.

En el post de hoy podrás averiguar si la decisión de jubilarse este año (a los 65, 63 o a la edad que te permitan avanzar la jubilación las leyes de la Seguridad Social de tu país) no dañará tu estabilidad económica en el corto, medio y largo plazo. Tómate diez minutos de tu tiempo para evaluar las razones que hoy te transmito por si en algún momento has pensado en tu jubilación.

No has ahorrado lo suficiente

Muchas personas piensan que si durante años han invertido sus ahorros a un plan de pensiones, en el momento de rescatarlo tendrán suficiente dinero para disfrutar de la jubilación complementando la correspondiente pensión de jubilación que te asignará el Estado de forma vitalicia. A pesar de nuestras mejores intenciones, a veces la vida se interpone en el camino. Podría ser que el capital acumulado no fuera suficiente para garantizar un mínimo de veinte años.

No has ahorrado nada

Lo único bueno de no tener nada ahorrado para la jubilación es que no estás solo. Una encuesta de ahorros para la jubilación descubrió que una tercera parte de la población no tiene nada ahorrado , y más de un 50 por ciento tiene menos de 10.000 euros.

Comienza ahora: revisa tu presupuesto y mira dónde puedes recortar algunos euros, luego ahorra esa cantidad cada semana o cada mes. Cuando ganes un poco de dinero extra o un aumento de sueldo, ahórralo también. En poco tiempo, tendrás un pequeño “colchón” que continuará creciendo, si además aprendes como invertir este dinero o pides consejo a un profesional como un asesor financiero o incluso un coach financiero.Razones por las que si vas a jubilarte a los 65 años, esta decisión puede ser dura para ti

Sesenta y cinco años ya no se considera la edad plena de jubilación

A medida que vivimos más, nuestras jubilaciones son cada vez más largas, lo que significa que las personas cobran sus pensiones por más tiempo. La Seguridad Social está ajustando la llamada edad de jubilación completa en muchos países del mundo por la deriva en el crecimiento demográfico y envejecimiento. Hoy día ya hay muchos países que han ajustado la plena edad de jubilación a los 67 años y es una tendencia al alza.

No quieres perder dinero de tu pensión de jubilación inicial

Puedes empezar a cobrar tu pensión a los 62 años (en España incluso en determinadas situaciones puedes hacerlo a los 61), pero recibirás una menor pensión cada mes Si esperas hasta la plena edad de jubilación, conseguirás un beneficio completo. Espera hasta los 70 años y obtendrá aún más pensión. Se prevé que muchas personas deberán continuar trabajando hasta esta edad tan avanzada al haber no contribuido con un plan de ahorro para esta etapa de su vida.

No sabes cuánto dinero necesitarás en tu jubilación

Nadie tiene una bola de cristal, por lo que es difícil predecir cuánto dinero necesitarás para vivir cómodamente en la jubilación. Sin embargo, eso no significa que no intentes estimar una cifra aproximada utilizando herramientas financieras ya existentes. Pero hablar esta situación con un asesor financiero calificado e independiente de intereses comerciales, puedes conocer mejor cuánto necesitarás para jubilarte.

No empezaste a ahorrar lo suficiente cuando eras más joven

Cuando consigues tu primer trabajo, la jubilación parece estar muy lejos. Es fácil posponer la contribución en forma de ahorro para un plan de jubilación. La mayoría de personas se casan, compran una casa y tienen algunos hijos, y todas estas cosas cuestan dinero, dejándote poco dinero extra para ahorrar.

Empezar cuando eres joven tiene muchos beneficios. Te acostumbras a ahorrar y no sientes que sea una carga. Además, obtienes el beneficio del interés compuesto que ayuda a que tus ahorros crezcan.

Viajaste mucho antes de la jubilación

Muchas personas esperan viajar en la jubilación, jugar al golf o visitar a sus nietos. Pero si has invertido mucho en vacaciones y otros lujos durante los años de trabajo, es posible que no tengas suficiente dinero para jubilarte. Contrariamente a la creencia popular, es posible que no sean los pequeños gastos o los menús de 15 euros los que no permitirán tener una jubilación cómoda; podrían ser derroches más grandes.

Solicitaste tu pensión de jubilación a la Seguridad Social demasiado pronto

Puedes reclamar los beneficios de jubilación a partir de los 62 años (y en algunos países también a los 60), y muchas personas lo solicitarán lo antes posible. Pero si lo tramitas a los 63 años recibirás una pensión hasta un 16 por ciento inferior a hacerlo a los 65, en España por ejemplo e incluso hasta un 30 por ciento en algunos países.

Por supuesto que es más beneficioso si puedes retrasar la jubilación hasta los 70 años (o más) pero todo depende de tus objetivos, sueños a cumplir y por tanto el capital total necesario para esta etapa. El importe que recibes cuando tramitas por primera vez tu pensión de jubilación es la cantidad que seguirás recibiendo en forma vitalicia, más los ajustes anuales por la inflación. En pocas palabras: si tramitas tu jubilación antes de la edad ordinaria establecida en cada país, obtendrás una pensión inferior por el resto de tu vida.Muchas personas esperan viajar en la jubilación, jugar al golf o visitar a sus nietos. Pero si has invertido mucho en vacaciones u otros lujos durante los años de trabajo, es posible que no tengas suficiente dinero para jubilarte. Clic para tuitear

No contribuiste a un plan de pensiones (u otros productos financieros asociados al ahorro a largo plazo ) cuando pudiste hacerlo

Puedes suscribir un plan de pensiones individual incluso si tienes un plan de de pensiones de empresa habilitado. Es posible que ahora no puedas deducir fiscalmente esta contribución en tus impuestos sobre la renta -dependiendo esto si según tu país de residencia- sin embargo, aún puedes obtener el beneficio de los ahorros que crecen con impuestos diferidos.

Crees que gastarás mucho menos en la jubilación

Ciertos gastos están asociados con el trabajo (por el ejemplo el típico menú de comida) que ya no tendrás una vez te hayas jubilado. Pero también tendrás mucho tiempo libre, y eso puede ser una tentación para gastar. Prepara un presupuesto de jubilación para que conozcas lo que necesitas haber ahorrado, y luego cúmplelo.

Estás confiando exclusivamente en la Seguridad SocialRazones por las que si vas a jubilarte a los 65 años, esta decisión puede ser dura para ti

La pensión de la Seguridad Social está diseñada para reemplazar un porcentaje de tus ingresos previos a la jubilación. En España por ejemplo se acerca en media al 70 por cierto y por ello es uno de los países dónde se contratan menos productos financieros pensados para la jubilación. En Estados Unidos la pensión de la Seguridad Social que recibirás será alrededor del 40 por ciento de tus ingresos previos a la jubilación. Para continuar con el estilo de vida que tienes, necesitarás ingresos adicionales que complementen la pensión del Estado.

Deseas tener una jubilación más lujosa

Es posible que quieras seguir trabajando si deseas gastar más dinero en la jubilación, tus ahorros, los ingresos previstos de la pensión de la Seguridad Social y otras fuentes podrían permitirlo. Por ejemplo, si tus planes de jubilación incluyen viajes caros, una segunda vivienda y ocio más caro, necesitarás fondos adicionales.

Quieres seguir trabajando

Jubilarse después de los 65 años no siempre es una necesidad. Algunas personas optan por seguir trabajando, ya sea en el mismo trabajo o en uno diferente. Pueden reducirse a unos pocos días a la semana o elegir trabajar menos horas al día, pero quieren seguir trabajando. Hay una encuesta reciente en los Estados Unidos que concluyó con que el 74 por ciento de los estadounidenses prevén seguir trabajando después de la edad de jubilación. Pienso que este porcentaje es muy alto para ciudadanos residentes en la Unión Europea dónde la cuantía de la pensión de jubilación del Estado tienen un factor de sustitución menor.

Tu hipoteca no está pagada todavía

Los bajos tipos de interés han hecho que sea atractivo para muchas personas financiar la compra de una vivienda. Pero para aquellos en sus 50 o 60 años, financiar una hipoteca a 30 años significa potencialmente hacer pagos de la hipoteca a los 90 (en muchos países más allá de los 60 los bancos no aceptan hipotecas a más de 15 años). Una hipoteca de 15 años podría ser una mejor opción, pero si tiene una de 30 años, intente hacer pagos extras para que se cancele más rápido. Entrar en la jubilación con poca o ninguna deuda ayudará a disponer de mayores ahorros en esta etapa de la vida.

Tienes demasiadas deudas a tu edad

Al igual que el interés compuesto aplicado al ahorro hará enriquecerte, el interés compuesto aplicado a la deuda puede empobrecerte. Y la deuda ha ido en aumento para las personas y familias de jubilados. De hecho, la deuda de las personas con más de 50 años aumentó considerablemente los últimos doce años. Considera empezar una estrategia para reducir la deuda en el presente porque estar libre de deudas en la jubilación puede ayudar a que los ahorros hagan crecer el patrimonio.

Tus hijos aún te necesitan

Algunas personas posponen la jubilación porque sus hijos aún los necesitan. Tener hijos en etapas adultas de la vida significa que es posible que los hijos no hayan terminado la universidad para cuando tengas 65 años y que necesiten de tu apoyo económico. O bien, pueden ser hijos que recién empiezan la creación de familias en etapas adultas y los padres desean estar en condiciones de ayudarlos económicamente , lo que requiere que deban continuar trabajando.

Tienes miedo de no tener suficiente dinero para vivir en la jubilación

No estás solo si te preguntas hasta dónde te llevará el dinero que habrás ahorrado al jubilarte. Hay muchas variables, pero sentarte con un asesor financiero (o un coach financiero) te ayudará a comprender la situación económica y permitirá definir algunas estrategias para llegar desde donde estás hasta donde quieres o necesitas estar económicamente en el futuro.

Hiciste una apuesta (inversión) arriesgada que salió mal

A veces, las personas que están preocupadas por tener suficiente dinero para jubilarse cómodamente en el futuro acaben tomando riesgos innecesarios con el dinero que tienen ahora. Muchas personas con poca educación financiera piensan en tomar decisiones a lo grande con su dinero para aumentar sus ahorros.

Los ahorros para la jubilación deben invertirse según tu edad y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Determina la asignación de activos adecuada (assets allocate) a tu situación económica actual.

Fuiste víctima de una caída importante en los retornos del mercado

Es posible que hayas hecho un buen trabajo de ahorro para la jubilación y crees que tendrás suficiente dinero para vivir cómodamente. Luego tus inversiones en los mercados financieros caen estrepitosamente por cualquier evento o crisis económica.

Es posible que planifiques jubilarte con 40,000 euros por año para el resto de tu vida si te jubilas con un patrimonio valorado en un millón. Pero si el mercado cae por ejemplo un 50 por ciento (y puede hacerlo) ahora es como si estuvieras retirando el doble de dinero cada año. Además, necesitarás un rendimiento del 100 por ciento para volver al mismo punto donde estabas.Razones por las que si vas a jubilarte a los 65 años, esta decisión puede ser dura para ti

No controlaste ni dominas los mercados financieros y la bolsa

Algunas personas simplemente tienen la mala suerte de alcanzar los 65 años justo en el momento en que el mercado cae en picado. A menos que hayan ahorrado considerablemente más de lo que necesitan, es posible que necesiten posponer la jubilación para poder ahorrar más y esperar a que mejoren las condiciones del mercado. Una planificación cuidadosa puede mantener los efectos negativos al mínimo en una recesión económica, pero en una caída seria en los mercados financieros y de capitales, es posible que se haya de trabajar unos años más.

Eres un enamorado de tu trabajo

Algunas personas no se jubilan a los 65 años porque no quieren hacerlo. Sigue trabajando todo el tiempo que quieras si te gusta tu trabajo (tu salud es una variable importantísima a la hora de tomar una decisión como ésta).

No quieres aburrirte durante 30 años

Hoy, la esperanza de vida de alguien que alcanza los 65 años ha aumentado casi siete años tanto para hombres como para mujeres, a 84,3 años y 86,6 años, respectivamente. Las jubilaciones ahora son mucho más largas y muchas personas perderán el estímulo y la socialización que representa trabajar.

Y si has llegado hasta el final de este post puedes estar preguntándote que quizás haya llegado el momento de hacer las cosas bien, ahorrar de forma inteligente y con el objetivo claro de que llegada la jubilación en el futuro tendrás suficiente patrimonio para poder vivir de forma holgada los años que tu destino tenga preparados para ti. También reitero que ponerte al lado de un profesional asesor financiero acreditado hará que las estrategias adecuadas para implementar en tu caso son las que te llevarán al objetivo financiero y económico correcto en tu jubilación. Escríbeme y dame a conocer tu situación o dudas sobre el contenido de hoy.

2020@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España

Asesor financiero (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)

Source: gobankingrates.com Grabielle Olya

 

Si te gusto ¡Compártelo!

Archivada en: Ahorro, Bolsa de valores, Coaching financiero, Finanzas personales, Gastos, Inversiones, Jubilación / Retiro, Presupuestos

Before Footer

Búsqueda rápida de información en la web

Footer

Entradas recientes

enero 2020
LMXJVSD
« Dic Feb »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Para personas como tú que necesitan la información mas actual sobre como crear riqueza suscríbete a la newsletter

​Para dar cumplimiento a la normativa europea y española de protección de datos (RGPD-2018) revise su buzón de entrada ya que necesito que usted confirme esta suscripción para dar su ​aceptación explícita. Y ​por mi parte siempre fiel a la norma sólo utilizaré este registro para el envío periódico de la newsletter y usted siempre estará facultado para cancelarla en cualquier momento. 

  • Aviso legal y privacidad
  • Acerca de
  • Contacto
  • +34 600687462
  • coachfinanciero@miquelgomez.com

Copyright © 2021 Miquel Gómez - Entrenador en tu camino a la libertad financiera · Creada por Hormigas en la Nube

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Nosotros asumimos que está de acuerdo con esto pero usted puede no aceptarlo..Accept Leer más
Politica de privacidad y cookies