Pronto va a iniciarse un nuevo período dónde volvemos a plantearnos objetivos vitales y por tanto que vienen asociados a objetivos financieros pero que no tienen, en muchos casos, el núcleo clave en la necesidad de ahorrar. Quizás con un bolsillo deteriorado por el disfrute vacacional reciente, y la que se avecina con el retorno a lo que debe ser la normalidad en el gasto personal y familiar, es obligado cambiar ciertos hábitos y empezar a pensar en el futuro. Y el futuro lo hemos de saber disfrutar si ponemos foco en el presente que ahorrar lo suficiente a nuestros objetivos vitales es una necesidad.
Imagina una jubilación (a la edad que tú puedes planificar si sabes como hacerlo) perfecta y cómoda: estás en la playa, tomando el sol y bebiendo un cóctel. O tal vez estás en casa disfrutando de pasatiempos, dando largos paseos por la mañana y pasando tiempo con los amigos. Soñar despierto sobre la jubilación es fácil, pero ahorrar para ello, sin embargo, requiere tiempo y esfuerzo, y es algo con lo que a la mayoría de las personas les cuesta centrarse.
Puede pensar que hoy día es difícil ahorrar para la jubilación, ya que las facturas y otras prioridades reducen las posibilidades para hacerlo. Hoy quiero darte ciertas recomendaciones que pueden ayudarte en esta tarea de poner orden a tus ahorros.
1- Elimina gastos innecesarios. Te aseguro que al revisar con minuciosidad y detalle los gastos de un período, y si además estás siguiendo un presupuesto, encontrarás ciertos gastos inútiles y que pueden incrementar tu potencial de ahorro.
2- Empieza a ahorrar cuanto más pronto posible mejor. Una de las mejores maneras de «jubilarse» con suficiente patrimonio es comenzar a ahorrar dinero tan pronto como empieces a ganarlo. Gracias al poder del interés compuesto, incluso las pequeñas contribuciones mensuales a cuentas de ahorro para la jubilación, en todas sus formas y dependiendo del país dónde residas (planes de pensiones, fondos de inversión, rentas vitalicias, acciones, adquisiciones inmobiliarias, etc. ). Este ahorro puede crecer con el tiempo hasta convertirse en un ahorro considerable. Mientras más tiempo tengas por delante, más crecerá tu dinero, a pesar de que en el camino se vivan recesiones, desaceleraciones económicas y cualquier variable económica o geopolítica global o local temporal.
3- No dejes que el ahorro llegue a ser una elección. Asegúrate que tus ahorros para la jubilación se realizan automáticamente cada semana o mensualmente, sin pensarlo ni hacerte preguntas.
4- Ahorra al menos un 10% anualmente de tus ingresos netos. Muchos expertos en planificación de la jubilación recomiendan reservar al menos el 10%, idealmente, el 15% cada año para vivir cómodamente en la jubilación. Si no puedes ahorrar tanto cuando estás empezando, comienza con poco y aumenta el porcentaje de ahorro con el tiempo, como un 1% cada año.
5- Ahorra completamente los aumentos salariales que se irán produciendo en los años.Trata de no aumentar tu estilo de vida si el salario aumenta. Ahorra todo este extra en lugar de decidir comprar un automóvil más bonito o una casa más grande. Esta decisión entonces, te ayudará a no tener que sacrificar tu nivel de vida en la jubilación.
6- No tengas temor al riesgo. Para la mayoría de las personas, la clave del éxito de la inversión se reduce a tres palabras: ahorrar, ahorrar y ahorrar. Pero no debes dejar tu dinero en cuentas de ahorro que no te generan intereses y sí comisiones. Hay que soportar algún riesgo para ver la recompensa más adelante.
Debes invertir con el mayor riesgo que puedas tolerar. Idealmente, deberías colocar la mayoría de tus ahorros para la jubilación en fondos de inversión de acciones (en todas sus variaciones) cuando tengas entre 20 y 30 años. A medida que vas acercándote a la edad de jubilación (legal o la que te hayas fijado como objetivo), puedes reducir el riesgo invirtiendo en activos de renta fija, como fondos de de inversión de renta fija, además de acciones. O también, considera un fondo de inversión con fecha objetivo que se ajustará automáticamente a la asignación de acciones y bonos (assets allocation) a medida que se acerca la jubilación.Ahorra al menos un diez por ciento de tus ingresos netos anuales Clic para tuitear
7- Diversifica tus inversiones. No inviertas todo el dinero en una sola acción. Si lo haces, podrías perder tus ahorros si esta acción cae en picado, en uno de los períodos que vendrá de excesiva volatilidad. Diversifica tu cartera (portfolio) con una combinación de acciones y renta fija (bonos y obligaciones, entre otros instrumentos de inversión de renta fija), o mejor aún, en fondos de inversión (de gestión activa o pasiva). En todo caso siempre deberás fijarte en los costes que se aplican a tus inversiones y elegir aquellos con menores costes asociados.
8- Mantén una estrategia con tus inversiones y síguela con firmeza. Puedes pensar que estás protegiendo tus ahorros al sacar el dinero del mercado de valores durante las recesiones. Pero lo que realmente estás haciendo es bloquear las pérdidas al vender cuando las acciones están bajas y perder oportunidades para que tus inversiones se recuperen. Un plan financiero bien diseñado tiene en cuenta las oscilaciones del mercado. No dejes que las emociones maten tus inversiones.
9- Invierte en bienes inmuebles que te generen rentas. La clave es comprar y financiar con cuidado.
10- Reduce el tamaño de tu propiedad inmobiliaria, antes de la jubilación. Mucha gente vive en el mito de que deberían comprar tanta casa como puedan pagar. Pero una casa grande siempre viene con un pago hipotecario alto (incluso con los tipos de interés históricamente bajos como está ocurriendo en esta década) y altos gastos de seguro, impuestos y mantenimiento. Todo esto reduce tu capacidad de ahorro. Si tienes una casa más grande de la que necesitas, no esperes hasta la jubilación para reducir su tamaño. Minimiza sus gastos ahora y ahorra la diferencia.
11- No sigas el ritmo de vida de tus vecinos. Puede parecer que tus amigos y vecinos son ricos con todo lo que tienen, y podrías estar pensando que tú también te lo mereces. Pero gastar para mantenerse al día con «tus vecinos» probablemente afectará tus posibilidades de ser rico en la jubilación. Establece un estilo de vida donde se prioricen los ahorros y encuentra un grupo de amigos que también valoren el ahorro para que no te sientas presionado a gastar.
12- No «apuestes» por tu futuro. Comprar décimos de lotería (o en cualquiera de sus formas), el casino, no es un atajo para jubilarse rico. No ignores tus ahorros para la jubilación. En lugar de esperar que llegue algún día a lo grande que seas agraciado y afortunado en el juego (cosa que no sucederá nunca) establece una estrategia para ahorrar para la jubilación. En tus años dorados, tendrás ahorros de jubilación suficientes, no lo dudes.
Y antes de finalizar, un último consejo. Pide ayuda profesional. Contratar un asesor financiero (y con experiencia de coach financiero) certificado no garantiza que te jubiles rico, pero puede aumentar las posibilidades. El profesional adecuado te ayudará a crear un plan financiero personal integral y cumplirlo. Busca profesionales que hayan sido certificados y que deben cumplir con estándares estrictos para recibir estas certificaciones y cumplir con los códigos éticos.
2019@miquelgomez.com (Entrenador personal en finanzas – Coach Financiero) – Barcelona – España
Asesor financiero europeo (acreditación EFPA-EIP certificado nº31727)
Source: gobankingrates.com